¿Qué estás leyendo? Esa es una de las preguntas más comunes cuando te encuentras con un amigo, familiar o incluso un conocido en un evento social. Y es que la lectura no solo es una fuente de conocimiento, sino también un puente que une a las personas, y es un fetiche que tantos compartimos. En esta entrada, quiero abordar el reciente podcast de El País donde trece periodistas y trabajadores de la redacción nos comparten su amor por los libros, recomendándonos una serie de títulos que seguramente despertarán nuestra curiosidad.
La lectura como refugio
Antes de ahondar en sus recomendaciones, es pertinente recordar lo que significa la lectura en nuestras vidas. Personalmente, recuerdo una tarde de verano cuando encontré un libro desgastado en la estantería de mis abuelos. Se trataba de «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez. No solo me perdí en sus páginas, sino que también viajé a Macondo y sentí que conocía a sus personajes como si fueran parte de mi familia. ¿No te ha pasado también?
La lectura puede ser un refugio, un escape. En tiempos inciertos, nada como un buen libro que nos lleve a vivencias ajenas o que refleje nuestros dilemas más profundos. Con eso en mente, vamos a escuchar lo que tienen que decir nuestros amigos de El País sobre sus elecciones literarias actuales.
Las recomendaciones de los periodistas de El País
El podcast, dirigido por Berna González Harbour, cuenta con la participación de trece miembros del equipo de El País, donde cada uno comparte su lectura favorita. Vamos a echar un vistazo a estas recomendaciones, y quizás a añadir algunas nuevas joyas a nuestra lista de lecturas.
1. El extraordinario planeta A – Martín Barreiro y Ana Mariño
Iniciaremos con «El extraordinario planeta A», escrito por Martín Barreiro y Ana Mariño. Este libro está destinado a aquellos que son apasionados del medio ambiente (que, seamos realistas, deberíamos ser todos). Los autores nos llevan a una aventura planetaria, donde cada página es un recordatorio de la fragilidad de nuestro hogar. Contemplando las enseñanzas de esta obra, no puedo evitar preguntarme, ¿realmente estamos haciendo lo suficiente para cuidar nuestro planeta?
2. Planeta Aqua – Jeremy Rifkin
Seguido de «Planeta Aqua», por Jeremy Rifkin. Este libro despliega un análisis sobre el agua y su rol crucial en nuestra sociedad. Hoy en día, casi todos sabemos que el agua es oro, pero, ¿cuántos de nosotros reflexionamos sobre las implicaciones de su escasez? Educarse es el primer paso hacia un cambio y este libro es una herramienta valiosa para comprender nuestra relación con este recurso esencial.
3. Intermezzo – Sally Rooney
No podemos dejar de mencionar a Sally Rooney, cuyo título «Intermezzo» capta la complejidad de las relaciones humanas. Ella se ha convertido en una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea. En un mundo donde nuestras relaciones se complican con constantes interacciones digitales, me pregunto, ¿podríamos ser más honestos entre nosotros como personajes en un libro?
4. Lavapiés es una mierda – Rafa Calleja
A veces, la realidad necesita un buen toque de humor, y esto es exactamente lo que Rafa Calleja ofrece en «Lavapiés es una mierda». Este libro es una mirada irónica y crítica sobre los clichés del barrio Madrileño. Como alguien que ha tenido sus propias experiencias en Lavapiés, puedo afirmar que tiene su propia magia. ¡Y sí, también hay ciertos aspectos que pueden resultar un tanto peculiares!
5. Tierra de la luz – Lucía Mbomio
Si estás buscando una prosa evocadora, no busques más que «Tierra de la luz», de Lucía Mbomio. A través de sus páginas, esta autora reflexiona sobre identidad, lugar y pertenencia, tocando el corazón de cualquier lector sensible. A veces, uno se siente perdido en su propia existencia, y libros como este son un faro que nos ayuda a navegar en nuestras tormentas internas. ¿No te parece?
6. Desertar – Mathias Enard
Mathias Enard nos presenta «Desertar», una obra que invita a la reflexión sobre el mundo moderno. A través de una narrativa visceral, este libro nos sumerge en un contexto en el que la huida y la búsqueda de significado son el hilo conductor. Dicho esto, ¿no es fascinante cómo a menudo buscamos la inspiración en lugares más allá de nuestra realidad inmediata?
Otras recomendaciones que no puedes perderte
Una vez que comenzamos a escarbar en las recomendaciones de El País, salta a la vista que hay una infinidad de joyas literarias. Aquí van algunas más que se mencionaron en el podcast:
- «Julia» – Sandra Newman
- «Sobre la libertad» – Timothy Snyder
- «Criaturas imposibles» – Katherine Rundell
La variedad es asombrosa y refleja la diversidad en las perspectivas que compartimos. Siempre hay algo que conectar con cada uno de estos títulos, desde historias de amor hasta reflexiones profundas del mundo contemporáneo.
Mi propia travesía literaria
Ahora bien, mientras leo las recomendaciones, no puedo evitar recordar que mi viaje literario comenzó con intereses variados, desde novelas de ciencia ficción hasta biotecas históricas. ¿Recuerdas el primer libro que leíste? Esos primeros pasos en el universo de la literatura son fundamentales; nos marcan y nos definen de alguna manera.
La lectura puede ser una forma de terapia. Hay algún libro que te hizo llorar tanto que tu almohada terminó empapada, y a la vez, fue la solución perfecta para aliviar tu corazón roto. ¿Qué tiene «Memorias de una geisha» de Arthur Golden que, a pesar se las adversidades, logra conmovernos hasta la médula?
La comunidad lectora y la importancia de compartir
Cabe mencionar que la comunidad lectora es esencial. En tiempos de redes sociales, recomendar libros se ha convertido en un acto que trasciende las páginas impresas. Nos gustaría motivar a las personas a compartir lo que están leyendo en sus plataformas; después de todo, un buen libro puede cambiar la vida de alguien. Yo he seguido recomendaciones espontáneas de amigos y, honestamente, algunas de las mejores lecturas que he tenido provienen de esas pequeñas charlas informales.
Reflexiones finales
Así que, amigos, si aún no lo han hecho, escuchen el podcast de El País. Además de las recomendaciones de sus periodistas, encontrarás conversaciones que invitan a reflexionar sobre nuestra época, la lectura y nuestro papel en el mundo. Recuerda que cada libro es un universo, y a veces, al abrir una página, puedes encontrar no solo una buena historia, sino también una conexión profunda contigo mismo.
¿A qué esperas para sumergirte en estos títulos? La aventura literaria te está esperando. Y tú, ¿cuál es el siguiente libro que vas a leer? ¡Cuéntamelo en los comentarios!