La vida tiene la increíble habilidad de darnos giros inesperados, como un conductor que se siente seguro a 100 km/h pero que, de repente, se encuentra en una curva cerrada sin frenos. Eso le ocurrió a Pablo Tovar, un joven estudiante de ADE cuya vida cambió drásticamente en el verano de 2008. Hoy, 17 años después, Pablo se ha convertido en un prestigioso psicólogo clínico y un ferviente defensor de la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Así que, prepárate para sumergirte en una historia de resiliencia, humor y, sobre todo, superación.

Un giro inesperado

Imagina tener 21 años, estar lleno de sueños y aspiraciones, y un día mientras disfrutas de la vida con tus amigos en tu moto, todo se empieza a desmoronar. Eso es exactamente lo que le ocurrió a Pablo en un soleado día de junio en Sevilla. Estaba estudiando para un examen, pero la llamada de un amigo le hizo decidir dejar los libros a un lado y disfrutar de un merecido paseo en moto.

Una curva cerrada y un frenazo mal calculado lo llevaron a chocar frontalmente con un coche. La última imagen que recuerda es la de su moto derrapando, seguida de un doloroso pitido. ¿Te imaginas despertar y darte cuenta de que no puedes mover las piernas? Para muchos, este podría ser el final de la historia, pero para Pablo fue solo el comienzo.

El impacto de la lesión

Cuando se despertó en el hospital, los médicos confirmaron lo que él ya temía: una lesión medular completa a nivel dorsal 5. En ese momento, la vida de Pablo parecía haber dado un salto al vacío. Se encontraba en un estado de negación, luchando con un dolor físico abrumador, así como una tristeza profunda por lo que había perdido. Esa sensación de “¿qué va a ser de mí ahora?” es familiar para muchos que han enfrentado traumas similares, ¿verdad?

A lo largo de los siguientes dos meses, Pablo tuvo que enfrentarse a su nueva realidad en una cama de hospital, lidiando con la frustración y el duelo. Pero, como él mismo dice: “Todo tiene su proceso.” Aquí es donde empieza a asomar la garra que lo caracteriza.

La importancia de la rehabilitación

Después de un tiempo en el hospital, Pablo fue presentado con la oportunidad de comenzar la rehabilitación. No fue un camino fácil, y aún luchaba con el deseo de dar marcha atrás en sus decisiones. Pero este proceso también le enseñó las habilidades necesarias para adaptarse a su nueva vida. Aprender a moverse en silla de ruedas, a realizar actividades cotidianas, era todo un reto.

Pero no se detuvo ahí. ¡Ah, el deporte! Pablo descubrió que la práctica de actividades deportivas era su salvación. “El deporte ha sido una herramienta básica para mí.” Después de un tiempo de rehabilitación, se lanzó al esquí y otros deportes, convirtiéndose incluso en campeón de España. Es un buen recordatorio de que, a veces, lo que parece una pérdida puede transformarse en una nueva pasión.

Un nuevo camino: Psicología

Durante su proceso de recuperación, Pablo tomó una decisión vital que tendría un impacto duradero en su vida: estudiar Psicología. El mundo de la empresa, que había considerado antes, le pareció frío y distante. Así que, se dedicó a entender no solo a los demás, sino también a sí mismo. Al final, la psicología se convirtió en su refugio y su herramienta para ayudar a otros.

¿Te imaginas estudiar lo que te apasiona y, al mismo tiempo, obtener respuestas a tus propias inquietudes? Eso es precisamente lo que hizo Pablo, y lo que le llevó a especializarse en trauma, una experiencia valiosa que le ha permitido conectar profundamente con sus pacientes.

Un cambio en la percepción social

A medida que Pablo se estableció como psicólogo, también comenzó a reflexionar sobre el estigma que a menudo enfrenta una persona con discapacidad en el mundo laboral. Cuando terminó la carrera, una de sus preocupaciones era si la gente lo vería como un profesional o únicamente como “el de la silla de ruedas”. ¡Spoiler alert! La respuesta le sorprendió: la sociedad estaba cambiando.

No solo eso, sino que su historia de vida y su experiencia en situaciones difíciles atrajeron a una cantidad significativa de pacientes. “Creo que la gente ve que puedo ayudarles más porque conozco perfectamente las secuelas psicológicas que puede dejar haber pasado por uno,” dice. Es un ejemplo real de cómo compartir nuestra historia puede abrir puertas y derribar muros.

La fortuna de tener buenos amigos

Durante su ventana de vulnerabilidad, Pablo también tuvo que evaluar quiénes eran sus verdaderos amigos. “Me considero afortunado, porque tengo casi los mismos amigos que antes del accidente.” Cada uno de nosotros podemos tener ‘amigos de conveniencia’, pero son los momentos difíciles los que realmente sacan a la luz quienes son nuestros verdaderos aliados.

Como muchos, Pablo tuvo amigos que se quedaron en el camino, pero también encontró nuevos aliados. Esta es otra lección vital: la vida sigue y siempre hay espacio para nuevos vínculos significativos. 😌

La divulgación en redes sociales

Otro ámbito donde Pablo ha dejado su huella es en las redes sociales. Al principio comenzó a compartir pequeñas reflexiones, pero a medida que la comunidad crecía, se encontró hablando abiertamente sobre su vida, la discapacidad y la psicología. “Quería contribuir a normalizar y derribar tabúes,” dice.

Y vaya que lo ha conseguido. Con decenas de miles de seguidores, Pablo se ha convertido en un referente que ayuda a visibilizar no solo la discapacidad, sino también la importancia de la salud mental. ¡Bravo por eso! Las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para cambiar la narrativa.

Un futuro accesible para todos

Pero Pablo no se detiene ahí. Actualmente, tiene un ambicioso proyecto en mente: Camino Rodando, que busca visibilizar la necesidad de adaptar entornos naturales para que sean accesibles. “La naturaleza es un superpoder,” dice. Quienes enfrentan desafíos de movilidad deben poder disfrutarla tanto como los demás.

Con el apoyo de patrocinadores y su inusual entusiasmo por la naturaleza, Pablo planea recorrer España, promoviendo una causa que, además de noble, es necesaria para crear un mundo más inclusivo.

Consejos para nuevos retos

Si alguna vez te encuentras en una situación parecida a la de Pablo o enfrentas un cambio inesperado en tu vida, él tiene algunos consejos valiosos: “Ten paciencia, date tiempo y apoyate en tus seres queridos.” Porque, al final del día, somos seres humanos y necesitamos conectar. No está mal construir una red de apoyo.

Además, no dejes de lado la importancia de buscar referentes. Pablo sugiere que aprender de otros que han estado en situaciones similares puede ofrecer un consuelo invaluable.

Reflexiones finales

La historia de Pablo Tovar es un testimonio poderoso de cómo una persona puede adaptarse, perseverar y, finalmente, brillar después de una experiencia profundamente desgarradora. Si alguna vez te has sentido perdido o abrumado, recuerda que el camino hacia adelante puede ser inesperado, pero también sorprendente.

¿Y tú? ¿Qué harías si un desafío inesperado se presenta en tu camino? Recuerda que, en la vida, siempre hay una opción: levantarse, adaptarse y buscar el camino que te llevará hacia nuevas alturas.

Así que, como dice Pablo, sigue adelante y date tiempo. Después de todo, la vida es una aventura que merece ser vivida plenamente. 🌟