La novena de Todos los Santos arranca este jueves 24 de octubre y, al igual que en años anteriores, promete ser un evento que congrega a toda una comunidad en torno a la fe, las tradiciones y, por qué no, un poco de festividad. Pero, ¿qué es exactamente una novena? ¡No te preocupes! Aquí te lo contaré de manera sencilla y amena.
En este artículo, nos adentraremos en lo que representa esta celebración, sus características y detalles importantes que todos los feligreses deberían conocer. Así que prepara tu corazón y acomódate, porque este viaje apenas comienza.
¿Qué es una novena?
Antes de entrar en detalles sobre la novena de Todos los Santos, es imprescindible definir qué es una novena. Se trata de un conjunto de oraciones que se realizan durante nueve días consecutivos, en este caso, hasta el próximo 1 de noviembre, fecha en que celebramos la festividad de Todos los Santos.
Esta práctica tiene raíces profundas en la tradición católica y se remonta a siglos atrás. La idea es preparar espiritualmente a la comunidad, recordando y pidiendo por todos aquellos que han partido y que han vivido de acuerdo con los preceptos de la fe. Suena profundo, ¿verdad? ¡Y lo es! Pero no se asusten, el ambiente no es solo de solemnidad; hay alegría y unión entre todos los participantes.
Un recorrido por la fe y la tradición
La novena de Todos los Santos se celebra con un cronograma específico. Comenzará a las 19:45 horas de este 24 de octubre y se extenderá hasta el día de Todos los Santos. Pero espera un momento, ¿ya has pensado en lo que significa esta novena para ti? A veces, en la rutina diaria, olvidamos detenernos y reflexionar sobre el significado de la fe en nuestras vidas. ¿Cuántas veces damos gracias por un nuevo amanecer? Aquí es donde los momentos de oración pueden hacer maravillas.
La programación del evento
- Días de novena: Del 24 de octubre al 1 de noviembre.
- Besamanos: Los días 2 y 3 de noviembre. Una oportunidad perfecta para acercarte y mostrar cariño a la Virgen.
- Procesión: La gran salida es el 10 de noviembre a partir de las 18:00 horas. Sin duda, un momento cumbre en la celebración.
En esta época, como suele suceder, las calles se llenan de colores, luces y, por supuesto, de risas. Me recuerda a aquella vez en la que, al asistir a una novena en mi localidad, decidí llevar a mi sobrino. ¡Menuda experiencia! La alegría en sus ojos al ver a la comunidad unida y a la Virgen en su recorrido es un recuerdo que atesoro hasta el día de hoy.
El recorrido de la procesión: un mapa de la fe
Hablar de la novena de Todos los Santos no sería completo sin mencionar el recorrido que seguirá la procesión. Este año, la procesión pasará por varias calles emblemáticas de la feligresía. Te dejo aquí un pequeño mapa mental con los puntos más relevantes:
- Plaza del Señor de la Resurrección
- San Luis
- Arrayán
- Virgen del Carmen Dolorosa
- San Basilio
- Relator
- Amargura
- Plaza Calderón de la Barca
- Calle central del mercado hasta la Calle Feria
- Pasando por la parroquia de Omnium Sanctorum
- Feria
- Plaza de Montesión
- Plaza de los Maldonados
- Almirante Espinosa
- Infantes
- San Blas
- Inocentes
- San Luis y entrada.
Mientras leía la lista, una sonrisa se dibujó en mi rostro al recordar todas esas anécdotas sobre la gente que se agrupa en sus ventanas, los niños que corren detrás de la procesión intentando tocar la imagen. Y ahí estoy yo, tratando de no hacer un ridículo absoluto mientras intento hacerle señales a la Virgen… ¿Te suena familiar?
La sede provisional: un nuevo hogar para la fe
Es importante mencionar que, desde mayo, la sede provisional de la parroquia de Omnium Sanctorum se encuentra en los salones de la Calle Arrayán. Debido a la falta de espacio, y como el deseo colectivo de rendir culto a la Virgen es grande, los cultos han sido trasladados de manera extraordinaria al templo de Santa Marina. ¿No es asombroso cómo las comunidades pueden adaptarse y hacer que las tradiciones sigan vivas, incluso cuando las circunstancias cambian?
Recuerdo una vez que visité una parroquia en un barrio diferente. Allí, la comunidad se unió para construir lo que llamaron «la casa del rezo». Y aunque era un lugar pequeño, la fe que se respiraba en el aire era inmensa. No importaba si era un día soleado o lluvioso, cada encuentro dejaba una huella en aquellos que asistían.
Reflexiones sobre la comunidad y la fe
Ahora, hagamos una pausa. ¿Cuántas veces nos detenemos a pensar sobre el poder de la comunidad? Las tradiciones como la novena no solo permiten que honremos a nuestros seres queridos que ya no están, sino que también fomentan un sentido profundo de pertenencia. Al ser parte de una comunidad que comparte valores y creencias, no solo encontramos consuelo en las dificultades, sino que también nos celebramos unos a otros en los momentos de alegría.
A medida que se despliegan las festividades, es probable que muchos recuerden a sus seres queridos. La procesión no es solo un acto de devoción; es un homenaje a todas esas vidas que han tocado la nuestra. Es un recordatorio de que, aunque físicamente puedan estar ausentes, su presencia sigue viva en nuestra memoria y en nuestra comunidad.
Un toque de humor y calidez en lo sagrado
Como alguien que ha asistido a muchas novenas a lo largo de los años, debo admitir que hay momentos que no tienen precio. Recuerdo una vez que uno de los feligreses, un caballero mayor con un carácter fuerte, olvidó en qué día estábamos y se presentó con un sombrero de carnaval. «¡Es que siempre pensé que veníamos a festear!» dijo mientras todos reíamos. Y en ese momento, me di cuenta de que la fe no siempre necesita ser seria; a veces, un poco de humor puede unir más a la comunidad.
Y así, mientras te preparas para participar en esta novena, recuerda que se trata de compartir risas, recuerdos y, por supuesto, una buena porción de esperanza.
Conclusiones sobre la novena de Todos los Santos
La novena de Todos los Santos es más que una serie de oraciones. Es un evento que une a la comunidad, fomenta la reflexión y permite que todos celebremos la vida de aquellos que han pasado. A través de esta tradición, las personas encuentran consuelo, nuevas amistades y un espacio para compartir sus emociones.
A medida que se acerca el 1 de noviembre, y tú tomes parte en esta festividad, ten presente todo lo que significa. La próxima vez que pienses en tus seres queridos, en esos momentos de alegría y tristeza que han pasado juntos, reflexiona sobre cómo la fe, el sentido de comunidad y la tradición pueden seguir iluminando nuestros caminos.
Así que, sin más preámbulos, ¡prepárate para vivir este evento en plenitud! Y nos vemos en la procesión, ¡no olvides llevar tu mejor sonrisa y tus más sinceras intenciones en el corazón!