La Super Bowl, ese evento que se ha convertido en casi una celebración nacional en Estados Unidos, está a la vuelta de la esquina, y no solo los aficionados al fútbol americano, sino también los amantes de la controversia, están al acecho. Este año, la NFL ha tomado una decisión que ha generado revuelo: dejar de estampar el lema «End Racism» (Fin al Racismo) en las zonas de anotación y optar por «Choose Love» (Elige el Amor). ¿Es este un mensaje más apropiado? ¿O simplemente se trata de un lavado de imagen en medio de una política polarizada?
La NFL se reestructura: un vistazo a la decisión
La elección de la NFL ha sido justificada por la liga como un intento de enviar un mensaje de esperanza. Recentemente, tragedias como el atentado en Nueva Orleans y otros desastres nacionales han hecho que la liga considere que «Choose Love» es un símbolo más adecuado. Pero, hablemos claro, ¿realmente esto es suficiente? Veo a los fanáticos levantando cejas, y con razón.
Si hemos aprendido algo en estos últimos años, es que los mensajes tienen peso y significado. Desde el #BlackLivesMatter hasta la creciente llamada de atención sobre la inclusividad, la NFL ha estado en el centro de muchas de estas conversaciones. Entonces, ¿por qué cambiar ahora? ¿Es simplemente una coincidencia que esta transición ocurra con la sombra de Donald Trump regresando a la Casa Blanca? Justo en el epicentro de la política de diversidad, igualdad e inclusión.
Donald Trump y el impacto en la Super Bowl
¿Quién pensaría que la Super Bowl, un evento deportivo por excelencia, se convertiría en un escenario donde se enfrentan múltiples narrativas políticas? Este año, Trump no solo estará presente, sino que será el primer presidente en funciones en asistir a la Super Bowl. Esto seguramente agregará un nivel de seguridad que haría que hasta Batman se sintiera inseguro. Imagínate los operativos de seguridad: «Sí, señor Trump, podemos hacer que el cielo esté despejado para tu llegada, pero primero déjanos un segundo para crear un perímetro de 10 kilómetros».
A pesar de no haber dado un pronunciamiento contundente sobre a quién apoya en el juego, parece que ha insinuado su afinidad por los Kansas City Chiefs y, en particular, por su quarterback, el carismático Patrick Mahomes. La ironía es que, en el mismo ecosistema donde el fútbol profesional intenta abordar el racismo y la inclusión, Trump lanza sus flechas políticas. Pero, ¿realmente podemos separar el deporte de la política?
La historia detrás del mensaje
No podemos olvidar que esta no es la primera vez que la NFL se enfrenta a su propio dilema moral. Desde el caso de Colin Kaepernick hincando la rodilla durante el himno nacional hasta la ola de protestas que siguieron a la muerte de George Floyd, la liga ha tenido que lidiar con el impacto del racismo y la justicia social en un deporte que, aunque a menudo celebra la diversidad, no siempre refleja esa diversidad en su liderazgo.
Cuando la NFL decidió usar «End Racism» en las zonas de anotación por primera vez, se creía que este era un compromiso significativo. Pero, ¿ha sido realmente efectivo? Algunos dirían que es solo un eslogan que desaparece tan rápido como la publicidad de un producto a medio tiempo. Tal vez esta es la razón por la que cambiar a «Choose Love» se siente como un intento de dar un paso hacia atrás, en lugar de seguir adelante.
La Regla Rooney: un paso hacia la diversidad
Por supuesto, la NFL tiene su famosa Regla Rooney, que exige que los equipos entrevisten a candidatos de minorías para posiciones clave. Sin embargo, es importante recordar que estas entrevistas no garantizan que se contrate a un miembro de una minoría. Es como decir que tu amigo te invita a su fiesta, pero solo para que sepas que la puerta está abierta, aunque no sea bienvenido realmente. Por supuesto, el hecho de que 11 de los 32 equipos en la liga nunca hayan contratado a un entrenador negro habla volúmenes sobre la efectividad de estas políticas.
Las expectativas de la Super Bowl
De vuelta a la Super Bowl, los Philadelphia Eagles estarán enfrentándose a los Kansas City Chiefs. Si bien todos los ojos estarán puestos en el campo, las conversaciones en los bares, oficinas e incluso en los hogares girarán en torno a la tensión política volcánica. En un momento en que el país se fragmenta más que nunca, ¿es posible disfrutar del fútbol sin tener que hablar de política?
Recuerdo una conversación que tuve el año pasado con un amigo que solía ser muy apolítico (o eso creía). Durante la final, se volvió un experto en teorías de conspiración y no podía evitar relacionar la jugada defensiva de su equipo favorito con las políticas que despreciaba. Frustrante, ¿no? Y ahí es donde reside el desafío. ¿Podremos realmente disfrutar este espectáculo sin que las sombras de la política nos sigan?
La frase que será tendencia: “Elige el amor”
Así que, volviendo a nuestro tema principal, «Choose Love» es un lema que puede sonar como un mantra de autoayuda en un taller de yoga, pero ¿hay algo que resuene con la realidad que enfrentan muchas comunidades? Cuando las personas enfrentan desigualdades, la frase puede sentirse poco profunda. Personalmente, no hay nada como el título «Elige el amor» cuando te enfrentas a un sistema que parece que el amor solo brilla para unos pocos.
Es aquí donde la NFL debe preguntarse: ¿está haciendo suficiente? Al final del día, el amor es genial, pero ¿dónde está la acción que respalda esa mentalidad? La NFL necesita urgentemente dejar en claro que no se trata solo de palabras y lemas en una zona de anotación. Imagina si «Choose Love» se transformara en campañas reales que cambiaran vidas. No sería una idea tan descabellada, y podría incluso hacer que Donald Trump sonriera.
Reflexiones finales: la Super Bowl como un microcosmos
La realidad es que la Super Bowl, más que ser un simple espectáculo deportivo, es un microcosmos de la sociedad estadounidense. Y, como tal, debe enfrentar sus propios demonios. La NFL se ha aventurado a entrar en un terreno delicado, y su elección de palabras refleja no solo el estado de la liga sino también el estado de la nación. Es un momento perfecto para reflexionar sobre nuestras elecciones y valores.
La verdadera pregunta que debemos plantearnos es: ¿Estamos eligiendo el amor solo por la apariencia? O mejor aún, ¿estamos listos para dar un paso más allá y actuar por el amor y la inclusión? Lo que suceda en el Caesars Superdome este domingo, no solo impactará el marcador en el campo, sino que también será un barómetro de los valores que estamos dispuestos a abrazar en el mundo fuera del deporte.
Así que, mientras te preparas para el espectáculo, medita en esto: la próxima vez que escuches «Choose Love», pregúntate si es solo una frase bonita o un mensaje profundo que puede inspirar un cambio real. Después de todo, el verdadero reto no es solo en el juego, sino en lo que hacemos de aquí en adelante.