La primera vez siempre tiene su magia. Recuerdo la primera vez que fui a una representación operística; mis amigos y yo, emocionados, nos vestimos de gala (bueno, al menos intentamos). Tras unas copas por el centro, llegamos a la sala con una euforia inusitada, dispuestos a vivir algo que, a su teórica altura, cambiaría nuestras vidas. Bueno, eso no sucedió, pero sí nos quedó grabado en la memoria. Y hoy, en Bilbao, la historia parece repetirse, pero a una escala completamente diferente.

Este viernes, el rey Felipe VI y la reina Letizia han presidido por primera vez una función de la ABAO Bilbao Ópera en el Palacio Euskalduna, donde se presenta una obra monumental: Il Trittico de Giacomo Puccini. Este evento se produce en un año muy significativo, ya que marca el centenario del fallecimiento del renombrado compositor. ¿Acaso hay algo más emotivo que honrar a un genio justo cuando su legado sigue vivo?

Una noche para recordar en el Palacio Euskalduna

Imagínate llegar al Palacio Euskalduna, ese majestuoso edificio que no solo es un símbolo de la cultura bilbaína, sino que también ofrece una acústica impresionante. Minutos antes de las siete de la tarde, el ambiente era eléctrico. Personalidades de la política y la cultura estaban presentes, pero lo que más llamaba la atención era la presencia del rey y la reina, que habían llevado la elegancia a otro nivel.

Al cruzar las puertas, fueron recibidos por aplausos y vítores de un mar de emocionados espectadores. En un gesto que se siente casi ancestral, disfrutaron de un Aurresku, una danza vasca que honra a los ilustres. Si alguna vez te has preguntado cómo se sienten los protagonistas de las funciones de ópera, aquí tienes una pizca de lo que experimentan: el cariño de su gente, la festividad, el protocolo.

Puccini y su legado: más de un siglo de emociones

Hablemos de Puccini. Si bien su nombre puede sonar un poco esnob en algunas conversaciones, es innegable que cada vez que escuchamos sus obras, hay algo en nuestras emociones que despierta. Este compositor italiano ha permeado la cultura popular de maneras que muchos de nosotros ni siquiera percibimos. Pero, ¿qué tiene de especial Il Trittico?

Il Trittico no es simplemente una ópera; es una experiencia en tres actos. Compuesto por tres historias interconectadas: Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi, cada una de ellas ofrece un viaje emocional diferente. Desde el amor trágico hasta el ingenio burlón, Puccini nos lleva de la mano por un laberinto de emociones que pretendemos muchas veces evitar. Pero, sinceramente, ¿quién se resiste a una buena historia contada con música empapada en melodía?

Este homenaje a Puccini por la ABAO Bilbao Ópera es sin duda un hito, especialmente por la complejidad técnica y artística de la obra. La producción incluye más de 170 artistas. ¡Sí, leíste bien! Esa es más gente de la que puedes invitar a tu boda sin pensar en la crisis de presupuesto. Esto habla no solo de la grandeza de la obra, sino de la dedicación y el esfuerzo de cada uno de los artistas involucrados.

La odisea de la producción de Il Trittico

Si has estado involucrado en la organización de un evento, ya sabes lo estresante y desafiante que puede ser. Imagínate lo que implica llevar a cabo una producción de esta magnitud. ABAO no se ha tomado este desafío a la ligera. De hecho, consideran que la producción de Il Trittico es uno de los hitos más significativos en su historia. El nivel de ambición es elevado, pero si lo piensas bien, ¿no es eso lo que nos anima a salir de nuestra zona de confort? La vida comienza donde termina la zona de confort, o al menos eso dicen los instagrammers motivacionales, ¿verdad?

La complejidad técnica que encierra esta ópera se traduce en horas de ensayo, con el propósito de que la puesta en escena sea simplemente espectacular. La fusión de 29 intérpretes solistas junto con el coro y la orquesta ha creado un producto digno de los más grandes teatros del mundo. Por cierto, la próxima función será el 2 de diciembre; si eres de los que dejan todo para el final, toma nota.

Uniendo a la comunidad a través de la cultura

Un aspecto importante de eventos como este es la capacidad que tienen para unir a las comunidades. Un grupo diverso de personas se reunió para disfrutar de una noche de cultura y música. Las autoridades presentes, incluyendo al alcalde de la ciudad y otros líderes, demostraron que el arte es un idioma universal que puede hablarle a cualquiera, sin importar sus antecedentes o creencias.

Me pregunto, ¿cuántos encuentros podrían producirse si dedicáramos un poco más tiempo a disfrutar del arte? La cultura no solo refleja quiénes somos, sino que nos ofrece la oportunidad de entendernos a nosotros mismos como comunidad. Y aquí, en Bilbao, eso es exactamente lo que estamos viendo. Algo me dice que la próxima vez que alguien te invite a una función de ópera, considerarás más seriamente el asistir.

Reflexiones finales

Mientras mis amigos y yo recordamos nuestra primera experiencia operística, no puedo evitar contrastar ese momento con la grandeza de lo que representa la ABAO en esta ocasión. Este evento no solo celebra la obra de Puccini, sino que sirve como recordatorio de que podemos y debemos abrazar la cultura en todas sus formas. Intentar entender la complejidad emocional de una ópera puede ser como intentar descifrar un enigma, pero lo más valioso es el intento.

El arte, ya sea en forma de música, danza o teatro, tiene la capacidad de atravesar barreras, hablándonos a un nivel que va más allá de las palabras. Así que la próxima vez que te enfrentes a un dilema sobre si asistir a una función cultural, piensa en el legado que estamos construyendo juntos.

¿Y quién dice que la ópera es solo para «gentes de bien»? Yo, desde mi humilde perspectiva, creo que es para todos. Así que, si este año no has podido disfrutar de Il Trittico, no te preocupes. Hay muchas otras oportunidades esperando a ser descubiertas. La vida se encuentra en los momentos que compartimos, así que ¡hagámonos un favor y hagamos de la cultura una parte esencial de nuestra rutina!