¿Te acuerdas de esa primera vez que te enamoraste del cine? A veces creo que es un amor que nunca se olvida. Para mí, fue la escena mágica de un antiguo clásico que vi con mi familia un domingo por la tarde. La imagen de una pantalla grande, llena de personajes vibrantes, me atrapó completamente. Y eso, amigos míos, es lo que el cine puede hacer: transportarte a mundos desconocidos mientras te ofrece reflexiones sobre la vida.

Así que, si eres un amante del séptimo arte (y sé que muchos de ustedes lo son), prepárense porque las Premios Goya 2025 han entregado estatuillas a algunas de las mejores películas españolas, y la mayoría ya están disponibles en Movistar Plus+. ¿Listos para un maratón de cine un domingo a la tarde? Aquí te traigo una lista de las joyas que deberías añadir a tu lista de «acostumbrado a ver» y que, además, son un excelente motivo para compartir con amigos y familiares.

Las grandes ganadoras de la noche: ¿qué más se puede pedir?

Empecemos por la estrella de la gala, El 47. Este filme se llevó un total de cinco premios Goya. ¡Cinco! Tendrías que ser realmente excepcional para conseguir eso. La película explora la lucha vecinal en España durante las décadas de los 60 y 70. Es, en esencia, una historia de resistencia, una lucha que seguro muchos de nosotros hemos vivido de alguna manera. Eduard Fernández se lleva el peso de la narrativa con una interpretación soberbia; su papel como héroe anónimo es, sencillamente, un espectáculo que no te puedes perder.

Recuerdo una vez que vi una película sobre una lucha similar, y, aunque no tengo conexión directa con esos eventos históricos, sentí una profunda empatía por los personajes. Las historias de lucha personal y colectiva siempre resuenan, ¿verdad? ¿No les pasa a ustedes?

La autobiografía de los mitos: un vistazo a Segundo Premio

La siguiente joya es Segundo Premio, una mirada a la biografía de Los Planetas, uno de los grupos más emblemáticos de la música española. Con tres premios Goya en su haber, incluyendo mejor dirección, este filme se sitúa en un lugar privilegiado no solo en los corazones de los fans de la música, sino también en la memoria colectiva de nuestra cultura.

Uno no puede evitar recordar la primera vez que escuchó su música, ¿verdad? Parece que fue ayer, y ya han pasado varias décadas. Cuán hermoso es ver cómo la música puede ser una forma de contar historias, de conectar con nuestras raíces. Si todavía no la has visto, dale una oportunidad; quién sabe, quizás, incluso termines creando una nueva playlist.

Almodóvar nunca decepciona: la singularidad de La habitación de al lado

Naturalmente, no podemos hablar de cine español sin mencionar a Pedro Almodóvar. Su obra más reciente, La habitación de al lado, también se llevó tres Goya. Lo que hace que este filme sea especialmente interesante es que es la primera vez que Almodóvar rueda una película completamente en inglés. Como fanático del cine, me emociona ver cómo nuestros directores pueden adaptarse a nuevos desafíos e idiomas. Este drama trata sobre la amistad y el derecho a una muerte digna. Hablando de estos temas, ¿no les parece que a veces el cine sirve como nuestra terapia? Me encanta encontrar un lugar donde podamos abordar estos temas delicados con una perspectiva humana.

La intriga de La infiltrada

Si buscas un thriller que te mantenga al borde de tu asiento, La infiltrada es tu opción. Esta película ha acaparado la atención principalmente por la actuación de Carolina Yuste, quien fue galardonada como mejor actriz protagonista. La historia se basa en hechos reales y sigue a una agente que se infiltra en la banda terrorista ETA. Recuerdo cuando vi una película sobre el espionaje, y cada giro en la trama me dejaba más ansioso que un niño esperando abrir sus regalos de Navidad. Este es ese tipo de filme que hace que tu corazón palpite más rápido.

Por cierto, ¿han notado cómo muchas historias sobre la vida real parecen ser más intensas que las de ficción? Hay algo escalofriante y fascinante al mismo tiempo en la realidad.

La emergente joya: La estrella azul

La estrella azul, aunque es una ópera prima, ha conseguido dos premios Goya. La película narra la vida del compositor zaragozano Mauricio Aznar y nos recuerda que siempre hay nuevas voces en la industria que emergen, sorprendiendo con su creatividad. ¿No es impresionante cómo cada narrador trae algo distinto a la mesa? Cada historia es única, y eso es lo que hace al cine tan apasionante.

Personalmente, me encanta cuando una película logra ser un reflejo de una cultura, una vida o incluso una época. Es un viaje en sí mismo, hecho de experiencias que pintan un cuadro más amplio de lo que somos como sociedad.

El thriller psicológico de Salve María

Para aquellos a quienes les gusta adentrarse en la mente humana, Salve María es un thriller psicológico que no se puede pasar por alto. Este filme explora la maternidad desde un lado muy oscuro: el arrepentimiento. Laura Weissmahr, quien también se llevó un Goya por mejor actriz revelación, aporta una profundidad emocional que seguramente resonará en cualquiera que haya experimentado la maternidad.

Las emociones complejas nos igualan, ¿no? A veces, es fascinante la manera en que el cine puede explorar nuestros temores, deseos y, sobre todo, nuestras decisiones.

La relevante historia de Aún estoy aquí

La historia de Aún estoy aquí también es digna de mención. Este drama brasileño ganó el Goya a mejor película iberoamericana y muestra cómo la historia de un activista político puede ser un reflejo de los tiempos difíciles que vivimos. Ver este tipo de relatos nos ayuda a recordar que, aunque la historia a menudo tiende a repetirse, siempre hay espacio para la esperanza y el cambio.

Siempre he creído que el cine no solo nos entretiene, sino que también nos educa y nos recuerda lo que está en juego. ¿Alguna vez has terminado de ver una película y sentido que tenías que hacer algo? Esa es la magia de la narración.

La animación con Cafuné

Y, por supuesto, no podemos olvidar el corto animado Cafuné, que ha sido premiado como el mejor corto de animación en la edición de este año. La historia sigue a Alma, una niña que lucha por superar sus traumas. La animación tiene este poder especial de abordar temas serios de una manera que puede ser más accesible para las audiencias jóvenes. ¿No les sorprende cómo a veces un dibujo animado puede tener más peso que una película llena de acción?

¿Por qué deberías sumergirte en Movistar Plus+?

Con tantas películas premiadas al alcance de tu mano y a un precio bastante accesible (menos de 10 euros al mes, ¡en serio!), ¿por qué no sumergirse en el mundo del cine español? Tu sofá nunca se vio tan bien.

Aprovecha y deja que tu mente vuele. Cada semana es una oportunidad perfecta para descubrir algo nuevo. Si te decides, aquí hay algunas preguntas y respuestas frecuentes que podrían serte útiles:

¿Hay permanencia en la suscripción a Movistar Plus+?

No, lo mejor es que no tienes ataduras; puedes darte de baja cuando quieras. Es como una relación sin compromisos. ¡No hay excusas para no intentarlo!

¿Necesitas ser cliente de Movistar para disfrutar de los contenidos de Movistar Plus+?

¡No! Puedes disfrutar de todo sin necesidad de tener la fibra o el móvil de Movistar. ¿No es eso genial?

¡Conviértete en el programa de cinefilia de tus amigos!

Así que, después de leer este artículo, ¿qué vas a hacer? Invitar a algunos amigos a una noche de cine en casa con pizzas y palomitas, probablemente. Recuerda, el cine tiene esa habilidad mágica de unir a las personas. Con cada película que veas, podrás abrir un nuevo diálogo y quizás inspirar a otros a explorar.

Al final del día, cine es cine, y la lucha por contar historias estoy seguro que no terminará pronto. Las películas son hechos/productos de la época, y podemos aprender tanto de ellas. Así que, ¡adelante! Haz una lista, abre tu app de Movistar Plus+, y deja que las luces bajen para comenzar tu experiencia cinéfila. ¿Y quién sabe? Quizá encuentres tu próximo amor cinematográfico.

Si no te sientes inspirado, ¿qué tal si haces un bingo de películas y premian a esos amigos que más han visto contigo? ¡A disfrutar y a criticar lo que sea necesario! ¡Salud y buen cine!