Las relaciones amorosas han cambiado considerablemente en los últimos años. Desde el auge de las aplicaciones de citas hasta la normalización de las relaciones abiertas, hoy en día, navegar por el paisaje amoroso puede sentirse como caminar por un campo de minas… no vaya a ser que estalle emocionalmente al salir de una cita ayuntada por las expectativas. En este contexto, la psicóloga y sexóloga Susana Ivorra se ha convertido en una voz autorizada para ayudarnos a entender y enfrentar los desafíos de estas dinámicas modernas. Y, para ello, ha creado el pódcast Abecedario del Bienestar junto a sus colegas Laura Pintos y Raquel Alcolea.

Acompáñame en este viaje para explorar cómo las relaciones modernas impactan nuestra salud mental, a través de los consejos y reflexiones vertidos en este pódcast, así como algunas de mis propias experiencias que me han llevado a reflexionar sobre el mismo.

la vida moderna: una mezcla de amor y ansiedad

Crecí en una época en la que salir a enamorarse impliaba mucho menos estrés que hoy. Recuerdo claramente mi primera cita con un chico, que en realidad se limitaba a ir a la heladería del barrio y compartir un poco de chisme juvenil. No había nervios por responder a un mensaje de texto “correctamente” o preocuparse por si un “me gusta” en una foto tenía más peso que el significado de una mirada en persona.

La realidad actual es diferente. Las redes sociales han transformado cómo nos conectamos, pero también han añadido una capa de complejidad a nuestras relaciones. ¿Cuántos de nosotros hemos experimentado ansiedad debido a mensajes no respondidos o por el temor a “no estar a la altura”? Resulta que no somos solo nosotros; de acuerdo con Susana Ivorra, muchas personas se sienten atrapadas en la constante búsqueda de validación.

el impacto de las redes sociales en la salud mental

En una de las charlas del pódcast, Susana expone cómo el uso excesivo de las redes puede llevar a una percepción distorsionada del amor. La visualización constante de relaciones “perfectas” puede dejarnos con la sensación de que lo que tenemos no es suficiente. Aquí es donde entra la empatía. Como dice Ivorra, es fundamental recordar que esas fotos de pareja felices viajando por París representan solo un momento en el tiempo, y no la totalidad de su experiencia. En cierto modo, es como si fuésemos actores de una película, pero muchos olvidamos que somos también los directores y guionistas de nuestra propia historia.

expectativas vs. realidad: un amor cinematográfico

Susana es autora del libro “Luces, cámara, ¡amor!”, donde examina cómo las películas románticas influyen en nuestras expectativas sobre las relaciones. Recuerdo cómo, tras ver una de esas típicas comedias románticas donde los protagonistas superan todos los obstáculos por amor, me sentía decepcionada de que la vida real no incluyera situaciones tan rebuscadas y emocionantes. Es posible que te identifiques con esto, ¿verdad?

La mayoría de nosotros hemos crecido viendo a esos personajes que siempre “encuentran el amor verdadero” al final, dejando de lado que en el mundo real, la lucha a veces es más que encontrar a esa persona especial; se trata de construir y nutrir una relación.

el pódcast abecedario del bienestar: un refugio de sabiduría

Uno de los aspectos más interesantes de Abecedario del Bienestar es cómo Susana y sus co-anfitrionas abordan todo esto de forma práctica y accesible. Su enfoque combina conocimiento profesional con un toque de calidez personal. En cada episodio, comparten experiencias, consejos y herramientas útiles para mejorar nuestra salud mental en contexto de relaciones.

episodios destacados a no perderse

  1. Cómo lograr una felicidad imperturbable con serenidad y calma mental: ¿Te imaginas tener esa paz interior incluso en una relación tumultuosa? Este episodio es capaz de traerte una bocanada de aire fresco en tu vida emocional.

  2. Cómo silenciar las voces tóxicas de nuestra mente: A menudo, nuestra peor crítica somos nosotros mismos. Aquí, el consejo de Belén Colomina es oro puro para silenciar esos pensamientos que nos llenan de inseguridad.

  3. Neurofelicidad: En este episodio, los anfitriones analizan cómo sintonizar el cerebro y el corazón puede cambiar nuestra forma de experimentar el amor y la felicidad. Valoramos mucho cuando las palabras émotions no son solo eso, palabras.

anécdotas que nos unen

Permíteme compartir una anécdota de mis primeros días en una relación. Era una noche de primavera y todo estaba en su lugar: velas, música suave, incluso un par de copas de vino rosado que probablemente compré en un impulso de “amor en la época de Instagram”. Sin embargo, a pesar de la atmósfera perfecta, estaba demasiado ocupado verificando que mis respuestas fueran instantáneamente graciosas y profundas para disfrutar realmente del momento.

¡Qué reproche al corazón! Al final, lo que entendí fue lo que también menciona Susana: a veces, la conexión real no viene de la perfección, sino de la vulnerabilidad y la autenticidad. Soltar la necesidad de impresionar constantemente y permitir que el amor brille por sí mismo suele ser el mejor camino hacia relaciones más saludables.

la búsqueda del amor real

Entonces, ¿qué es el amor real en esta era de la inmediatez y la superficialidad? Para Susana, se trata de ser auténtico y estar dispuesto a trabajar juntos, con todos nuestros defectos y virtudes. Esto me recuerda una frase de uno de los episodios que dice: “el amor no es un destino, sino un viaje”. Definitivamente un viaje lleno de baches, tormentas y, por qué no, también de arcoíris.

el cambio está en nuestras manos

Uno de los mayores aprendizajes que me llevo de escuchar Abecedario del Bienestar es la responsabilidad personal en nuestras relaciones. Al final del día, la manera en que nos sentimos y actuamos en una relación puede ser un reflejo de nuestro propio estado mental.

Además, no estamos solos en esto. Como Susana bien dice, hablar acerca de nuestros desafíos no solo nos libera, también abre espacios de conexión con otras personas que podrían estar atravesando situaciones semejantes. Tomarse un café con una amiga y hablar de saturación emocional por las redes sociales puede ser el primer paso para encontrar soluciones.

conclusión: la necesidad de conexión genuina

A medida que avanzamos en este mundo complejo de relaciones, algunas cosas son claras: la autenticidad, la empatía y la comunicación abierta son claves para la salud mental y emocional de cada uno de nosotros. Las experiencias compartidas en el pódcast Abecedario del Bienestar son un recordatorio de que, aunque pueda parecer abrumador, construir y mantener relaciones saludables es un esfuerzo que vale la pena.

Así que, ¿por qué no te animas a explorar el pódcast y a reflexionar sobre tu propia vida? Quizás, al escuchar estas conversaciones, encuentres ese pequeño empujón que necesites. Puede que no siempre tengamos la receta perfecta para el amor, ¡pero al menos podemos disfrutar del viaje mientras nos lo tomamos con un poco de humor y tal vez hasta un par de helados en el camino!

Recuerda: el amor verdadero no existe en las redes sociales, sino en el momento en que decides ser tú mismo, aceptar y ser aceptado. ¡Eso sí que es una película digna de ser contada!