El invierno es implacable, o al menos eso es lo que solían decir. Pero, ¿qué pasa cuando un invierno se convierte en una película de terror como en esos filmes de los 80 que veíamos con palomitas y mantita? ¡Bienvenidos al mundo de los fenómenos meteorológicos extremos! Y cuando hablamos de estos eventos, hay que mencionar a la famosísima Bestia del Este. ¿Segura que pensabas que era solo un apodo para el nuevo desafío que traen los planes de gimnasio? Bueno, ¡prepárate para un viaje helado!
Un vistazo a la historia: del terror a la normalidad
Recuerdo vivamente el invierno de 2018 cuando la Bestia del Este hizo su primera aparición en escena. Las temperaturas cayeron dramáticamente y quienes vivieron esas semanas en Reino Unido e Irlanda cuentan historias que parecen salidas de un manual sobre cómo sobrevivir en un glaciar siberiano. Y ahí estaba yo, con un café caliente en la mano y envolviendo a mis amigos con tales de «Lo más emocionante fue ver la nieve caer». En realidad, los riesgos eran reales, con decenas de muertes relacionadas con este frío extremo. Así que, por favor, no subestimes lo que pueda pasar cuando el clima decide mostrar su lado más feroz.
La Bestia no se hace esperar: una nueva ola de frío
Estamos en 2023, y si creías que el clima extremo era solo parte de los memes de Internet, piénsalo de nuevo. Samuel Biener, climatólogo de Meteored, nos recuerda que, lamentablemente, la Bestia del Este regresará a Europa. Con el nombre ya mencionado, es como si tu primo extraño decidiera aparecer en cada reunión familiar. Pero ahora tenemos una nueva ‘bestezuela’ que también traerá heladas intensas a España.
El fría realidad
Imagina este escenario: estás calentito en tu cama, soñando con playas de arena y de repente despiertas por el frío. Con el aviso de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas en la meseta pueden llegar a descender entre -3 y -5 ºC mientras que los Pirineos podrían recibir unos 15 a 20 grados bajo cero. ¡Ahí es donde se materializa la idea de un invierno siberiano en tu propia casa!
Un anticiclón y un aire polar
Los meteorólogos hablan de un anticiclón que se asienta en Escandinavia o en el oeste de Rusia, lo que permite que el frío polar fluya sobre el continente. ¡Todo esto tiene más drama que un episodio de tu serie favorita! Es un pasillo de vientos árticos que encamina a toda Europa hacia una situación congelante, y parece que Madrid no quedará exenta de esta nevada nórdica.
Cuando el frío se encuentra con la humedad
A veces, las condiciones pueden dar pie a eventos climáticos fascinantes. Por ejemplo, cuando el aire polar frío se encuentra con el agua más cálida del Mediterráneo, la mezcla puede resultar en nevadas en cotas bajas. ¿Alguien más imagina un escenario de esquí en Valencia? ¡Se nos abriría un nuevo destino turístico!
Pero no todo es mágico…
Sin embargo, admitamos el elefante en la habitación. Las lluvias e incluso las nevadas en cotas más bajas no son necesariamente lo que queremos ver en nuestro pronóstico. La interacción que sucede puede dar lugar a ciclogénesis: es decir, la creación rápida de una borrasca. Un panorama que no solo mantendrá a todos en casa, sino que también tendrá un impacto en nuestras ciudades y en la movilidad.
Un fin de semana bajo cero: ¿cómo sobrevivir?
Muchos de nosotros estamos acostumbrados a aquellos días de invierno donde el termómetro baja más que tu motivación para ir al gimnasio. Con la posible llegada de esta bestia, el fin de semana prometía ser de los más fríos. Puede que pensarte acurrucado en el sofá con una manta y un chocolate caliente resulte idílico en la teoría, pero la realidad puede ser bastante diferente.
Experiencias personales: el ritual de sobrevivir al frío
Después de haber pasado unos días en la capital durante el último gran frío, una de mis estrategias favoritas es abastecerme de café. Café caliente, chocolate, y por qué no, una buena peli. Pero te advierto, la última vez intenté hacer un chocolate caliente «gourmet» y casi prendo fuego a la cocina. Así que mi consejo es: stick to the basics.
El impacto en el sur: ¡ojalá nuestra calima!
Y mientras la Bestia del Este se prepara para darse un festín helado en el norte, el clima en las Islas Canarias se comporta de manera bastante diferente. Aunque se predicen algunos intervalos nubosos, las temperaturas seguirán siendo benévolas. Un encuentro del polvo del Sáhara se suma al cóctel, provocando calima. A veces, la naturaleza parece jugar a ser Dios de la meteorología, creando un espectáculo único en su género.
La balanza del cambio climático
Es innegable que estos extremos son una consecuencia del cambio climático y, aunque existe un % de negacionistas – en su mayoría personas bien conocidas en el ámbito político – afortunadamente, un 85% de la población evidencian y respaldan la evidencia científica. A veces, uno se siente como un soldado en una batalla contra el escepticismo. Pero, ¿no hemos tenido suficiente durante estos años como para comprender cuán frágil es nuestra planeta?
Una conclusión que esperamos no se congele
La Bestia del Este es un fenómeno que nos recuerda que nunca debemos dejar de lado las maravillas y desafíos de la naturaleza. La interacción entre climas, anticiclones y masas de aire nos sigue sorprendiendo, aunque no siempre de forma positiva. Hay que estar preparados, aprender a vivir y adaptarnos a estos cambios. ¡Y ser creativos mientras lo hacemos!
Y así, nos enfrentamos a otra ola fría. Armados con mantas, café y un poco de humor. ¿Qué más se puede hacer? Tal vez tratar de convencer a tu gato de que es hora de acurrucarse (ellos parecen saberlo todo sobre mantener el calor). Así que abróchate bien la chaqueta, busca tus guantes y recuerda: ¡si la Bestia del Este quiere jugar, que juegue! Pero asegurémonos de tener un buen plan.
¿Tienes tus abrigos listos? Porque esta Bestia no se detiene. ¡Déjanos tus comentarios sobre cómo te preparas para el frío!