En el vasto y a menudo desconcertante mundo del cine, hay películas que nos sorprenden no solo por su contenido, sino también por su trayectoria en taquilla y aceptación del público. Un buen ejemplo de esto es ‘The Predator’, la película dirigida por Shane Black. Si no has oído hablar de esta película, no te preocupes; no eres el único. A pesar de su alta calidad y de haber sido aclamada por algunos críticos, su llegada a Netflix ha sido lo que verdaderamente la ha catapultado al estrellato. Pero, ¿qué ha hecho que esta secuela, que en su estreno no logró captar al público, ahora figure entre lo más visto de la plataforma? Vamos a verlo.

La historia detrás de ‘The Predator’

Primero, déjame llevarte a un viaje por la trama de ‘The Predator’. La película sigue a un francotirador del ejército que, después de un encuentro con una nave extraterrestre, se convierte en parte de un grupo de soldados bastante peculiares que deben enfrentarse a un Depredador, una de esas criaturas alienígenas a las que la saga nos ha acostumbrado. Lo que hace que esta entrega sea aún más emocionante es que no solo aparece un Depredador, sino dos; sí, dos criaturas alienígenas, y la batalla que se desata es simplemente épica.

Aquel fragmento de búsqueda de la «madre de los Depredadores» (una historia que me recuerda a mi búsqueda de la última rebanada de pizza en una fiesta) es solo un hilo en la compleja trama tejida por Black, conocido no solo por su trabajo con Marvel, sino también por la habilidad de mezclar distintos géneros en sus películas. De hecho, a lo largo de su carrera, ha sido responsable de algunos de los diálogos más memorables y, a menudo, hilarantes, que hemos escuchado.

Shane Black: el maestro del cruce de géneros

No se puede hablar de ‘The Predator’ sin mencionar a Shane Black. Su estilo a menudo se manifiesta en una mezcla perfecta de acción, humor y desarrollo de personajes. Black ha trabajado en disímiles géneros, desde la comedia hasta el thriller, a menudo reviviendo historias antiguas. La manera en que combina estos elementos es digna de admiración, pero ¿por qué parece que su visión no siempre conecta con el público?

Un indicio podría ser la dicotomía entre lo que los fanáticos esperan de una saga y lo que un director creativo intenta aportar. En la mente de muchos, los Depredadores son pura acción y violencia, así que cuando Black aporta su marcado sentido del humor a la mezcla, algunos espectadores se sienten incómodos. Esta tensión entre la tradición y la innovación está en el corazón de muchas críticas que recibió ‘The Predator’ en su momento.

La llegada a Netflix: ¿la segunda oportunidad que necesitaba?

Puede parecer que toda la historia de ‘The Predator’ hubiese terminado en 2018, pero no. Con su llegada a Netflix, la película ha logrado un sorprendente resurgimiento. ¿Por qué ahora, y no cuando fue lanzada en cines? Aquí es donde el fenómeno del streaming entra en juego.

El streaming ha cambiado por completo la forma en que consumimos contenido. Ya no dependemos de la taquilla para determinar si una película tiene éxito. Ahora, la popularidad se mide en visualizaciones y suscripciones. Algo similar a cómo yo solía medir el éxito de un pasatiempo comparando mis mejores amigos en el uso del FIFA; el que pasaba más horas jugando, ¿era realmente el mejor? Bueno, con el cine pasa algo parecido.

Ambas secciones, crítica privada y crítica popular, son igualmente relevantes en el contexto del cine contemporáneo. Con el tiempo, como hemos visto con títulos como ‘The Office’, los espectadores han tenido la oportunidad de reevaluar obras que, a primera vista, no resonaron con ellos. ‘The Predator’ ahora presenta una plataforma accesible donde nuevos públicos pueden descubrirlo sin el peso de expectativas.

Las críticas iniciales y la evolución del público

Uno de los errores más comunes que se cometen al evaluar películas como ‘The Predator’ es dejarnos llevar por la primera impresión. En muchos casos, la historia detrás de una película puede ser más valiosa que la película en sí. Los críticos destrozaron a ‘The Predator’. Con críticas que lo catalogaron como una «diversión sin sustancia», se perdieron la riqueza en la experiencia que pueden ofrecer las sorpresas narrativas.

Con el tiempo y revisión, el público ha comenzado a ver el humor y la creatividad de Black como parte integral de la experiencia del Depredador. En una era en la que el contenido sobrecargado puede dejar a los espectadores con una sensación de inquietud; encontrar humor y humanidad en medio de la acción puede ser precisamente lo que muchos han estado buscando.

Así como asistí a una reunión de amigos donde cada chiste incomprendido se convirtió en una leyenda local, ‘The Predator’ ahora ha encontrado su lugar como un legado de la comedia de acción que se reevalúa con cada visualización. Las críticas negativas han dado paso a la conversación sobre lo que realmente hace que esta película sea única.

Humor y acción: la mezcla perfecta

Hablando de lo que hace única a esta película, su humor es, sin lugar a dudas, uno de sus activos más atractivos y controvertidos. La idea de que puedes reírte en medio de la acción y el horror es un concepto que desafía a muchos, pero que puede resultar refrescante. Para muchos, las películas de acción a menudo están cargadas de seriedad.

En mi experiencia personal, he descubierto que a veces, en las situaciones más caóticas, lo único que queda es un buen chiste. Recuerdo que una vez, tras un pequeño accidente en la cocina (destruir un pastel no es algo fácil de olvidar), pude encontrar el lado gracioso de la situación y hacer que mis amigos se rieran de ello más que sentir pena por el desastre. Así es como funciona ‘The Predator’. El humor de Black ofrece un alivio cómico entre una secuencia de acción y otra, lo que nos hace involucrarnos más en la trama.

Sin embargo, no todos los espectadores aceptan esta fusión con gusto. Para algunos, el humor puede ser una distracción en las batallas épicas, y esa ha sido parte de la controversia que rodea a la película.

La conexión con la audiencia actual

En la actualidad, donde el streaming ha ofrecido al público una elección interminable de contenido, películas como ‘The Predator’ pueden surgir como sorpresas. ¿Quién hubiera pensado que una película que había cosechado críticas mixtas en su lanzamiento podría capturar la atención de tantos en una plataforma diferente? El secreto puede residir en la forma en que el streaming permite una conexión personal e íntima con el contenido.

Hoy en día, esta generación de cinéfilos está más abierta a experimentar con películas que salgan de lo común. Están dispuestos a llevarse una sorpresa, incluso si eso significa ampliar su comprensión de lo que debería ser una película de honor de culto. Las conversaciones en línea y las reseñas han contribuido a este resurgimiento, creando un fenómeno de recomendación donde los espectadores descubren joyas ocultas por sí mismos o a través de amigos.

Conclusión: ¿Estás listo para darle una nueva oportunidad?

El viaje de ‘The Predator’ es un recordatorio de cómo el cine y la audiencia evolucionan con el tiempo. Lo que inicialmente fue una película que falló en encontrar su público, ahora se ha convertido en un título popular en Netflix, donde los espectadores pueden descubrir su mezcolanza de acción, humor y emoción.

Así que, si todavía no te has sumergido en la experiencia de ‘The Predator’, te invito a que lo hagas. ¿Quién sabe? Puede que descubras una película que realmente vale la pena ver y que haga reír a tus amigos tanto como yo lo hice con aquella historia del pastel quemado. Después de todo, como cineastas y audiencias, lo que realmente queremos es disfrutar del proceso. Ya sea enfrentándonos a un Depredador o simplemente riéndonos de un desastre en la cocina, ¡al final del día, solo queremos pasar un buen rato!

Así que, hazte un favor: busca esa película que te pasó desapercibida. Y como siempre digo, jamás subestimes el poder de un buen humor en la acción. ¡Disfruta y descubre nuevas historias!