¿Quién diría que una influencer de más de dos millones de seguidores en Instagram y siete millones en TikTok podría convertirse en una auténtica chef? Esa es precisamente la fascinante travesía de Marina Rivers, quien, tras arrasar en redes sociales, ahora se adentra en el mundo de la gastronomía participando en la última edición de MasterChef Celebrity. No solo eso, ¡sino que además tiene un plato estelar que a todos sus amigos les encanta! Pero no te preocupes, no necesitas tener un ejército de seguidores para impresionar a tus amigos con su delicioso solomillo Wellington.

En este artículo, nos vamos a sumergir en la historia de Marina, el plato que ha capturado los corazones (y los estómagos) de sus seres queridos y, por supuesto, cómo tú también puedes prepararlo en casa. ¡Vamos a ello!

¿Quién es Marina Rivers y cómo llegó a ser influencer?

Marina comenzó su andadura en el mundo digital como muchos otros: con un espíritu aventurero y un amor por la creación de contenido. ¿Te suena familiar? Al principio, quizás hacía videos de lo que tenía en la nevera (y algunos pueden haber terminado en una catástrofe culinaria), pero su autenticidad brilló al instante, capturando la atención de muchos. Ello la llevó a participar en eventos de gran relevancia, como La Velada III, donde mostró su carisma y creatividad. Su presencia en el último grito de las redes la catapultó a convertirse en una de las influencers más seguidas de España.

La faceta culinaria de Marina

La incursión de Marina en MasterChef Celebrity es particularmente intrigante. Cuando pienso en estos programas de cocina, no puedo evitar recordar mis propias experiencias más desastrosas en la cocina, como la vez que intenté hacer una salsa boloñesa y terminó siendo algo más parecido a un volcán en erupción. Marina, sin embargo, no solo se está cocinando a sí misma en el programa, sino que también está mostrando todo su talento culinario, adquiriendo habilidades de cocina y compartiendo sus recetas con sus seguidores.

El solomillo Wellington: la joya del recetario de Marina

Ahora, la estrella indiscutible de Marina en la cocina es su solomillo Wellington. La popular influencer no puede evitar sonreír cuando habla de él, recordando con nostalgia cuando lo preparaba para sus amigos. “¡Me piden absolutamente todos mis amigos que lo haga!”, declara. Y ya sabemos que aquellos que han probado esta delicia le aplauden como si estuvieran en un concierto de su banda favorita.

Un poco de historia y cultura

Pero, ¿de dónde proviene esta receta exquisita? La historia del solomillo Wellington es tan jugosa como el propio plato. Nos remonta a Inglaterra y al mismísimo Duque de Wellington, Arthur Wellesley, quien, según la leyenda, se enamoró de su sabor. Imagina tener un plato que no solo haga agua la boca sino que también esté patrimonialmente ligado a tu nombre. ¡Eso es lo que yo llamo un buen legado!

Ingredientes esenciales para el solomillo Wellington de Marina

La clave de cualquier receta está en los ingredientes. Para hacer este plato en casa, necesitarás:

  • Chalotas
  • Setas
  • Un trozo de solomillo (marina no especifica qué tipo, pero aquí la carne de ternera es la más popular)
  • Masa de hojaldre
  • Huevo
  • Mostaza
  • Sal
  • Pimienta
  • Perejil
  • Tomillo
  • Orégano
  • Espinacas

Preparación paso a paso

No te asustes ni te desanimes. A veces la cocina puede parecer un campo de batalla, pero si sigues estos pasos con dedicación, saldrás victorioso.

  1. Pica finamente las chalotas y setas. Empieza aquí, y si logras cortar las chalotas sin llorar, ya eres un campeón.
  2. Saltea las chalotas hasta que estén doradas y luego añade las setas. La mezcla huele increíble y puede que sientas que ya te has convertido en chef.
  3. Prepara el solomillo, sazonándolo con sal, pimienta, tomillo, orégano y perejil. Asegúrate de que cada rincón de la carne esté bien sazonado.
  4. Marca la carne en una sartén caliente. Esto sellará esos jugos en el interior. (¡No queremos una carne seca, verdad?)
  5. Agrega espinacas a la mezcla de chalotas y champiñones, dejando enfriar un poco.
  6. Precalienta el horno a 210ºC. ¡Esto va tomando forma!
  7. Coloca el solomillo sobre la masa de hojaldre. Unta con mostaza y agrega el relleno de chalotas y espinacas encima.
  8. Cubre con otra capa de masa de hojaldre, eliminando los sobrantes. Para decorar, puedes hacer unos cortes en la parte superior. ¡ estética ante todo, amigos!
  9. Pinta la masa con huevo batido. Este paso hará que tu solomillo Wellington luzca dorado y apetitoso.
  10. Pincha con un tenedor la masa en varios lugares. ¿Por qué? Porque esto ayuda a que el vapor se escape durante la cocción. Nadie quiere un solomillo Wellington que explote como una bomba.
  11. Hornea hasta que esté dorado. Este momento será la prueba definitiva. ¡Ánimo!

Beneficios de la carne de ternera

Aunque Marina no especifica el tipo de carne que utiliza, es bueno recordar que la carne de ternera es, sin duda, la elección más común. Además, está cargada de beneficios. De acuerdo a la Fundación Española de Nutrición, la carne de ternera es rica en potasio, fósforo y contiene una gran cantidad de vitaminas del grupo B. Así que, cada vez que te deleites con tu solomillo Wellington, no solo estarás disfrutando un festín, sino también cuidando tu salud.

Reflexiones finales y consejos prácticos

Hacer un solomillo Wellington puede parecer una tarea monumental, pero se trata de una experiencia divertida y gratificante. Cuando veas a tus amigos disfrutar de este plato en tu mesa, será como si estuvieras participando en tu propio programa de cocina.

Así que, ¿estás listo para ponerte el delantal y tomar el mando en la cocina como Marina Rivers? Si te planteas un desafío, este es el momento perfecto para dejar que tu creatividad fluya. Y si el plato sale mal, ¡recuerda! No eres el único que ha estado allí. La cocina está llena de sorpresas, y cada error es una oportunidad para aprender.

Ahora, mientras te preparas para deslumbrar a tus amigos con tu versión del solomillo Wellington, recuerda que la cocina es un arte, no una ciencia. ¡Diviértete, experimenta y, sobre todo, disfruta del sabor! ¿Quién sabe? Tal vez tu viaje culinario te lleve a contar historias tan interesantes como la de Marina.

Así que, la próxima vez que pienses en preparar una cena especial, considera hacer el famoso solomillo Wellington. Y si todo sale bien, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! Las oportunidades son infinitas en este mundo lleno de sabor. ¿Te atreves? 🍽️✨


Espero que este artículo te haya hecho reír, reflexionar y tal vez incluso te haya inspirado a cocinar algo delicioso. Estoy aquí para cualquier pregunta o comentario que tengas. ¡Feliz cocina!