Estamos en plena era digital y, aunque a veces nos cueste admitirlo, la vida puede ser mucho más fácil si abrazamos la tecnología. ¿Te has dado cuenta de que ciertas gestiones que antes requerían horas en la oficina ahora se pueden hacer desde el sofá de tu casa? Uno de esos trámites imprescindibles es la obtención del certificado digital, que se ha vuelto un requisito casi indispensable para realizar numerosas actividades en línea, sobre todo con la llegada de la campaña de la Renta 2024. Así que, si no quieres que te agarren los nervios en plena fase de declaración de la renta, quiero que tomes nota de cómo obtenerlo, ya sea desde tu móvil o desde tu computadora.

¿Qué es exactamente el certificado digital?

Para empezar, dejemos claro qué es esto del certificado digital. Se trata de un documento electrónico que sirve para garantizar la identidad de los ciudadanos en internet. Imagina que es algo así como tu DNI, pero en formato digital. Con él, puedes realizar trámites con la Administración Pública, firmar documentos electrónicos, y, buquelbajo, hacer tu vida un poco más sencilla. Pero, como todo en la vida moderna, hay que saber cómo y dónde conseguirlo.

La buena noticia es que hoy en día hay varios métodos para solicitarlo, y lo puedes hacer desde la comodidad de tu sofá (¡o desde tu oficina, si eres de los que trabaja hasta el último minuto!). Vamos a ver cómo puedes solicitar tu certificado digital, tanto desde el móvil como desde el ordenador.

Obtener el certificado digital desde tu móvil, el método más rápido

En mi experiencia, una de las mejores cosas de vivir en esta época digital es la facilidad de acceder a servicios que antes considerábamos complejos. Si te pregunto, ¿cuántas veces has utilizado tu móvil para hacer lo que antes hacías en una oficina? Yo no sé tú, pero yo he llegado a hacer la compra, pagar facturas y hasta pedir pizza desde mi teléfono. Así que, ¿por qué no solicitar tu certificado digital también desde allí?

Paso a paso para obtener tu certificado digital en el móvil

  1. Descarga la aplicación: Busca la aplicación de Certificado Digital FNMT en tu móvil. Está disponible en la App Store para iPhone y en Google Play para dispositivos Android. No te preocupes, ¡es descarga gratis!

  2. Inicia sesión: Abre la aplicación y selecciona «Solicitar Certificado Digital». Aquí verás varias opciones. La más rápida, como buen amante de la eficiencia que eres, es seleccionar la opción para obtener tu certificado usando tu DNIe.

  3. Identificación: Para ello, solo necesitarás ingresar tu DNIe y un correo electrónico. Una vez confirmado, el proceso es sencillo: deberás usar el código CAN de tu DNI y el PIN correspondiente. Luego, ¡a escanear! Solo tienes que utilizar el NFC de tu móvil para leer el DNI. Parecerá sacado de una película de ciencia ficción, ¿verdad?

  4. Alternativas: Si por cualquier motivo no puedes usar el DNIe, puedes optar por una videollamada para identificarte, aunque te costará alrededor de 2,99 euros más IVA.

  5. Guardar y compartir: Una vez que obtengas tu certificado, podrás enviarlo a tu PC para otras gestiones. Solo tendrás que ir a la sección “Mis certificados instalados” y compartir una copia de seguridad. ¡La tecnología es maravillosa!

Obtener el certificado digital desde el ordenador: simple y efectivo

«A veces lo más sencillo es lo más efectivo», es algo que siempre me digo cuando me encuentro frente a un ordenador. Si prefieres utilizar tu computadora, no hay problema. Aquí tienes cómo hacerlo.

Paso a paso para obtener tu certificado digital en el PC

  1. Accede a la página de FNMT: Abre tu navegador (preferiblemente uno que no te haga perder la paciencia, como Chrome o Firefox) y dirígete a la página de la FNMT. Aquí encontrarás distintas opciones para solicitar tu certificado digital.

  2. Identificación: Lo más rápido es optar por la videollamada para identificarse. Para ello, primero descárgate el programa de generación de claves desde el sitio de la FNMT. Es totalmente compatible con Windows, macOS y GNU/Linux.

  3. Solicitud: Escribe tu DNI, tu primer apellido y tu correo electrónico. Esto desencadenará la generación de un código de solicitud que deberás utilizar más adelante.

  4. Videollamada: Con ese código, regresa a la página, completa tus datos y lanza la videollamada. Aquí te pedirán que muestres tu DNI y comprobarán que eres tú. Puede que en este momento te sientas un poco como si estuvieras en un programa de entrevistas, pero no te preocupes, es bastante rápido. Al final, recibirás tu certificado digital en un abrir y cerrar de ojos.

  5. Recuerda la tarifa: Como en el caso del móvil, este proceso también tiene un coste de 2,99 euros.

¿Por qué necesitarlo ahora más que nunca?

Ahora te estarás preguntando, “¿por qué debería preocuparme por esto ahora?”. Bueno, en 2025, la digitalización de los trámites fiscales es cada vez más común, y el certificado digital se convierte en una herramienta clave para facilitar toda la gestión de tu declaración de la Renta. Si no tienes tu certificado a mano, podrías encontrarte en una situación complicada cuando llegue el momento de presentar tu declaración.

Adicionalmente, hemos tenido nuestro buen número de estafas en línea, así que contar con este certificado puede darte un plus de seguridad al interactuar con servicios gubernamentales.

Reflexiones finales: ¡no lo dejes para el último minuto!

No sé tú, pero siempre que dejo algo para el último minuto, termino con un ataque de ansiedad. Lo bueno del certificado digital es que una vez lo tienes, se convierte en una herramienta increíblemente útil para múltiples gestiones. Desde dar el primer paso para hacer tu declaración de la Renta hasta simplificar otros trámites administrativos.

Así que, si eres de esos que todavía no lo has obtenido, no lo dudes más. Con unos sencillos pasos, lo tendrás listo en un abrir y cerrar de ojos. Y recuerda, ¡despídete de las colas en las oficinas! Esperemos que este artículo te haya servido como una guía útil y no como una novela de misterio sin resolución.

Finalmente, antes de irte a descargar la aplicación o acceder al portal web, permíteme hacerte una última pregunta: ¿realmente vas a permitir que la tecnología te dé nuevos dolores de cabeza o vas a sacarle el máximo provecho?

Ahora sí, ¡a gestionar ese certificado digital como un pro!