El otro día, mientras rebuscaba entre las sombras de un café más o menos bien iluminado, me encontré con un viejo amigo, un clásico del periodismo local que estaba a punto de tirar la toalla. “La gente ya no cree en nada, y menos si viene de un medio de comunicación”, me decía mientras movía su café con resignación. En ese momento, pensé en cuántas veces he escuchado que “lo leí en el periódico” solía ser suficiente para confirmar una verdad. Actualmente, parece que esa frase pertenece a una época más dorada, cuando los medios de comunicación estaban consideradamente en el pedestal de la confianza.

A medida que navegamos por un océano repleto de información superficial y ruido ensordecedor, la realidad del periodismo se ha tornado en una cuestión fascinante pero preocupante. Hoy en día, la desconfianza y la desinformación parecen haber hecho de nuestras vidas su hogar. ¿Cómo hemos llegado a este punto? Lo descubramos juntos.

La metamorfosis del periodismo: un vistazo a la historia reciente

En los años previos a la llegada explosiva de Internet, un reportero lograba la hazaña de reunir datos, contrastarlos, y publicar una historia que no solo informara, sino que también aportara al bienestar social. Recuerdo que en la facultad me decían que el compromiso con la verdad era lo más importante, pero al mismo tiempo me daba la sensación de estar sentado en una clase de historia de la comunicación, y no en un taller para aprender a lidiar con este nuevo tumultuoso entorno digital.

Sin embargo, con la llegada de las redes sociales y, sobre todo, de las fake news, todo esto se resquebrajó. Los medios tradicionales, esos que solían tener la autoridad de “negro sobre blanco”, comenzaron a perder credibilidad a medida que insidiosas corrientes de desinformación ganaron terreno. La responsabilidad del periodista se ha convertido en un haz de luces y sombras en el que la búsqueda de clics parece haber reemplazado la búsqueda de la verdad. ¿Se han olvidado los medios de comunicación de su misión original?

¿Pero qué ha hecho falta para llegar a este punto?

¡Ah, he ahí la pregunta del millón! Mucha gente se sorprende al descubrir que el ecosistema digital está diseñado para apoderarse de nuestras emociones. Cuando estamos expuestos a información cargada de toxinas emocionales, es fácil caer en el ciclo vicioso del ‘like’ y del ‘share’, como si fuera una dulce droga. Estamos bombardeados de tal manera que una abrumadora cantidad de datos y contenidos pasan ante nosotros como un torbellino, haciéndonos vulnerables a manipulaciones, rumores y especulaciones.

A menudo, me encuentro preguntándome: ¿el periodismo ha cambiado o somos nosotros, los consumidores de información, quienes hemos cambiado? Ambos lados tienen su cuota de responsabilidad, aunque los anunciantes y las plataformas digitales a menudo se llevan la peor parte de la crítica. Mientras pasamos tiempo zambulléndonos en burbuja algorítmica, ¿dónde queda nuestra capacidad de discernimiento?

El nuevo contexto legislativo: ¿una salvación a la vista?

A principios de este año, se aprobó la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación, un intento de sentar un marco regulatorio para un ecosistema informativo en crisis. Este nuevo marco espera ofrecer escudos contra la desinformación y la manipulación por parte de poderosos actores en el espacio digital. Como le diría a mi abuela, “nunca es tarde si la dicha es buena”. Pero, seamos honestos, ¿realmente creemos que esto cambiará algo de inmediato?

Venimos de un viaje en el que los derechos fundamentales han sido erosionados por intereses puramente económicos. Un mundo donde hasta las empresas de comunicación, a la que se le debería exigir una alta responsabilidad, se comportan como meros tiburones en un océano de clics. En este contexto, es vital recordar que el periodismo no es solamente un negocio; forma parte de la esencia misma de nuestra democracia. Un periodismo que, como los buenos vinos, necesita tiempo de maduración y atención al detalle para florecer.

¿Cuáles son nuestras responsabilidades como ciudadanos?

Es imperativo que, como ciudadanos, comprendamos nuestras responsabilidades al navegar por la información. ¿Realmente vale la pena el chisme viral de un famoso por encima de la verdad? La respuesta debería ser obvia, pero, por algún motivo, muchos siguen el camino de least resistance. Parece como si la línea entre el entretenimiento y la información se hubiera difuminado, uno se siente perdido en ese laberinto mediático en el que cada decisión informativa puede influir en nuestra percepción del mundo.

La ley, aunque bienintencionada, no es un omnipotente vistazo hacia la solución. Asumiendo que la desinformación seguirá alimentándose de la falta de vigor en el debate público y la falta de incentivación hacia la educación mediática, ¿seremos capaces de alcanzar un estado de información veraz?

La nueva era del periodismo: ¿introspección o desesperanza?

Cada vez que participo en foros sobre el estado del periodismo, uno no puede evitar que surjan sentimientos de nostalgia por el “buen viejo tiempo”. ¿Dónde han ido esos días en los que el periodista era visto como un héroe, un luchador por la verdad? Hoy, muchas veces somos vistos como “los enemigos del pueblo”. ¿Es eso lo que hemos promovido?

La intimidad entre el periodista y la pública se ha debilitado, con muchos ciudadanos dentro de esas burbujas algorítmicas, eligiendo lo que quieren escuchar, en lugar de lo que necesitan escuchar. Recuerdo una vez, un debate intenso ocurrió tras un artículo crítico que escribí sobre la política local. En lugar de un intercambio de ideas, fue un bombardeo personal. Así es difícil mantener la confianza o la credibilidad.

El rol de los medios de comunicación

Las empresas de comunicación deberían entender que su función va más allá de la ganancia. Tienen una responsabilidad democrática que cumplir. A medida que luchamos contra la marea de la desinformación, los medios tienen que ser los faros en la tormenta, guiando a sus lectores hacia la verdad y, por supuesto, al mismo tiempo asegurándose de que no se deslicen hacia el abismo de la desconfianza.

Reflexiones finales: el resurgimiento del periodismo es posible

Como cualquier otro aspecto de la vida, la crisis del periodismo en la era digital no es sólo un asunto de “ellos”, sino un desafío colectivo. La clave podría estar en volver a establecer conexiones con nuestras comunidades y comenzar una conversación genuina, más allá de las interferencias tecnológicas que nos aíslen.

Si bien puede parecer que la lucha contra la desinformación es una batalla perdida, siempre existe la opción de comenzar de nuevo. Con un sentido renovado de propósito y la legislación adecuada, el periodismo podría brillar nuevamente como un faro de esperanza en un mundo sombrío.

Pero, ¿qué opinas tú? ¿Estamos condenados a ser víctimas de nuestra propia desinformación o juntos podemos trazar un nuevo rumbo hacia la verdad? Solo el tiempo lo dirá. Por ahora, la clave es permanecer informados y no dejar que las olas de desconfianza nos ahoguen. Al final, el futuro del periodismo y nuestra esfera informativa depende de nosotros – lectores y creadores de contenido por igual.