Cuando se habla de la preparación para crisis en el mundo moderno, es fácil pensar en apocalipsis zombi, catástrofes naturales o ciberataques por parte de piratas informáticos. Pero, ¿qué pasa cuando la amenaza es mucho más tangible y cercana? En los últimos tiempos, las tensiones geopolíticas, particularmente entre los países nórdicos y Rusia, han empujado a estos países a tomar medidas drásticas y ofrecer consejos sobre cómo prepararse para una posible guerra. Así que, vamos a desglosar lo que esto realmente significa, tanto para los ciudadanos nórdicos como para el resto del mundo.

Un histórico regreso a la preparación civil

Desde la Segunda Guerra Mundial, el concepto de preparación civil ha evocado una mezcla de temor y utilitarismo. En Suecia, la situación ha llegado a tal punto que, por quinta vez en la historia moderna, el Gobierno ha comenzado a distribuir un folleto titulado «Om krisen eller kriget kommer» (En caso de crisis o guerra) a más de cinco millones de hogares. Imagínate encontrarte por la mañana con un librito en tu buzón que te dice que debes acumular reservas de alimentos no perecederos y agua embotellada. ¿No te parece un poco inquietante? Pero, por otro lado, tal vez todos deberíamos tener una despensa bien surtida; después de todo, nunca se sabe cuándo un apocalipsis podría requerir la preparación de una deliciosa sopa instantánea.

La importancia de la preparación personal

Ahora, hablemos de cómo se están preparando estos países. Suecia ha incluido consejos que abarcan desde almacenar pastillas de yoduro (por si acaso) hasta cómo manejar situaciones de ansiedad. Personalmente, no puedo evitar recordar cuando una vez intenté meditar en medio de un cortocircuito en casa y terminé llamando a un electricista en lugar de relajarme. Pero, ¿hay algo más humano que el deseo de estar preparado?

Evidentemente, la situación de seguridad en Suecia, como mencionó Viktoria Asp, analista de la Academia Superior de Defensa Nacional, es más seria que hace unos años. ¿Pero realmente necesitamos un manual para sobrevivir? Quizás, pero no es necesario que todos nos volvamos expertos en supervivencia tipo Bear Grylls; puede que simplemente necesitemos un poco más de organización.

La respuesta de los vecinos nórdicos

Finlandia: un enfoque más digital

Finlandia, que se ha sumado recientemente a la OTAN, también ha hecho su parte al lanzar una página web que recopila recomendaciones. En lugar de folletos físicos, ha tomado la ruta digital para compartir la información. ¡Qué bien! En la era del streaming y la inmediatez, almacenar varios libros en papel puede parecer un poco anticuado. Pero la pregunta es: ¿será suficiente para que la gente tome esta invitación a prepararse en serio? A menudo, cuando veo un anuncio de servicio público, me encuentro en la misma situación que cuando mi madre intenta explicarme cómo hacer la compra: a veces, solo quiero que me digan qué comida pedir a domicilio.

Noruega y Dinamarca: un eco de los tiempos

En Noruega, el Gobierno ha decidido enviar a todos los hogares un folleto con información similar a la que se distribuyó en Suecia. Tal vez sea un intento de hacer eco de esa solidaria sensación de que “todos estamos en esto juntos”. De manera similar, Dinamarca también se ha unido a la causa y ha creado una web con recomendaciones que, nuevamente, fomentan el cuidado y preparación de los ciudadanos. Uno puede preguntarse: ¿esto es alarma masiva o responsabilidad cívica? Probablemente una mezcla de ambas.

Una mirada hacia la historia

Para entender mejor por qué ahora, y no antes, es importante observar el panorama. ¿Recuerdas el famoso meme de la famosa frase “debería haberlo sabido”? Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, ha habido un claro aumento de la retórica sobre la preparación militar. Y antes de que digas “eso no me preocupa”, considera que estos países nórdicos han estado navegando en aguas inciertas donde el ruido de los tambores de guerra se puede escuchar más fuerte que el sonido de las olas.

Es notable que el prórroga de seguridad que ha llevado a esta renovación de medidas no solo afecta a Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca, sino que también se ha replicado en otros lugares de Europa como los países bálticos, donde la presión ha aumentado desde la anexión de Crimea por parte de Rusia. Pero, ¿por qué es crucial para estos países estar en pie de guerra? La historia siempre juega un papel aquí.

Recordando las lecciones del pasado

La historia no es algo que debamos ignorar. Vienen a nuestra mente los momentos en los que los países del este de Europa vivieron bajo la sombra de la Guerra Fría. Una vez que se ha experimentado el miedo, es más difícil de eliminar de la mente colectiva. Al parecer, para algunos, el miedo a la guerra es más fuerte que la esperanza de la paz.

La crítica a las recomendaciones

Aunque estas recomendaciones se generan dentro del marco de la responsabilidad gubernamental, no han estado exentas de críticas. Muchos argumentan que podrían generar pánico entre la población. Recuerdo cuando en mis días de universidad, una alarma de incendio se escuchó por error y todo el mundo salió corriendo como si estuviéramos en una película de acción. Al final, fue solo una prueba. Así que, ¿sería un tema tan serio crear alarmas innecesarias en esta situación?

Sin embargo, Viktoria Asp asegura que las encuestas muestran que la gente ha recibido estas recomendaciones de manera bastante tranquila. Tal vez nuestro sentido de la racionalidad ha crecido a lo largo de los años. Al final del día, creemos que es mejor estar preparados que atrapados en una crisis sin plan.

Reflexiones finales: ¿preparación o paranoia?

Así que aquí estamos, en un mundo donde el riesgo de la guerra parece un fenómeno distante pero también apremiante. ¿Vale la pena la preparación? Seguro, siempre que hagamos esto con un toque de sentido común. Hay espacio para la angustia, sí, pero también para la razón.

Imagina a tu grupo de amigos decidiendo qué espacio de la casa debe ser el «búnker» de emergencia, mientras entre risas eligen qué snacks almacenar para la época de crisis. Para muchos, el sentido del humor es un escudo en tiempos de ansiedad.

Así que, en este momento, ¿estamos realmente tan preparados para la guerra o simplemente tenemos una fiebre desmedida por la preparación? Y tú, ¿te has planteado alguna vez cómo sobrevivirías si el apocalipsis se hiciera real? O, por el contrario, ¿crees que deberíamos preocuparnos más por las pequeñas crisis cotidianas, como quedarnos sin café un lunes por la mañana?

Recuerda, el equilibrio es la clave. La salvación está en la preparación, no en el pánico. En un mundo que a veces parece derrumbarse a nuestro alrededor, a veces lo mejor que podemos hacer es reír y asegurarnos de que tenemos suficiente agua y galletas en la despensa, ¡por si acaso!