En un mundo donde parece que avanzar hacia la igualdad es como tratar de encontrar la estación de tren en un Laberinto del Minotauro (con todas las referencias culturales que eso puede conllevar), el II Encuentro de Alcaldesas celebrado en A Coruña se convierte en una brújula que nos guía hacia un futuro donde las mujeres no solo ocupen un lugar, sino que también lo decoren con flores y colores vibrantes. ¿Y quién no querría vivir en un mundo donde todos podamos tener voz?

En este artículo, no solo exploraremos las ideas y propuestas discutidas en el encuentro, sino que reflexionaremos sobre su importancia en el contexto actual, donde los derechos de las mujeres están constantemente en la cuerda floja.

A Coruña: el epicentro de la lucha feminista local

El escenario de este encuentro no podría haber sido más simbólico: A Coruña, una ciudad que ha visto la lucha por la igualdad de género florecer a lo largo de los años. Inés Rey, la alcaldesa anfitriona, ha invitado a una treintena de regidoras de toda España a tomar decisiones para cambiar el mundo. Una declaración audaz, sí, pero absolutamente necesaria en un momento en que los vientos de la política parecen soplar en direcciones que no favorecen a la igualdad.

¡Admitámoslo! Todos los que hemos estado en un evento similar sabemos que hay un aire de emoción y camaradería que se siente en el aire; es como esa sensación cuando tus amigas llegan para una noche de chicas y todo el estrés se desvanece. La ideología compartida, la visión común y, lo más importante, la solidaridad. Y aquí, en A Coruña, esa energía se palpaba en cada rincón.

La amenaza de los partidos de ultraderecha

Una de las intervenciones más destacadas fue la de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda. Montero no se anduvo con rodeos al asegurar que los partidos de ultraderecha representan una amenaza para las mujeres y sus derechos. ¿Puede imaginarse un mundo donde el avance que hemos logrado se desmorona? Lo que antes se consideraba un camino hacia la igualdad podría convertirse en un sendero de retroceso.

Al escucharla, recordé un chiste que una vez escuché: «¿Por qué los pájaros no usan redes sociales? Porque ya tienen Twitter». Puede sonar tonto, pero la realidad es que los avances en redes sociales también han llevado a un aumento en la desinformación, lo que nos enfrenta a la tarea de desmantelar ideologías retrógradas que pueden parecer inofensivas en la superficie, pero que en realidad son venenosas para la igualdad.

Avances hacia la paridad

Uno de los puntos que Montero destacó con orgullo fue que España es una de las 14 economías europeas que ha alcanzado la paridad, lo que es una noticia fantástica. ¿Sorprendente, verdad? Sin embargo, como bien dijo, aún queda mucho camino por recorrer. ¿Cuántas veces hemos levantado la bandera de la victoria solo para darnos cuenta de que hay otra batalla que pelear? Podríamos hacer una lista interminable de logros, pero también de obstáculos que aún nos quedan por enfrentar.

La presencia de mujeres en roles de liderazgo no es solo un símbolo de progreso; crea un ambiente donde todas las voces son escuchadas. En un mundo donde el silencio se traduce en ignorancia, tener líderes que no solo representan a las mujeres, sino que también están profundamente conectadas a las realidades que enfrentan, es esencial.

La voz de las alcaldesas: más allá de las fronteras

A lo largo del encuentro, la alcaldesa Inés Rey hizo hincapié en la importancia de la solidaridad internacional. Mencionó conflictos actuales y la lucha de las mujeres en diferentes partes del mundo, como Afganistán, Ucrania y Gaza. ¿Cuántas veces nos hemos sentido impotentes al ver sufrimiento tan ajeno?

Es crucial que, como regidoras, escuchemos y aprendamos de las experiencias de otras mujeres en el plano internacional. La lucha por la igualdad de género va más allá de nuestras fronteras. Si bien cada país enfrenta sus desafíos únicos, hay un hilo conductor básico que nos une: la necesidad de un mundo más equitativo.

Rey también se refirió al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, que busca alcanzar la igualdad de género. ¿Cómo podemos contribuir a esa meta? Tal vez empezando por las pequeñas acciones en nuestros entornos cotidianos. El cambio a menudo comienza en el núcleo, en nuestras comunidades.

La colaboración entre administraciones: el camino hacia la igualdad

Una de las conclusiones más destacadas del encuentro fue la importancia de la colaboración y la unión entre diferentes administraciones para lograr avances significativos en igualdad. La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, subrayó que la aportación de las mujeres en la política local es “fundamental e imparable”. ¡Y vaya que tiene razón!

Imagina esto por un momento: el trabajo conjunto y la colaboración entre mujeres en todos los niveles, desde el local hasta el global, creando un efecto dominó de empoderamiento. ¿No sería extraordinario? Una comunidad donde cada mujer, cada niña, se sienta capaz de liderar y avanzar hacia sus metas.

En mi propia experiencia, he visto cómo un grupo de mujeres, unidas por un propósito común, puede logran cosas sorprendentes. Desde la creación de una organización benéfica local hasta la promoción de proyectos comunitarios que beneficien a todos. El poder de la voz colectiva es innegable.

Conclusiones: hacia un futuro más brillante

El II Encuentro de Alcaldesas en A Coruña ha sido más que un simple evento; ha sido una declaración de intenciones. Las decisiones que se toman en el ámbito local pueden tener un impacto profundo y duradero en las comunidades.

¿Qué podemos hacer nosotros, como ciudadanos y ciudadanas comunes, para apoyar esta causa? Es una pregunta que deberíamos plantearnos cada día. Seamos aliados, aprendamos y apoyemos a las mujeres en la política y las que están luchando por sus derechos en todos los rincones del mundo. Cada pequeña acción cuenta, y juntas, podemos construir un futuro donde la igualdad no sea solo un sueño, sino una realidad palpable.

Así que sí, mientras dejamos que las palabras de líderes como Montero y Rey resuenen en nuestras mentes, recordemos que el cambio comienza con nosotros. ¿Estás dispuesto a contribuir a ese cambio?

La historia de la lucha por la igualdad continúa, y ahora más que nunca, es crucial que todas las mujeres y hombres se levanten y tomen parte en este movimiento hacia un futuro más justo. ¡Aquí estamos, listos para asumir el reto y no mirar atrás!