¡Hola, amiga! Si has llegado hasta aquí, probablemente niveles de energía que solías tener no son lo que eran. ¿Te suena? Con la llegada de la menopausia, muchas mujeres sienten que su cuerpo se transforma, y no siempre para bien. Pero no te preocupes, ¡que aquí estamos para encontrar soluciones!

En este artículo, vamos a hablar sobre una tendencia que ha atrapado a muchas mujeres en las redes sociales: el reto de pilates en pared de 28 días. Es una práctica que promete no solo ayudarte a tonificar tu cuerpo, sino también a conectar contigo misma en esta etapa de la vida. Así que, si alguna vez te has sentido perdida entre los cambios hormonales y el ajetreo diario, quédate a leer.


Menopausia: la montaña rusa hormonal

Para comenzar, hablemos del elefante en la habitación: la menopausia. No es ningún secreto que esta etapa puede arrojar un poco de caos a la vida de una mujer. Los músculos tienden a flaquear, los huesos pueden volverse vulnerables y, sí, el aumento de peso puede convertirse en un compañero no deseado.

Recuerdo una conversación que tuve con una amiga que se encontraba atravesando la menopausia. Me relataba sus frustraciones: “¡Es como si mi cuerpo estuviera en modo rebelde!”, me dijo. Y yo no podía hacer otra cosa más que reír, un poco nerviosa, porque sí, también lo permitiría en el futuro. ¿Te suena?

La buena noticia es que no hay que rendirse.** Una buena alimentación y el ejercicio físico son fundamentales** para mitigar estos cambios.

Alimentación: el combustible que necesitas

Una alimentación equilibrada puede ser un gran aliado en este trayecto. Optar por comidas antiinflamatorias, que se pueden encontrar fácilmente en cualquier supermercado, puede hacer una gran diferencia. Veggies, granos integrales y grasas saludables son tus amigos. Sin embargo, ¡cuidado con esos antojos de helados por culpa de los cambios hormonales! Lo sé, porque yo también he sucumbido a la tentación.


El impresionante reto de pilates en pared

Ahora, vamos a centrarnos en el reto de pilates en pared, esta maravilla que ha hecho eco en redes sociales. Dura 28 días y consiste en realizar ejercicios de pilates utilizando simplemente la pared como soporte. Suena fácil, ¿verdad? Pero la verdad es que se siente como un gimnasio personal en tu sala de estar (o en la habitación de invitados, si es que tu sala está ocupada por esos calcetines que nunca encuentras).

¿Qué es el desafío de pilates en la pared?

Este reto no tiene una estructura rígida; se trata de realizar una combinación de ejercicios adaptados a tu cuerpo. Por ejemplo, podrías comenzar tumbada en el suelo con las piernas apoyadas en la pared, luego elevar tu torso. Los expertos del centro de deporte @plusfitchile han compartido algunos ejercicios ideales, así que les dejo la descripción a continuación:

  1. Tumbada en el suelo: Con las piernas en la pared, eleva tu torso hacia tus pies.
  2. Flexión de rodillas: Acostada boca arriba, apoya la planta de los pies en la pared, levanta el torso y toca entre tus piernas.

  3. Apertura de piernas: Repite la posición anterior, pero abre las piernas.

  4. Pasos en la pared: Apoya la planta de los pies en la pared mientras levantas tu torso y haces pequeños movimientos hacia arriba y hacia abajo.


¡Lo mejor de todo! No necesitas ser una experta en pilates. Simplemente se requiere determinación y la voluntad de retarte a ti misma.


Beneficios del pilates en la pared: ¡te sorprenderán!

Probablemente te estés preguntando, “¿Y esto realmente funciona?” La respuesta es ¡sí! Los beneficios son significativos, especialmente para las mujeres de 50 años y más.

Mejora de la postura

A medida que envejecemos, nuestra postura puede sufrir. Las largas horas frente a la computadora, inclinándonos hacia adelante para ver los dispositivos, o simplemente la falta de conciencia corporal pueden jugar en nuestra contra. Los ejercicios de pilates en pared son ideales para corregir la postura, y sin necesidad de ser un contorsionista.

Reducción del estrés

Hablando de estrés, ¿alguna vez te has sentido abrumada por los cambios hormonales? Durante estos días, cuando las emociones parecen tener su propio control remoto, el pilates puede ayudar a reducir los niveles de estrés. Alivia tensiones musculares y calma la mente con cada repetición que realizas.

Equilibrio y flexibilidad

Como en la vida, el equilibrio es esencial. Mantener una buena salud y flexibilidad a medida que envejecemos es clave para evitar caídas y lesiones. Estar en la pared, como ese amigo que siempre te respalda, ¡puede ayudarte en esto!

Tonificación y prevención de lesiones

La flacidez es ese enemigo en el espejo que casi todos enfrentamos después de los 50. ¡Despertar cada mañana y mirar esos brazos que solían ser firmes puede causar una leve crisis existencial! Sin embargo, con pilates en pared, puedes tonificar y alargar los músculos, combatiendo la flacidez.

Además, el pilates fortalece el suelo pélvico (mujeres, este es un gran tema). Un ejercicio especial, conocido como «limpiaparabrisas», se centra en esta área crucial y puede mejorar tu bienestar de formas inesperadas.


La importancia de la comunidad

Ahora, permíteme hablarte un poco sobre mi experiencia personal. Cuando me embarqué en la aventura del pilates, no imaginé las amistades y la comunidad que se forman alrededor de este tipo de ejercicios. Las redes sociales han permitido que las mujeres compartan sus logros, anécdotas y hasta memes sobre sus experiencias.

Conectarse con otras mujeres que están atravesando lo mismo puede ser realmente revitalizante. ¿No es genial poder reírse juntas de los desafíos específicos que enfrenta tu cuerpo en esta etapa? A veces, solo necesitamos un poco de empatía y comprensión para seguir adelante.


Consejos para hacer el reto de pilates en pared

Si decides embarcarte en el reto de 28 días, aquí te dejo algunos consejos prácticos:

  1. Prepárate mentalmente: La actitud es clave. Si te sientes motivada y con ganas, verás resultados más fácilmente.
  2. Equipamiento: No necesitas un equipo complicado. Solo una colchoneta, ropa cómoda y una pared.

  3. Varía los ejercicios: Aunque haya ejercicios básicos, personaliza tu rutina para que sea más atractiva.

  4. Escucha a tu cuerpo: No fuerces nada. Si algo duele, ¡detente! La salud es primero.

  5. Celebra tus logros: Comparte tus experiencias con tus amigas y en redes. No te olvides de recompensarte. Un café o una taza de té, ¡lo que sea que te haga feliz!


Conclusión: empezando el viaje

La menopausia es solo una parte del viaje de la vida, y, ¿sabes qué? El pilates en la pared puede ser tu compañero en este recorrido. Con sus múltiples beneficios, es una herramienta que puede ayudarte a mejorar tu bienestar físico y mental.

Así que, ¡ponte un poco de música, busca tu pared favorita y prepárate para el reto! La vida no se detiene, y mejorar tu salud es un gran paso hacia la autoaceptación en esta nueva etapa.

Y recuerda, ¡no estás sola en esto! Cada día es una nueva oportunidad para cuidar de ti misma.

¡Ah! ¿Qué ejercicio harás primero? Déjamelo en los comentarios y hablemos de nuestras impresiones.

Hasta la próxima, y que el pilates te acompañe siempre. ¡Namasté!


Espero que este artículo haya sido de inspiración. La menopausia puede ser un viaje desafiante, pero el pilates en pared podría ser tu oportunidad para tomar las riendas y disfrutar de la vida al máximo.