El humor siempre ha tenido un papel crucial en nuestra vida, y en momentos de crisis, puede ser un salvavidas. En ¿Es el enemigo?, la nueva película que se adentra en la vida de Miguel Gila, uno de los humoristas más queridos de España, encontramos una exploración cómica de un periodo histórico brutal: la Guerra Civil Española. Dirigida por Alexis Morante, este filme no solo es un homenaje a Gila, sino también una reflexión sobre cómo el humor puede florecer en las circunstancias más adversas. Pero, ¿realmente podemos encontrar risa en medio del caos?
Gila: el maestro del humor absurdo
Para aquellos que no están familiarizados con Miguel Gila, dejadme llevaros a un viaje a través de la memoria colectiva. Gila, cuyo distintivo sello fueron sus monólogos que combinaban la crítica social y la comedia, se convirtió en un ícono del humor español. Su famoso sketch, donde habla por teléfono con un enemigo en el campo de batalla, es un ejemplo perfecto de cómo lo cotidiano puede transformarse en comedia incluso en los escenarios más oscuros. Pero, ¿cómo es posible que alguien pueda hacer reír en medio de tanto dolor?
Gila en la guerra
En ¿Es el enemigo?, Gila es retratado en sus inicios, cuando decide unirse al ejército no por creer en la causa, sino para seguir a su amigo Pedro. Al principio, eso puede parecer un gesto trivial; sin embargo, revela mucho sobre la naturaleza humana y cómo, a menudo, nuestras decisiones son influenciadas por nuestros afectos más que por ideologías. ¿Cuántos de nosotros hemos tomado decisiones en nuestra vida por la presión de quienes nos rodean?
La película nos muestra a un Gila apasionado por los dibujos y los chistes, que intenta hacer más llevaderas las interminables y angustiosas horas en la trinchera. Y aquí es donde vemos un contraste poderoso. Por un lado, la dureza de la guerra, y por el otro, la risa que Gila y sus compañeros tratan de regalarse a sí mismos. Este es un recordatorio de que el humor puede ser una poderosa herramienta de resistencia.
Un guion que camina en la cuerda floja
El guion de Morante y Raúl Santos intenta abarcar lo imposible: contar la historia de un humorista en tiempos bélicos sin caer completamente en la tragedia ni en la parodia. Se podría pensar que esto es una tarea fácil, pero, ¿alguna vez habéis intentado hacer reír a alguien cuando lo que siente es puro terror? En esta osada mezcla de comedia y drama, a veces el filme flaquea, deslizándose en momentos que pueden parecer exagerados o, por el contrario, con un exceso de azúcar en su tono dramático. Aun así, el director logra crear secuencias muy convincentes desde la perspectiva de la guerra.
El toque cómico en medio del horror también se puede interpretar como una forma de catarsis. Es en eso que pienso cuando veo a Gila contando chistes mientras la guerra se libra a su alrededor. A veces, parece que la alegría es una reacción automática a la desesperación; una risa que, en cualquier otro contexto, podría parecer inapropiada.
Actores que dan vida a la historia
En el filme, Óscar Lasarte se lleva el peso del personaje principal. Su parecido físico con Gila es asombroso, pero es su capacidad de representar la voz y el tono del humorista lo que realmente lleva su interpretación al siguiente nivel. Con su actuación, es casi imposible no mencionar las noches pasadas viendo monólogos de Gila en la televisión, riendo ante sus agudas observaciones sobre la vida.
Acompañando a Lasarte están otros talentos también notables, como Carlos Cuevas y Natalia de Molina, quienes aportan su magia al filme. Sin embargo, una pregunta persiste: ¿cómo se siente uno siendo parte de una historia tan trágica y, a la vez, cómica?
Reflexiones sobre el cine y la memoria
¿Es el enemigo? es una propuesta que, con todos sus matices, reflexiona sobre el legado de Gila en la cultura española. A través de su humor, nos ofrece una nueva forma de abordar nuestra historia. La película se inspira en El libro de Gila. Antología tragicómica de obra y vida, y aunque podría parecer que se limita a rendir homenaje a uno de los grandes del humor español, en realidad va más allá. Nos invita a recordar que, incluso en los tiempos más oscuros, el espíritu humano, guiado por la risa, puede luchar por sobrevivir.
Por ejemplo, en una de las escenas más emotivas, Gila decide hacer un chiste en medio de una situación tensa. En lugar de recibir risas, sus compañeros se quedan en silencio, pero ese instante preciso de intento de humor muestra la gama de emociones que pueden coexistir en un solo momento. La risa puede ser algo muy personal, lo he experimentado en mi propia vida, como aquella vez en una reunión familiar cuando, tras una tensa discusión, lancé un chiste horrible sobre las verduras en la ensalada. La risa fue casi un alivio, una pequeña chispa de normalidad.
Un legado que sigue vivo
La proyección de ¿Es el enemigo? no solo busca entretener; también tiene un propósito fundamental: recordar. Recordar a un hombre que, a través de su chispa y su humor, logró tocar al corazón de muchos. Al estrenar el filme el 13 de diciembre, los espectadores tienen la oportunidad de sumergirse en un momento crucial de nuestra historia a través de la lente de la comedia.
No debemos olvidar que el cine, así como el humor, es una herramienta poderosa. Cuando se utiliza correctamente, puede incitar a la reflexión, provocar debates y, en última instancia, unir a las personas. En un mundo donde a menudo nos encontramos divididos, ¿no nos vendría bien de vez en cuando una buena risa?
Conclusiones: el humor como arma de resistencia
Si algo he aprendido de la vida y de la historia de Miguel Gila, es que el humor no es solo un refugio, sino también un arma de resistencia. ¿Es el enemigo? nos recuerda que, en tiempos de adversidad, podemos optar por reír en lugar de llorar; podemos transformar la miseria en algo que nos una en lugar de separarnos. Entonces, ¿cuál es el mensaje que extraemos de esta película?
La próxima vez que os encontréis en una situación complicada, recordad que la risa puede ser un puente hacia la conexión, un recordatorio de que, pese a las diferencias y los conflictos, todos compartimos la misma humanidad. ¿Y quién sabe? Abandonarse a la risa puede, de hecho, cambiar nuestra percepción de incluso los momentos más oscuros.
Así que, al marcar el calendario para el estreno el 13 de diciembre, no olvides mantener a mano tu mejor humor. ¡Yo ya estoy preparado con unos chistes malos para la ocasión!
En definitiva, ¿Es el enemigo? es mucho más que una película sobre Miguel Gila; es un recordatorio de cómo el espíritu humano, armado con humor, puede colmar incluso las más amargas batallas con una chispa de luz. Y quien sabe, tal vez un monólogo de Gila sirva como nuestro faro, recordándonos que reír es, a veces, la mejor forma de resistir.