¿Alguna vez te has preguntado qué sucedería si una película ganó todas las medallas en un evento deportivo, pero nadie estaba presente para aplaudir? Esta es una buena manera de describir el triunfo de Bong Joon-ho en los Oscars de 2020. En medio de una pandemia que cambió la vida tal como la conocíamos, este director coreano salió vencedor en una noche que, paradójicamente, parecía estar marcada por la ausencia. Vamos a desglosar todo lo que rodea este fenómeno cinematográfico y el impacto de la COVID-19 en la industria del cine.

Bong Joon-ho: el director que conquistó el Oscar

Bong Joon-ho, un nombre que resonó en todas las pantallas del mundo gracias a su película Parásitos, hizo historia al convertirse en el primer cineasta surcoreano en ganar el Oscar a la Mejor Película. La película también se llevó a casa otros tres galardones, incluyendo Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Película Internacional. ¡Qué noche para el cine! Pero, ¿cómo se comporta el mundo del cine en medio de una crisis global?

Un entorno cinematográfico en crisis

Cuando el mundo se detuvo por la COVID-19, los cines cerraron sus puertas. Aquel inicio de año parecía prometedor para la industria del entretenimiento, pero como dicen, la vida da sorpresas. En un giro de eventos que hubiera parecido una trama de película, los grandes estrenos se cancelaron, las salas quedaron vacías y la alfombra roja se sintió más fría que un té helado en enero. No fue solo un mal momento para el cine; ¡fue un cataclismo!

Recuerdo que en ese tiempo, mis amigos y yo estábamos emocionados por la gala de los Oscars. Solíamos reunirnos, preparar palomitas y emitir juicios poco amables sobre los vestidos de las celebridades. Este año, la celebración se sintió más como un pequeño sorbo de agua en un desierto.

El legado de parásitos

La película Parásitos no solo recibió elogios dentro de la crítica, sino que también inundó las conversaciones diarias. Nos presentaba una narrativa tan intrigante y compleja que, en muchas ocasiones, me hizo reflexionar sobre mis propias situaciones. Seguro que muchos de ustedes se sintieron identificados con las escenas de la familia pobre intentando infiltrarse en la vida de los ricos. ¿No es un poco irónico cómo a menudo nos enredamos en nuestras propias luchas personales, buscando el ascenso en la escala social?

Bong Joon-ho emplea su estilo narrativo único y mezcla el humor negro con la crítica social de manera magistral. Pensándolo bien, ¿podría haber sido esta la razón por la que resonó tanto en la audiencia? Uno no puede evitar recordar la famosa frase de Bong: «Una forma de evitar que el arte se vuelva una simple mercancía es invitar a un público más amplio». Para el cine, esto significó acercarse más que nunca a los desafíos de la vida moderna.

Precauciones, cambios y nuevas normativas

Obviamente, la COVID-19 trajo consigo un nuevo conjunto de reglas. Desde el distanciamiento social en las salas de cine hasta la adopción de plataformas de streaming, la forma en que consumimos cine cambió drásticamente. Y así, en ese contexto, Parásitos se convirtió exhibido no solo en cines, sino en la comodidad de los hogares, dando la oportunidad a una audiencia más amplia de disfrutar de la magia de las películas.

Recuerdo que después de ver la película por segunda vez en mi casa, sentí la necesidad de hablar sobre ella. Fue como tener un gato en la casa que de repente comienza a actuar de manera extraña. ¡Necesitaba compartir esa experiencia! Ahí está el poder del cine. No importa cuántas veces veas una película; siempre parece dejar un sabor diferente en cada ocasión.

¿Qué se está cocinando en Hollywood post-pandemia?

La pandemia no solo impactó a Bong Joon-ho y su éxito con Parásitos, sino que también abrió la puerta a una nueva era de cine. Con el cine tradicional en crisis, las plataformas de streaming se convirtieron en el «nuevo romanticismo» del séptimo arte. ¿Quién no ha pasado horas navegando entre opciones en Netflix, HBO Max o Disney+ en busca de la próxima joya oculta?

En este contexto, 2020 se convirtió en un año muy peculiar. Las películas directas a streaming comenzaron a recibir la misma atención que sus contrapartes en cines. ¿Es un cambio permanente o solo una fase transitoria? Quizás, como buenos cinéfilos, deberíamos estar agradecidos por todas las nuevas opciones. Siempre pensé que era solo un amante ocasional del cine, pero tengo un alter ego que haría palomitas con solo la idea de un nuevo lanzamiento en exclusiva para streaming.

La representación importa

La victoria de Parásitos en los Oscars puso en perspectiva la necesidad de diversidad y representación en el cine. Las historias de culturas más allá de la anglosajona fueron, por fin, llevadas al centro del escenario. Ahora, la pregunta lógica es: ¿qué estamos haciendo para asegurarnos de que estas historias sigan creciendo y evolucionando?

Los studios y plataformas deben seguir el ejemplo. La historia, tal cual la conocemos, debe ser contada desde múltiples ángulos. Después de todo, el cine es un espejo, y aunque parezca un cliché, necesitamos diferentes reflejos para mostrar la variedad de experiencias humanas.

El impacto de la pandemia en la percepción del cine

Difícilmente podríamos haber imaginado que algo positivo surgiría en medio de una crisis. No desearía que esto fuera el nuevo normal, pero el hecho es que, por primera vez, muchas personas vieron la importancia de las artes visuales. Esto se tradujo en una mayor apreciación por el cine. Su poder para hacernos sentir y reflexionar se elevó considerablemente, ¿no crees?

Además, el fenómeno de las «proyecciones caseras» en las que todos podemos participar desde el sofá comenzó a convertirse en un ritual social. Céline, mi mejor amiga, organizaba noches de cine en Zoom, donde elegíamos una película, comentábamos y reflexionábamos al respecto mientras quemábamos nuestro popcorn. Tan divertido como también surrealista.

Lecciones aprendidas y camino a seguir

A medida que avanzamos hacia una nueva normalidad, debemos llevar con nosotros las lecciones que hemos aprendió durante este tiempo. En el cine, debemos fomentar narrativas que realmente muestren la diversidad de la condición humana. Nunca me olvidaré de esa sensación al ver a Bong Joon-ho subirse al escenario para recibir su Oscar, aclamado y señalado como el patriarca de un nuevo amanecer en el cine.

Entonces, ¿qué viene después? La audiencia está lista para ser desafiada, para ser llevada a lugares inesperados. Ah, el cine nunca dejará de sorprendernos. Tal vez un día, alguien haga una película sobre los eventos de 2020, y será una mezcla de dramas, comedia y quizás un toque de horror. Para ser honesto, quedaría perfecto.

Conclusiones finales: más que cine, una forma de vida

A veces, mirar obras cinematográficas es mucho más que simplemente disfrutar; es una manera de asimilar y procesar el mundo que nos rodea. Así que la próxima vez que sientas que el mundo se ha vuelto un lugar sombrío, recuerda que hay una película perfecta para cada estado de ánimo.

La historia de Bong Joon-ho y el viaje de Parásitos son solo un capítulo en el vasto libro del cine. Aún hay muchos más por contar, y como grandes amantes del séptimo arte, ¡deberíamos estar listos para ello!

Entonces, ¿qué película te gustaría ver en esta nueva era? ¿Sería una obra maestra de Bong Joon-ho o una comedia romántica que te haga querer bailar en tu sala de estar? ¡Vamos a seguir explorando juntos! 🍿✨