La sostenibilidad se ha convertido en un término en boca de todos. Ya no se trata de una simple tendencia; es una necesidad urgente en tiempos donde el cambio climático y la contaminación parecen apremiarnos al más no poder. Desde iniciativas individuales hasta grandes eventos, cada vez son más las voces que abogan por un enfoque más consciente y responsable con el medio ambiente. Y lo veo claramente en un evento reciente que me dejó boquiabierto: el Festival Rocanrola, una fiesta de música y espiritu colaborativo en Alicante.
Un vistazo al Festival Rocanrola
¿Alguna vez has asistido a un festival y te has dado cuenta de la cantidad de plástico que se consume en un solo fin de semana? Con cada vaso desechable y cada botella de agua, el dilema ambiental se vuelve más evidente. Aquí es donde el Festival Rocanrola ha tomado la delantera, trabajando de la mano con Aguas de Alicante para crear un evento no solo de música, sino también de conciencia ecológica.
Precisamente, en su última edición, la colaboración se tradujo en la instalación de surtidores de agua refrigerada gratuita, que permitieron a los asistentes mantenerse hidratados sin la necesidad de recurrir a botellas de plástico. Y sinceramente, ¿quién no puede agradecer un buen chorro de agua después de saltar de un lado a otro y corear las letras de tu banda favorita? Puede que suene trivial, pero es un pequeño detalle que hace la diferencia.
Datos que impresionan: menos plástico y más agua
Pero hablemos de cifras. Durante los tres días de festival, se estima que se suministraron más de 40.000 litros de agua. ¿Y qué significa eso? Que se evitaron más de 80.000 botellas de plástico de 0,5 ml. Bien hecho, ¿verdad? Y no está de más recordar que cada botella de plástico que no termina en la basura o en el océano es una victoria para nuestro planeta.
Tal como mencionó David Ribes, gerente de Calidad del Agua y director del Laboratorio de Aguas de Alicante, la implicación de Aguas de Alicante en este tipo de eventos es crucial para fomentar hábitos saludables y reducir el impacto ambiental. La visión no solo es reducir el uso de plásticos, sino también promover el consumo de agua del grifo como una alternativa viable y sostenible.
La normativa y el futuro de los eventos sostenibles
A medida que vamos viendo que el futuro de nuestro planeta depende de las decisiones que tomamos hoy, las directrices del Ministerio para la Transición Ecológica y la Comisión Europea se presentan como guías que nos obligan a repensar la manera en que organizamos y disfrutamos de los eventos culturales, deportivos y festivos.
El Real Decreto mencionado establece que los promotores de eventos deben implantar alternativas a la venta y distribución de bebidas envasadas y asegurar el acceso a agua potable no envasada. La idea es clara: consumir de manera responsable y minimizar el impacto en nuestro entorno. Desde luego, esto pone el reto sobre la mesa para futuras ediciones del Festival Rocanrola y de otros eventos similares.
Esto me lleva a reflexionar sobre un principio de vida que todos conocemos: «Si no te gusta, cámbialo». Pues bien, el Festival Rocanrola decidió no quedarse de brazos cruzados y se alineó con esta filosofía.
Un evento de todos y para todos
El Festival Rocanrola no es solo un evento musical; es el resultado de una colaboración entre diversas Concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Alicante. En su presentación el pasado 23 de septiembre, se reflejó esta sinergia entre diferentes áreas del gobierno local, demostrando que cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas.
Con la participación de figuras clave como el portavoz del Festival, Jorge Villar; la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali; la concejala de Turismo, Ana Poquet; y el director de Comunicación de Aguas de Alicante, Martín Sanz, quedó evidente que el compromiso con la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de este evento.
Reflexiones finales y un toque de humor
Así que, aquí estamos, celebrando la música y brindando por un futuro más limpio. Pero, ¿no crees que alguien debería hacer una canción sobre lo genial que es beber agua del grifo? Podría ser un éxito en las listas de reproducción más «eco» del verano.
En resumen, el Festival Rocanrola representa una positivo ejemplo de cómo los festivales pueden adaptarse a las necesidades ambientales actuales. Nadie quiere ser el «chico malo» que arruina la fiesta con botellas de plástico voladoras. Por lo tanto, si estás planeando asistir a un evento musical en el futuro, recuerda que la hidratación puede ser fresca, responsable y, sobre todo, sostenible.
Cada pequeño gesto cuenta, y si los grandes eventos comienzan a adoptar estas prácticas, podemos esperar un cambio significativo. Así que, la próxima vez que te sientas con sed en un festival, dirígete a los surtidores de agua: tu cuerpo —y el planeta— te lo agradecerán. ¡Salud y sostenibilidad! 🥤🌍