En un mundo donde los cambios sociales y políticos parecen suceder más rápido que un GIF de un gato persiguiendo un láser, la generación Z en España está experimentando una transformación notable en su inclinación política. ¿Te acuerdas de tus años de juventud, cuando pasabas más tiempo eligiendo qué serie ver en Netflix que reflexionando sobre cómo influiría tu voto en la sociedad? Años después, parecería que eso ha cambiado, y un reciente estudio de Metroscopia revela que los hombres jóvenes de esta generación están mostrando una tendencia alarmante hacia la derechización.
Así que ajusta tu asiento, porque vamos a adentrarnos en este intrigante fenómeno y desentrañar por qué la política en España está viendo un cambio tan drástico en este segmento demográfico.
¿Qué le pasa a la generación Z?
¡Pero espera! Primero, definamos quiénes son realmente los miembros de la generación Z. Nacidos entre 1996 y 2010, estos son los nativos digitales que nunca han conocido un mundo sin internet o smartphones. Crecieron en un entorno donde la información está a solo un clic de distancia, pero eso no siempre se traduce en una visión política clara.
Un aumento sorprendente hacia la derecha
Según el estudio de Metroscopia, el número de hombres de la generación Z que se identifican con la derecha ha aumentado en un 13% desde 2020, alcanzando un total del 43%. Si bien la política ha sido tradicionalmente un terreno más accidentado para los hombres jóvenes, ahora observamos que estos –más que nunca– se sienten cómodos en su nueva identidad política. ¿Será la búsqueda de estabilidad en tiempos tumultuosos lo que los impulsa hacia ideales más conservadores?
Como alguien que formó parte de la generación que se escandalizaba con las tramas de “El Internado” en lugar de perderse en debates políticos acalorados, me sorprende que estos jóvenes estén listos para dejar a un lado esas discusiones. Pero quizás es exactamente eso lo que está sucediendo: el mundo del entretenimiento ha dejado de ser suficiente.
El contraste con las mujeres de la generación Z
Asombrosamente, las mujeres en la misma franja de edad son un 20% más propensas a identificarse con la izquierda que sus contrapartes masculinos, quienes son alrededor de un 13% más de derechas. En mi experiencia, las mujeres siempre han sido más propensas a inclinarse hacia temas de justicia social, lo cual puede ser un reflejo de su deseo de romper las normas tradicionales. Es un contraste que invita a varios interrogantes: ¿será que las mujeres sienten que tienen más que perder, o simplemente están más en sintonía con los desafíos sociales actuales?
La influencia de los eventos cotidianos
Ahora, aquí entra el fascinante papel que desempeñan los eventos actuales. Los hombres jóvenes de hoy no solo han sido moldeados por su entorno, sino también por price tag, la crisis económica o el reciente estallido de la pandemia. Estas situaciones han generado un vacío que, según algunos, puede ser llenado por ideologías más rígidas y predecibles.
¿Alguna vez te has encontrado buscando respuestas a preguntas complejas en lugares que nunca imaginaste? Quizá es así como muchos hombres jóvenes están buscando en la política. A lo largo de las últimas crisis, se ha vuelto tentador abrazar creencias que prometen estabilidad o un regreso a «los buenos viejos tiempos».
Los memes y la política
Y aquí es donde entran los memes. ¿Quién no ha visto un meme sobre política que se volvió viral en cuestión de horas? La fácil digestibilidad de la información en las redes sociales ha permitido que las ideas se difundan más rápido que un escándalo de celebridades. Por ejemplo, un meme puede despertar interés en temas políticos que de otro modo serían ignorados por la misma generación que consume críticas cómicas de la vida cotidiana.
La combinación del deseo de ser parte de la conversación y la urgencia de encontrar respuestas sencillas ha hecho que muchos se sientan atraídos por una política «más clara».
Reflexiones sobre el cambio de mentalidad
Ciertamente, estos datos arrojan luz sobre cómo las cosas han cambiado. En un pasado no tan lejano, el activismo entre los jóvenes se centraba en movimientos sociales y derechos de minorías, en lugar de una polarización política. Mi primer amor por la justicia social vino de participar en protestas escolares, donde los ideales eran fluidos y colaborativos, a diferencia de las actuales divisiones marcadas.
¿Un cambio temporal o un nuevo paradigma?
Aunque algunos argumentan que esta tendencia hacia la derecha es un resultado temporal debido a los cambios económicos, otros sugieren que podría ser el inicio de un nuevo paradigma donde los hombres jóvenes abrazan valores que sus padres e incluso abuelos podrían defender. Esto me hace pensar: ¿Saldremos de este ciclo de cambio y sólo volveremos a ver lo «normal»?
¿Quizás es demasiado pronto para juzgar? Hablando en serio, es probable que la percepción política cambie con la misma velocidad que las tendencias de moda. Un día, un hombre de 20 años se siente atraído por algunos ideales conservadores y, en un abrir y cerrar de ojos, un nuevo hashtag le hace reconsiderar toda su creencia anterior.
¡Si solo la política tuviera un algoritmo como el de Instagram!
El papel de los medios de comunicación
Todos sabemos que los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la formación de opiniones. Debido a la presión y la polarización informativa, es común que las plataformas pongan un sesgo en cómo se presentan los hechos. Así que, mucha de esta “derechización” podría explicarse también por cómo ciertos canales han inflado o minimizado ciertos temas.
Me siento en la obligación de decir que no sólo hay que escuchar a los «influencers» de la política, sino también a la juventud misma. Ahora es el momento de escuchar esas voces, y créeme que pueden ser más reveladoras de lo que pensamos.
Empatía en la conversación política
En este momento, la empatía se ha convertido en una habilidad esencial para navegar el paisaje social contemporáneo. No podemos olvidarnos de que, detrás de cada opinión, hay un ser humano con sus propias circunstancias. Mi abuela, en sus buenos tiempos, me decía que cada historia tiene dos caras, y lo que parece ser una tendencia preocupante podría, de hecho, ser un llamado a la acción.
No hay que perder la esperanza. La política puede dar giros inesperados, pero la vibración de los jóvenes puede iluminar el camino hacia un cambio positivo.
Conclusiones
Entonces, cuando nos preguntamos ¿por qué los hombres jóvenes de la generación Z están más inclinados hacia la derecha?, podemos remontarnos a varios factores: la economía, la influencia de las redes sociales, la búsqueda de seguridad y, por supuesto, un entorno global más complicado.
Así que, a medida que seguimos observando estos cambios, resuena en mi mente un mensaje crucial: no se trata solo de un movimiento hacia la derecha o la izquierda; se trata del deseo colectivo de pertenencia, bienestar y lo que podemos hacer en el futuro. Mi esperanza es que esta generación Z continúe explorando sus elecciones políticas y cuestionando lo que se les presenta, porque al final del día, la política no debería ser una guerra de ideas, sino una conversación continua.
Y tú, ¿cómo ves este cambio? ¿Vamos hacia un futuro emocionante o nos adentramos en aguas inexploradas? ¡Déjame tus pensamientos en los comentarios!