En un mundo donde el estrés y la rutina pueden devorarnos lentamente, la música siempre ha sido un refugio. Y, hablando de refugios, ¿quién no conocía, o al menos ha bailado, alguna vez de manera acalorada una de las canciones de Shakira? Este icónico símbolo de la música latina, oriunda de la vibrante Barranquilla, Colombia, ha decidido salir de su letargo musical y comenzar una gira que ha sido esperada por todos. ¡Así es! Después de siete años sin pisar un escenario de gira mundial, vuelve a la carga para presentar su nuevo álbum, Las mujeres ya no lloran.

El regreso triunfal a Brasil

En la cuna del samba y la alegría, Río de Janeiro marca el inicio de este emocionante viaje musical. La pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué Brasil? Bueno, Shakira misma ha sido clara en su respuesta: “¡Porque es el mejor público del mundo!” ¿Acaso hay desmentido o contradicción en eso? La calidez y energía de los brasileños aplaudiendo al ritmo de la música de Shakira son sin dudas elementos que dan un toque especial a cualquier concierto.

El estadio olímpico Milton Santos, con una capacidad de casi 47,000 espectadores, será el lugar donde la magia comenzará. Este equipo de luces y sonidos se alineará con la energía contagiosa del público, creando un ambiente casi electrificado. Y hablando de electricidad, muchos se están preguntando si la voluptuosa Anitta se unirá a ella sobre el escenario. La idea de ver a dos de las voces más poderosas de Latinoamérica juntas definitivamente suena a un evento digno de recordar.

Una celebración de tres décadas de carrera

Aparte de presentar su nuevo material, esta gira es también una celebración de tres décadas de la carrera de Shakira. ¡Tanta música en tan poco tiempo! La artista, quien ha sido una voz representativa no solo de Colombia, sino de toda la música latina, ha estado en el corazón de millones, y su viaje musical ha estado marcado por una constante evolución.

Incluso se ha llevado a casa el Grammy al Mejor Ábum de Pop Latino por este último trabajo, lo que habla no solo de su éxito, sino también de una carrera que ha demandado amor, dedicación y, sí, mucha resiliencia. En el programa Domingão com Huck, no se contuvo y dedicó este reconocimiento “a los hermanos y hermanas inmigrantes”. ¡Brava, Shakira! ¿Acaso no es hermoso ver cómo el arte puede ser un poderoso vehículo para compartir nuestras luchas y esperanzas?

Momentos personales que forjan la conexión

Recuerdo una vez hablando con un amigo sobre cómo la música de Shakira nos había influenciado. Era aquel verano en la playa, cuando alguien puso “Hips Don’t Lie”. Todos empezaron a moverse al son de la melodía, liberando tensiones, preocupaciones y dándole paso a una gran fiesta improvisada. La música tiene un poder para unir a la gente, y Shakira lo sabe bien. Cada letra, cada movimiento, es un fragmento de su vida que comparte con sus seguidores.

Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas. Su separación del futbolista Gerard Piqué en 2022 y los escándalos fiscales en España fueron momentos difíciles que, por cierto, influyeron en la creación de nuevas melodías. El título del álbum refleja esto: “Las mujeres ya no lloran” se convierte en un himno de empoderamiento y fortaleza para muchas de sus fans. ¿Cuántas de nosotras hemos tenido que levantarnos después de una caída emocional? Es un recordatorio vital de que la resiliencia es parte del viaje.

Detalles sobre la gira: lo que podemos esperar

Con una agenda apretada, la gira promete llevar a Shakira a Colombia, donde se presentará en Barranquilla, Medellín y Bogotá, además de pasar por Chile y Argentina. ¡Es un recorrido abundante que hará palpitar el corazón de sus fans! Después, cruzará fronteras hacia México y Estados Unidos, añadiendo un par de noches en Canadá.

Uno de los aspectos más emocionantes de esta gira es que Shakira no solo interpretará canciones de su nuevo álbum, sino que también dará rienda suelta a sus clásicos que nos han acompañado a lo largo de los años. ¿Quién no ha cantado “La tortura” a lung-ar? A ver, baja el tono y piensa en ese mes de abril hace años, mientras lo cantábamos en karaoke. Por favor, ¿recordar esos días?

Un ícono a nivel mundial: el legado de Shakira

Es imposible hablar de Shakira sin mencionar su influencia global. Desde sus inicios en la movida latina de los noventa hasta convertirse en una de las artistas más reconocidas a nivel mundial, su legado musical trasciende culturas. Su enfoque en la defensa del empoderamiento femenino y su activismo por los derechos de los niños la han posicionado no solo como una artista, sino como un referente para muchas.

Su capacidad para mezclar distintos géneros musicales, desde la cumbia hasta el pop y el rock, la ha convertido en una figura única en la escena musical. ¿Y quién puede olvidar sus coqueteos con la música árabe? Esa mezcla de ritmos y sonidos es, sin duda, parte de su esencia y autenticidad.

Anécdotas que hacen la diferencia

Durante la primera etapa de su carrera, Shakira se enfrentó a numerosos desafíos. Recuerdo que leí que antes de ser la estrella que es hoy, dio 37 conciertos en Brasil en sus primeros días. ¡Imaginen la perseverancia detrás de esos números! Se habla de una artista que luchó contra todo pronóstico para abrirse camino en una industria tradicionalmente dominada por hombres. No es solo música; es una historia de vida.

Y es que todos tenemos esos momentos donde hemos sido excusados de nuestras inseguridades solo para brillar, ¿verdad? Quizás también te pasó eso la primera vez que subiste a un escenario, una experiencia emocionante llena de incertidumbre y emoción.

Conclusión: un canto a la resiliencia

Así que, en medio de aplausos y luces, la gira de Shakira se erige no solo como una serie de conciertos, sino como un testimonio del poder de la resiliencia y el empoderamiento. Cada nota que suena es un recordatorio de que, sin importar lo que enfrentemos, siempre hay un camino hacia la redención y la celebración.

El viaje de Shakira nos invita a todos a reflexionar sobre nuestras propias luchas y triunfos. Si bien muchos de nosotros no estamos en el escenario, todos podemos encontrar nuestra voz en la música. La pregunta es: ¿qué melodía será la que te inspire a levantarte y brillar? Al final del día, lo importante es recordar que, como bien dice Shakira, “Las mujeres ya no lloran”, sino que luchan, bailan y celebran. ¡Y eso es algo digno de compartir! ¿Listos para la fiesta?