En un mundo donde las tensiones geopolíticas parecen aumentar a diario, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha lanzado un mensaje claro en la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich: ¡es hora de que Europa tenga su propio ejército! Su llamado resuena no solo en las inquebrantables paredes de la política, sino también en el corazón de todos los europeos que desean un futuro más seguro. Pero, ¿qué significa realmente esta propuesta? ¿Estamos ante el inicio de una nueva era en la defensa de Europa, o es solo un grito en el viento?

El contexto geopolítico: una Europa en búsqueda de autonomía

La fatídica invasión de Rusia a Ucrania en 2022 no solo arrasó con la estabilidad regional, sino que dejó en evidencia la dependencia de Europa respecto a Estados Unidos en cuestiones de defensa. Sin embargo, como bien dijo Zelenski, «ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania; ninguna decisión sobre Europa sin Europa». Puede que estas palabras parezcan un poco duras, pero ¿quién puede culparlo? Después de todo, es su país el que está en la línea de fuego. Y si hay algo que he aprendido de mis propias vivencias viajando por Europa, es que cada país tiene su propia historia, sus propias preocupaciones y, sí, también sus zonas de confort que, a menudo, les impiden ver el panorama general.

A menudo me encuentro sentado con amigos en una cervecería local, discutiendo sobre política internacional como si fuéramos expertos. Y, como la mayoría de las veces que se habla de política, terminamos enfrentándonos a un dilema: ¿es mejor confiar en la intervención de una potencia externa, como Estados Unidos, o tomar las riendas de nuestra propia defensa y evolucionar hacia unaEuropa más unida? La respuesta se vuelve cada vez más evidente a medida que las circunstancias cambian.

Un ejército europeo: ¿soñador o realizable?

Ahora, entrando en el meollo del asunto: la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo. Muchos de nosotros podríamos preguntarnos: ¿realmente es esto posible? Cuando se habla de un ejército unificado, surgen preocupaciones sobre el costo, la logística y, por supuesto, las diferencias culturales y políticas entre los países europeos. Espera un segundo, ¿no hemos pasado ya por esto con la Unión Europea? Al igual que el matrimonio de mi amigo, que se basa en acuerdos mutuos y sacrificios compartidos, ¿no podría la defensa europea evolucionar en la misma dirección?

Zelenski argumenta que un ejército europeo no reemplazaría a la OTAN, sino que complementaría los esfuerzos existentes, creando una fuerza más equilibrada. Y en un momento en que el presidente estadounidense Donald Trump ha demostrado ser un socio caprichoso en la política internacional, ¿quién puede culpar a los líderes europeos por buscar una mayor independencia? Como alguien que ha visto cómo las decisiones de una sola persona pueden cambiar el curso de un viaje, entiendo la necesidad de tener un plan de contingencia.

La importancia de garantizar derechos de seguridad

Mientras que Zelenski pide que Europa tome el control de su defensa, también exige garantías sobre los derechos de seguridad de Ucrania. En uno de los puntos más emotivos de su discurso, enfatiza que no puede firmar un acuerdo que no proteja a su país. ¡Qué dilema! En el fondo, es un recordatorio de que la seguridad no es solo una cuestión militar, sino una cuestión de principios. ¿Están o no los países europeos dispuestos a defender a sus compañeros?

En la presentación del acuerdo, donde se discutió un borrador que permitiría a EE.UU. acceder a las reservas minerales de Ucrania, la preocupación por el «interés estratégico» de Estados Unidos levantó cejas. Este tipo de acuerdos suena un poco a «te doy esto, tú me das aquello», lo cual no es lo que queremos ver en una relación de respeto y cooperación. En mi experiencia, cuando llegamos a un acuerdo, lo hacemos con la idea de que ambos lados quieren salir ganando, no solo una parte.

La voz de la comunidad europea

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también tomó la palabra, diciendo que cualquier conversación sobre la seguridad de Europa debe incluir a los europeos en la mesa. ¿Por qué deberíamos permitir que las decisiones se tomen sin nuestra voz? Es un poco como ir a una cena y que el anfitrión decida el menú sin preguntarte si prefieres pasta o carne. ¡Es un desastre asegurado!

Por otro lado, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, fue claro al afirmar que cualquier concesión antes de la paz sería un “gran error”. ¡Estoy de acuerdo! A veces, nuestra tendencia a ser graciosos no se traduce en la política internacional, porque las bromas pueden tener consecuencias graves. Y a diferencia del humor que se comparte entre amigos, en este caso, la paz y la seguridad de millones están en juego.

Saliendo de la sombra de EE.UU.

A medida que la charla sobre un ejército europeo avanza, no podemos dejar de mencionar el papel que juega Donald Trump en este drama geopolítico. En sus recientes esfuerzos por acercarse a Vladimir Putin, se ha desencadenado una avalancha de críticas en Europa; no solo de líderes políticos como Emmanuel Macron, quien ha prometido que los ucranianos liderarán las conversaciones de paz, sino también de un público cada vez más consciente de cómo estos intereses políticos afectan su vida diaria.

Recuerdo un viaje reciente a París, donde un grupo de franceses discutía acaloradamente en una esquina de un café sobre cómo la política de EE.UU. afecta su nación. «¿Por qué siempre dependemos de ellos?», preguntaron, y me di cuenta de que no estaban solos en su frustración. A medida que el panorama internacional cambia, muchos europeos se preguntan si la Unión Europea puede realmente existir como una entidad fuerte y autónoma.

Mirando hacia el futuro: ¿qué nos depara la paz?

Si hay algo que nos enseñan la historia es que las guerras son devastadoras y que, a menudo, las concesiones se pagan muy caro. En este sentido, Costa nos brinda un faro de esperanza al asegurar que la Unión Europea asumirá sus responsabilidades en el futuro acuerdo de paz. ¿Es este el momento de actuar, de ser más que solo una unión económica y convertirse en un bloque defensivo formidable?

Para aquellos que piensan que la paz puede lograrse con solo un alto el fuego, piénsenlo de nuevo. Es como si creyeras que la desconfianza se puede resolver con un apretón de manos. Podemos querer la paz, pero la verdadera paz requiere trabajo, compromiso y, sobre todo, una visión compartida.

Conclusión: Europa en sus propias manos

En medio de todo este revoloteo, lo que está claro es que el llamado de Zelenski a establecer un ejército europeo no es solo un capricho pasajero, sino una necesidad urgente. Mientras Europa se enfrenta a desafíos sin precedentes, es hora de que cada país asuma la responsabilidad de su propia defensa y se reuna en solidaridad.

La frase «la unión hace la fuerza» nunca ha sido más pertinente. Para los europeos, este podría ser el momento de construir, no solo un ejército, sino un futuro en que nuestras decisiones sean nuestras, y donde los ecos de nuestras voces resuenen en las negociaciones globales.

Así que, ciudadanos europeos, llegados a este punto, les pregunto: ¿está Europa lista para dar un paso adelante? La decisión está en nuestras manos, y este, amigos míos, será un viaje que valdrá la pena explorar. ¡Hasta la próxima!