El senderismo es mucho más que simplemente caminar por la naturaleza; es una manera de reconectar con uno mismo, de oxigenar el alma y, como dirían los poetas, de “perderse” para encontrarse. ¿Quién no ha sentido alguna vez esa mezcla de euforia y paz interior al llegar a la cima de una montaña? Imaginemos ahora que, para muchos, este no es solo un deseo, sino un pequeño sueño difícil de alcanzar. Es aquí donde entra en juego la Fundación María José Jove, que ha decidido convertir ese sueño en realidad a través de su fascinante programa de actividad inclusiva Esfuerza, que este año se centra en ampliar las rutas de senderismo inclusivo.

Un programa que transforma vidas

Desde hace 18 años, Esfuerza ha brindado a las personas con movilidad reducida la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de Galicia. Pero, ¿qué es lo que hace a este programa tan especial? Aparte del entorno espectacular que rodea las rutas, la respuesta está en su esencia: inclusión. En un mundo donde a menudo nos apresuramos y olvidamos considerar las necesidades de los demás, la Fundación se dedica a garantizar que todos tengan acceso a un ocio realmente inclusivo.

Con una programación que incluye un total de ocho rutas —dos por provincia—, la iniciativa no solo busca facilitar el acceso a la naturaleza, sino también fomentar la autonomía, mejorar la autoestima de los participantes y fortalecer sus relaciones sociales. En este punto, me viene a la mente algo que muchas veces he escuchado: “La vida es una aventura, pero ¿quién dijo que hay que afrontarla solo?”. A veces, un camino en compañía hace toda la diferencia.

Las rutas que te esperan: explorando la belleza gallega

Con el pistoletazo de salida en marzo, las aventura comienza el domingo 23 por el Castro de Viladonga en Lugo. Si nunca has estado ahí, déjame decirte que es un lugar que parece sacado de un cuento de hadas. ¿Quién puede resistirse a una buena dosis de historia y naturaleza en un solo paquete?

Abril traerá la ruta del río Ulla y Sirimbao en Pontevedra, junto con otra en Amoreiro, Ourense. Y ya que estamos hablando de itinerarios, tengo que admitir que tengo una debilidad por Cerdedo, que se une al programa en mayo; la combinación de senderismo, ríos y buena compañía siempre ha sido una fórmula ganadora para mí.

En junio, llega uno de los elementos más innovadores: ¡las rutas con perros de terapia! Imagínate caminando en Forgoselo, en A Coruña, con un simpático compañero de cuatro patas a tu lado. Estos caninos no solo animan la ruta, sino que también aportan un extra de motivación y estimulación emocional a los participantes. Un perro puede hacer la vida más luminosa, y en este contexto, ¡son verdaderos héroes!

Las inscripciones son muy simples y están disponibles en la web de la Fundación. Recuerda que el plazo para la primera ruta ya está abierto; si alguna vez quisiste ir de excursión pero te faltaba el apoyo, este puede ser tu momento.

Un entorno 100% accesible: el compromiso de la Fundación

Lo que realmente destaca de este programa es su enfoque en la accesibilidad. La mayoría de las rutas son de dificultad baja y tienen un máximo de 6 km de extensión, lo que no solo permite disfrutar del entorno, sino que también está diseñado para evitar el agotamiento extremo. Después de todo, ¿cuántas veces hemos subido una montaña y luego hemos deseado haber dejado algo de energía para el camino de regreso?

Los paseos son interpretativos, lo que significa que tendrás la oportunidad de aprender sobre la cultura, el patrimonio y el medio ambiente de cada lugar. Y quién sabe, quizás te sorprendas descubriendo algo nuevo sobre el hermoso rincón de Galicia que creías conocer tan bien.

Más que senderismo: un compromiso social

La Fundación María José Jove no solo se detiene en el senderismo inclusivo. Este programa cuenta con un respaldo potente de la Fundación “la Caixa” y la Xunta de Galicia, lo que garantiza que los recursos estén disponibles para todos los participantes. Durante el verano, se ofrecerán actividades como vela, piragüismo y senderismo; mientras que el invierno trae consigo deportes como la pesca viva y acondicionamiento físico.

A todo esto, me recuerdo de mi primer intento en vela: el viento era mi enemigo, y el mar saltarín parecía que estaba riéndose de mí. Pero hay que reconocer que, al final del día, todos esos intentos torpes valen la pena por las risas y las experiencias que se quedan en el corazón.

El poder de la inclusión y de los perros de terapia

Sí, has leído bien: perros de terapia. Estos extraordinarios compañeros no solo suman un toque de alegría a las rutas, sino que también han demostrado tener un impacto positivo en la salud mental y emocional de los participantes. Hay algo profundamente reconfortante al acariciar un perro mientras se está rodeado de naturaleza: es como si, de alguna manera, todos los problemas se desvanecieran.

Pensemos en esto: hay personas que no pueden salir a caminar sin la preocupación constante de sus limitaciones físicas. Pero, ¿y si les decimos que hay un grupo de personas (y perros) dispuestos a salir con ellos y guiarlos a través de la belleza de los senderos gallegos? La inclusión real busca crear espacios donde todos se sientan valorados, y eso es precisamente lo que esta fundación está logrando.

Conclusión: un llamado a la acción

Así que aquí estamos, al borde de una aventura colectiva. Ya sean las risas compartidas en el camino o las conversaciones profundas en la cima de una colina, jamás subestimemos el poder de la comunidad y el entorno natural. La Fundación María José Jove nos ofrece una oportunidad única no solo de disfrutar del senderismo inclusivo, sino también de construir un mundo más empático y solidario.

Si estás listo para ser parte de este emocionante viaje, no dudes en inscribirte en una de las rutas. Y si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta experiencia, ¡compártelo! Al final del día, estamos en esto juntos, y la inclusión es un camino que vale la pena explorar.

En un mundo donde a veces parece que la indiferencia reina, ser parte de algo significativo, como Esfuerza, es una verdadera bendición. ¡Así que prepara tus botas de senderismo, llama a tu mejor amigo (sea humano o de cuatro patas) y súmate a esta maravillosa aventura!

Nos vemos en el camino, ¡y recuerda: cada paso cuenta!