El cine de superhéroes ha estado en la cresta de la ola durante años, pero hay momentos en que incluso las mejores olas se desvanecen. Hoy hablamos del Universo de Spider-Man de Sony, que, admitámoslo, es un testimonio de cómo las ideas pueden someterse a un proceso de maduración errática. Con la reciente llegada de «Venom: El último baile», finalizando una trilogía marcada por la diversión y, digamos, por un poco de locura, es momento de sentarnos y reflexionar sobre el estado actual del género. ¿Es el comienzo del fin de una era o simplemente una fase más de este fenómeno?

Un vistazo retrospectivo: ¿cómo empezó todo?

Todo comenzó en el lejano 2018. Como un bloque de hormigón lanzado a la piscina, «Venom» entregó al público una experiencia sobre un simbionte que se adhiere a Eddie Brock, perfectamente interpretado por Tom Hardy. A pesar de lo abominable que fue la crítica hacia la película, el público la abrazó con gusto. ¿Quién no ha tenido una relación amorosa con una película de la que se siente culpable? ¡Levante la mano, por favor!

En esta primera entrega, Hardy se encontraba atrapado en un triángulo amoroso entre sí mismo y el simbionte. Aunque las historias de amor suelen ser complicadas, puedo asegurar que bailar con un simbionte no es la manera más romántica de pasar la noche. Pero, de alguna manera, aunque la narrativa estaba llena de agujeros de guion, la película se convirtió en un éxito que llevó a las desventuras de Venom a un segundo acto.

Venom: habrá matanza – ¿el más divertido de la saga?

La secuela, «Venom: Habrá matanza», llega como un soplo de aire fresco en este universo lleno de absurdos. Dirigida por Andy Serkis, esta película se siente como un paseo de altibajos; no hay dudas, todo es caos ordenado. Si aún tienes dudas sobre cómo puede una película basada en un antihéroe ser divertida, mira de nuevo. En este mundo, la lógica es un principio opcional.

La historia avanza y se centra en menos drama romántico y más acción implacable; también proporciona el placer innegable de ver a Woody Harrelson como el temible Cletus Kasady. Lo que realmente brilla en esta película es el humor entre Venom y Eddie, un combo que podría competir con algunas de las mejores parejas cómicas del cine.

¿No es encantador ver a un extraterrestre repleto de ácido que se ama a sí mismo interactuando con un energúmeno en un traje de negocios? Es casi como ver a tu colega más raro en una fiesta.

Lo nuevo en los cines: El llanto y la transición al horror

Mientras tanto, en ese mismo universo de locura, nos encontramos con «El llanto», una película protagonizada por Ester Expósito y donde se adentra en el terror. La actriz, conocida por su talento en la pantalla, parece haber encontrado su nuevo hogar en el mundo del horror. ¿Quién no ama un buen susto de vez en cuando?

Puede que no todos los días estemos listos para una película de terror, pero a veces, es precisamente lo que necesitamos. Es como esos días en que decides comer ensalada y, al final, acabas pidiendo pizza. La vida es así, ¿verdad?

Celebrando a leyendas: La gran escapada

Y dejemos un hueco para los clásicos. «La gran escapada», que es la despedida del gran Michael Caine, también se presenta en los cines. Cuando llegas a una cierta edad y sigues robando el espectáculo, es difícil no sentir un poco de nostalgia. Además, Caine comparte protagonismo con gigantes como Morgan Freeman y Alan Arkin, lo que lo convierte en una experiencia de comedia a robos que no puedes dejar pasar.

Imagínate a estos tres titanes de la actuación discutiendo sobre quién fue el mejor Batman. ¡Eso sí que sería una película para ver!

Reflexiones finales: ¿futuro o un adiós emotivo?

Con una mezcla de humor y un toque de gravitas, podemos reflexionar sobre lo que nos depara el futuro en el mundo del cine de superhéroes. La aparición de películas del Universo de Spider-Man de Sony podría ser vista como un signo de decadencia. Pero, seamos sinceros, a veces lo que se presenta como decadencia termina siendo solo un giro inesperado en la trama.

Pocas cosas son eternas, pero lo que importa es que logran mantener nuestras sonrisas. Después de todo, si no reímos con las locuras del cine, ¿qué nos queda?

Podemos mirar hacia adelante con expectación y también con el deseo de que la próxima entrega nos entregue un poco más de caos, risas y aventuras. Mientras tanto, si aún no has visto las películas de Venom, ¿qué estás esperando? Ya sea en Netflix, Amazon Prime Video o los cines locales, el universo de Spider-Man ofrece una experiencia que, aunque llena de rarezas, merece la pena.

Recuerda siempre: a veces el cine no es solo sobre la trama; a veces, se trata de disfrutar del viaje. ¿Y tú, cuál es tu película de superhéroes favorita? ¡Vamos, déjame tu opinión, y quizás nos riamos juntos sobre ese simbionte bailarín!