La semana del 4 al 7 de noviembre de 2023 ha sido marcada en rojo en el calendario de los amantes de la televisión en España, porque El Hormiguero, ese programa que mezcla entrevistas con juegos absurdos e investigaciones científicas, nos trae una alineación de invitados sofisticada y variada. ¿Preparados para disfrutar de conversaciones que se deslizan con humor y anécdotas de la vida misma? ¡Vamos allá!
Lunes: Una charla con el maestro de la narrativa, Arturo Pérez-Reverte
Comenzamos la semana con el indiscutible Arturo Pérez-Reverte. Seamos sinceros, quien no ha estado enganchado a una de sus novelas al menos una vez en la vida… ¡o en muchas vidas! Este escritor, conocido por su estilo audaz y prosa vibrante, estará presentando su nueva obra, La isla de la mujer dormida, una aventura de piratas del siglo XX, ambientada en el mar Egeo durante la Guerra Civil Española. Este planteamiento ya promete darnos conversaciones cargadas de intriga y, ¿por qué no?, un poco de historia.
Es como si un día te levantas y decides que la vida necesita un poco más de piratería y aventura. Yo recuerdo una vez, cuando era niño, haber jugado a ser un pirata en el parque, con un palo de escoba como espada. ¿Quién no ha soñado con navegar en alto mar en busca de tesoros escondidos? Lo que trae Pérez-Reverte es un poco de esa nostalgia reinventada, ¿no creen?
Además de la presentación de su libro, se espera que el maestro comparta anécdotas de su carrera y, como es habitual, se sumerja en conversaciones amenas con Pablo Motos. Imaginen la mezcla explosiva entre literatura y humor: es como una buena paella: un poco de sabor, un toque de locura y, claro, ¡mucho amor por el arte!
Martes: Carmen Machi y el dilema de la fusión entre comedia y fiscalidad
El martes, el escenario se llenará de risas y un leve sentimiento de remordimiento fiscal cuando Carmen Machi debute en el programa. La talentosa actriz, conocida por su versatilidad y humor, presentará su nueva serie, Celeste, que se estrenará en Movistar Plus el 14 de noviembre. La trama gira alrededor de una inspectora de Hacienda que se enfrenta a un dilema profesional a punto de su prejubilación, y sí, existe una estrella de la música latina en medio.
Es curioso cómo las comedias pueden reflejar situaciones que todos tememos en la vida real. Como esas cartas de Hacienda que llegan justo cuando piensas que todo va bien. ¡Ah!, esa sensación de que “mejor me quedo en casa viendo Netflix”. Carmen, con su inconfundible humor, seguramente compartirá momentos hilarantes, mientras nos recuerda que quizás las finanzas no son siempre tan aterradoras, al menos cuando se los tomas con una buena dosis de risa.
Miércoles: Rauw Alejandro y la fusión de géneros musicales
El miércoles nos visitará Rauw Alejandro, que bien podría ser la estrella internacional más deslumbrante de la semana. Él no solo estará presentando su nuevo disco, Cosa Nuestra, que se lanzará el 15 de noviembre, sino que seguramente encantará a los televidentes con su carisma y talento desbordante. Con una mezcla de salsa, jazz, hip hop y un toque de música africana, Rauw nos ofrece una fusión que representa la diversidad cultural en el mundo actual.
En mis años de universidad, uno de mis amigos era un fanático del rap, mientras que otro era un purista del rock, y las conversaciones sobre música a menudo derivaban en acalorados debates. Pero al final del día, el amor por la música es lo que realmente importa. Rauw se presenta como un puente entre distintas culturas. Estoy seguro de que el diálogo entre él y Pablo será un festín de ritmos y reflexiones sobre la industria musical. ¿Quién no ha tenido un vestido que no tiene nada que ver con los melodiosos pasos de los demás?
Jueves: Karla Sofía Gascón y el brillo del Festival de Cannes
Para culminar la semana, Karla Sofía Gascón nos trae un soplo de aire fresco con su proyección en El Hormiguero. Karla, una actriz que ha dejado huella, se presentará para hablarnos sobre su película Emilia Pérez, que se estrena en cines el 5 de diciembre. Este filme ha sido un importante trampolín para la actriz, dado que recibió elogios en el Festival de Cannes y un aplauso de nueve minutos… ¡nueve minutos! Eso es más largo que algunas de mis citas.
El hecho de que Karla comparta su experiencia tras este éxito y su camino como actriz será invaluable. Todos hemos lidiado alguna vez con la presión de “hacer bien las cosas”, pero Karla trae consigo historias de perseverancia, reconocimiento y talento. Puede que no todos tengamos un premio de Cannes en nuestro haber, pero las lecciones de esfuerzo siempre resuenan.
Tertulias, humor y ciencia: El alma de El Hormiguero
Además de la rica agenda de invitados, hay que destacar el formato clásico y efectivo del programa: las tertulias de actualidad. Este espacio, protagonizado por nombres conocidos como Tamara Falcó, Cristina Pardo, Nuria Roca, y otros, ofrece un análisis divertido y agudo de la situación social y política. ¿Quién no ha ido alguna vez a una reunión con amigos donde se ha hablado sobre lo que está pasando en el mundo? Hay algo reconfortante y, a la vez, hilarante en esa dinámica.
En cuanto a los cómicos, nuestras risas estarán aseguradas con el humor de Susi Caramelo, El Monaguillo, y Luis Piedrahita. El humor ayuda a digerir lo complicado. De hecho, puedo recordar un chiste terrible que conté una vez en una cena, que resultó en una carcajada general. Si hay algo que puede unir a la gente, es la risa.
Y no podemos olvidar la sección de experimentos de Marron, que combina ciencia y espectáculo en una fusión inolvidable. A veces me siento como un niño pequeño cuando veo esas demostraciones; es como si el niño que todos llevamos dentro se despertara al instante.
Reflexiones finales y preguntas para reflexionar
La semana del 4 al 7 de noviembre en El Hormiguero no es solo un remanso de risas y entrevistas iluminadoras, sino un recordatorio de que el entretenimiento y la reflexión a menudo se superponen. Desde la literatura de piratas hasta los dilemas de Hacienda, pasando por el sonido de la música fusión y el aplauso en Cannes, hay lecciones valiosas escondidas en cada esquina.
Así que la próxima vez que te sientas abrumado por las complicadas realidades de la vida, ¡sintoniza El Hormiguero! La mezcla de personajes, la sabiduría disfrazada de risas y las interacciones genuinas te recordarán que todos, ya sean artistas, escritores o simples mortales, estamos juntos en este viaje llamado vida.
Al final del día, ¿realmente importa si seguimos los impuestos o si bailamos como si no hubiera un mañana? Quizás lo que realmente cuenta son las historias que creamos, las amistades que hacemos y, sobre todo, las risas que compartimos. ¡Nos vemos en la pantalla!