En un mundo donde el internet se ha convertido en prácticamente una extensión de nosotros mismos, es fascinante observar cómo ha evolucionado nuestra relación con esta herramienta. Recientemente, un estudio de la Fundación BBVA reveló que el porcentaje de españoles que considera el internet como esencial ha aumentado casi un ¡300%! desde 2008. Y si alguna vez te has preguntado qué ha llevado a este cambio, acompáñame en este viaje a través del tiempo, la cultura y, por supuesto, algunas anécdotas personales.

Un vistazo al pasado: ¿recuerdas el internet de los 2000?

Hablemos de los años 2000, cuando la conexión a internet sonaba como un teléfono que se pone en marcha… y si tenías suerte, estabas en una conexión de banda ancha. Aquellos días de conexión lenta son casi legendarios. ¿Y qué tal esos primeros navegadores? Puede que algunos de nosotros hayamos pasado más tiempo esperando que se cargara una página que navegando en sí. Si eres un milenial como yo, probablemente tu primer e-mail fue bien recibido por una madre emocionada, que no podía comprender esa nueva herramienta que prometía revolucionar la comunicación.

En ese entonces, los jóvenes parecían estar mucho más alineados con el uso de internet, mientras que los adultos mayores se quedaban mirando de reojo, como si internet fuera una especie de artefacto alienígena. Según el estudio, en 2008, los jóvenes consideraban el internet casi ocho veces más esencial que los adultos mayores. ¡Casi parecía un fenómeno exclusivo de la juventud! Pero, ¿realmente era tan solo un capricho de los jóvenes?

Una brecha que se está cerrando

Es interesante notar que a medida que han pasado los años, esa brecha de percepción se ha reducido considerablemente. Hoy, en todos los segmentos de edad, la mayoría considera que el internet es fundamental en sus vidas. En un país donde el 66% de los ciudadanos opina que internet es esencial, ¿podemos realmente imaginar un día sin conexión? A veces, intento recordar cómo se hacía la vida antes del auge de las redes sociales y, sinceramente, me viene a la mente una imagen de un mundo en sepia, oscuro y polvoriento.

Y no se detiene ahí: el teléfono móvil también está en el centro del escenario. Al igual que internet, la percepción del móvil como herramienta esencial ha visto un cambio notable; antes, existía una gran diferencia en la consideración de su importancia entre jóvenes y adultos mayores. Ahora, la brecha es tan fina que parece que todos hemos recibido el mismo manual de uso.

La globalización del internet

Pero, espera un momento. ¿Es solo un fenómeno español? La encuesta de la Fundación BBVA no se limitó a nuestras fronteras. Se expandió a 18 países europeos y más allá de Europa, llegando hasta Estados Unidos y Turquía. Los resultados muestran que, en general, más del 60% de los ciudadanos de estos países consideran el internet como una construcción tecnológica esencial. Es como si de repente el internet hubiera dejado de ser un lujo y se hubiera convertido en la columna vertebral de nuestras sociedades modernas.

¿Y quién podría haber imaginado que Turquía sería el país con el porcentaje más alto de valoración del internet, alcanzando un 91%? Mientras tanto, en España, estamos un poco por encima de la media europea, y eso es algo de lo que podemos estar orgullosos.

Los nuevos modelos de consumo de contenidos

Al observar otras tecnologías, como la televisión y la radio, queda claro que hemos cambiado nuestras formas de consumir contenidos. Aunque muchas personas todavía consideran estos dispositivos útiles, su importancia ha disminuido. En España, solo el 18% considera esencial la televisión, mientras que los datos europeos sugieren que la mayoría de los ciudadanos puede vivir sin ellas. Aquí es donde muchos tendríamos que hacer un alto y preguntarnos: ¿realmente estamos listos para un mundo sin televisión? ¿Sería todo Netflix y redes sociales? (Un pequeño guiño a los tiempos que corren).

Recuerdo una época en la que el momento más emocionante del día era sentarnos frente a la televisión y esperar que comenzaran nuestros programas favoritos. Ahora, muchos de nosotros tenemos la televisión apagada mientras navegamos por nuestras redes sociales. El viejo chiste de que la televisión está «muriendo» se acerca a la realidad más que a la ficción. Al final, los dispositivos de entretenimiento han cambiado de forma y función, pero nuestra sed de contenido sigue intacta.

La percepción sobre el transporte y otras tecnologías

Cuando se trata de tecnologías vinculadas al transporte, los españoles también se posicionan en el escenario europeo. En el estudio, se afirma que el tren es considerado por la mayoría como la forma de transporte más accesible y menos contaminante. Sin embargo, este dato me hace pensar en las largas esperas en la estación de tren, donde parece que el tiempo pasa más lento que un caracol en un maratón. Aún así, el 66% de los españoles considera que el tren es esencial, lo cual es un buen indicativo de nuestras preocupaciones ambientales.

Mientras tanto, el automóvil va perdiendo terreno, con solo el 47% de los españoles considerándolo esencial en comparación con el 54% de la media europea. ¿Quizás es hora de guardar el coche y optar por el tren y una mejor calidad de vida?

Reflexiones finales: ¿qué nos depara el futuro?

Ahora, querida lectora o lector, me gustaría que reflexionaras un momento sobre cómo esta revolución digital ha impactado tus propias interacciones. Todos estamos conectados, más que nunca, pero también estamos más separados. A veces me pregunto si, en nuestra búsqueda de conexión a través del internet, hemos olvidado el valor de una buena conversación en persona, sin pantallas y sin distracciones. ¿Recuerdas la última vez que fuiste a una cena y todo el mundo se quedó pegado a sus teléfonos? Un momento muy divertido y a la vez inquietante, si me lo preguntas.

Lo que parece claro es que todos estamos atravesando un cambio monumental en nuestra percepción sobre lo que realmente es esencial en nuestras vidas. Ya sea haciendo videollamadas con abuelos que viven a miles de kilómetros, o simplemente disfrutando de una serie en línea mientras el tren nos lleva a nuestro destino, el internet está aquí para quedarse.

Así que, en este mundo donde todo se mueve tan rápido, sigamos disfrutando de las maravillas que el internet nos ofrece mientras no olvidemos mirar a nuestro alrededor. Al final del día, es la conexión humana lo que realmente importa, ya sea a través de un clic o una conversación cara a cara.

Lo prometido es deuda, así que aquí estamos, en la era de la información, esperando a ver qué más viene. Pero, por favor, si te parece que el internet es esencial, no olvides compartir este artículo. Y si no lo crees, cuéntame por qué; siempre estoy dispuesto a escuchar.