¿Hay algo más complicado que organizar una mudanza? A mí personalmente me parece que meter mi vida entera en cajas es tan divertido como hacer una cola en el banco un lunes por la mañana. Pero, a pesar de las quejas (y los recuerdos de nervios e impaciencia), hay quienes han logrado convertir el caos en orden y la confusión en calma. Uno de esos ejemplos es Patricia Fernández, más conocida en Instagram y TikTok como @patriwhitehouse. ¿Cómo lo hizo? Prepárate para descubrir los secretos de esta redimensionadora de espacios, porque te prometo que su historia es tan inspiradora como práctica.

Mudanzas: el mal necesario para aprender a organizar

Patricia es el ejemplo perfecto de cómo las circunstancias de la vida pueden moldear nuestras habilidades. Después de 22 años de mudanzas, apilar olores a cartón y vivir el romanticismo del «acabo de llegar», ella ha encontrado su vocación en el mundo de la decoración. Su vida ha sido un ciclo repitente de adaptaciones rápidas: de casa en casa, ajustando muebles, y aprendiendo el arte de hacer que cualquier lugar se sienta como un hogar.

«Aunque quieras aprovechar lo que tienes, cada lugar es diferente y necesita su propio carácter», dice Patricia. ¡Vamos! Una gran lección en la que estoy seguro que muchos de nosotros hemos fallado —incluyéndome— al intentar arreglar nuestro cuarto con la misma decoración de hace diez años. Y, créemelo, el “por si acaso” no nos ayuda.

La falta de estabilidad económica la empujó a convertirse en una experta en su campo, gracias a su experiencia constante en la necesidad de reorganizar y adaptar. ¡Menuda lección! La chica que cargaba cajas se ha transformado en influencer y autor de un libro titulado Organiza tu casa sin dramas.

La irrupción del “método Olé”: una solución elegante al desorden

En este mundo de velocidad y caos, todos nos beneficiamos de algunos trucos. Patricia ha ideado el método Olé y la regla de los minutos, dos estrategias que son tan sencillas que te preguntas por qué no se te había ocurrido antes. ¿Quieren escucharlo? ¡Prepárense!

  1. Organizar, Limpieza, Equipo: El primer paso de su método se enfoca en la organización. Muchas veces usamos estas palabras como sinónimos, pero no lo son. Organizar significa clasificar y categorizar, mientras que ordenar es simplemente poner las cosas en su lugar. Patricia nos enseña que el ruido visual es la primera señal de que hay que actuar.

  2. La regla de los minutos: «Todo lo que pueda hacerse en menos de dos minutos, hazlo de inmediato». No sé ustedes, pero yo tengo una habilidad especial para dejar tareas simples para más tarde, como cuando pienso que «mañana será el día que finalmente quite ese plato del fregadero». Es como una especie de sobrecarga mental, pero Patricia nos recuerda: lo simple es hermoso.

El poder de involucrar a la familia en el orden

Aquí es donde la empatía entra en juego. Patricia no lo hace todo sola; se asegura de que cada miembro de la familia participe en el proceso de mantener el hogar en orden. «En las zonas comunes tiene que haber un respeto. Quien lo ensucia, que lo limpie; quien lo desordena, que lo ordene», dice con firmeza.

¿Sientes que el caos con niños es abrumador? ¡No estás solo! Todos hemos estado allí. La buena noticia es que Patricia maneja esto magnificamente. Ahora su hijo de cinco años está en el proceso de aprender a colaborar y a pagar el precio del desorden. Para muchos padres puede parecer un gran desafío, pero involucrar a los pequeños desde el principio no solo los enseña a cuidar su entorno, sino que también fragua sus habilidades de responsabilidad.

Acumular VS Depurar: la batalla diaria

Si hay algo que muchos de nosotros hemos aprendido tras años de experiencia en los estantes de la tienda es que acumular no es lo mismo que conservar. Patricia nos habla de la importancia de depurar: «El secreto para tenerlo todo impecable está en tirar». Pero, claro, ¿quién quiere deshacerse del “¿y si lo necesito más tarde?”? Te entiendo, yo solía ser así.

La clave de su método es reducir el ruido visual y depurar: “Mantener un recuerdo sin que ocupe un espacio físico. Por ejemplo, fotografiando los dibujos de los niños o dando un segundo uso a una prenda convirtiéndola en un cojín”. ¡Ah, la famosa creatividad!

Espacios pequeños: el desafío se vuelve oportunidad

Otra lección que Patricia ha aprendido es que la tamaño no importa. Vaya, que lo dice mejor que yo: «Las casas pequeñas permiten depurar muchísimo mejor; lo importante es adaptar la decoración a los metros de la casa». Esa es exactamente la mentalidad que necesitamos cuando vivimos en apartamentos pequeños. Las casas grandes pueden ser un sueño, pero a menudo se convierten en ocasiones de acumulación.

Por lo tanto, si te encuentras en un espacio pequeño, no te desanimes. Estás en la variante que lleva al éxito en la organización.

Consejos prácticos para un hogar más ordenado

¿Y ahora qué? Aquí hay unos sencillos consejos que podrías aplicar para ver resultados inmediatos en tu hogar:

  1. El trifecta de la limpieza: Mantén el sofá colocado, las camas hechas y no dejes platos sucios en el fregadero. Con eso, te aseguro que la casa lucirá prácticamente ordenada.

  2. Regla del tres para el hogar: Ten solo tres juegos de sábanas por cama. Uno puesto, otro limpio y un tercero en caso de emergencia. ¿Por qué complicar lo simple? Menos es más.

  3. Textiles con propósito: En el baño, reduce los elementos que ocupen espacio y el ruido visual. Organiza las cosas en cestas, elige colores claros y, ya que estás, haz que todo luzca bonito. Siempre es agradable tener un baño que parece spa. ¡Quien discutió sobre el orden en el baño claramente no sabe que allí ocurre la magia!

  4. Apóyate en la decoración actual: Patricia señala que el estilo nórdico se está desvaneciendo, dando paso a colores y maderas más oscuros. Las texturas naturales, como el barro y el lino, están tomando fuerza. Aquí sigue la regla de los colores neutros con detalles osados.

Patricia: el equilibrio entre el hogar y lo virtual

Patricia ha encontrado en las redes sociales no solo una plataforma para mostrarse, sino también un trabajo que le permite compartir y ayudar a otros. Su comunidad ha crecido, y de tan solo mostrar su hogar ha logrado atraer a más de dos millones de seguidores. ¡Imagina eso!

Cuando pienso en esto, me da un poco de envidia. ¿Quién no ha querido hacer de su hogar algo digno de Insta (a.k.a. Instagram)? Otro de sus logros es su libro, que no solo recopila consejos, sino también anécdotas que tocan el corazón, como las experiencias familiares que todos hemos vivido en esta aventura de la vida.

Mirando al futuro: el viaje continúa

Cada vez que Patricia es interrogada sobre sus planes futuros, hay un aire de incertidumbre, e incluso refleja la duda que todos enfrentamos en algún momento: «No sé qué será de mí después, no tengo ni idea». Está bien no tener todo resuelto, y quizás eso es lo que hace que su historia sea aún más relatable. La vida es un viaje lleno de sorpresas.

Lo que es seguro es que ha tocado muchas vidas con su forma de ver el hogar y la decoración. ¡Y aquí estoy yo, escribiendo sobre sus trucos!

La vida, como sus mudanzas, está llena de cambios, y al final del día no se trata solo de cómo organizamos nuestros espacios, sino de cómo nos sentimos en ellos. Así que, aquí tienes la invitación: ¿andarás el camino hacia la organización con un entorno que te inspire?

Al final de todo, recordar que el orden puede ser un estilo de vida y que, aunque sea difícil, siempre valdrá la pena el esfuerzo. Y si todo sale mal, siempre puedes buscar a Patricia en sus redes para recibir esos consejos que transformarán tu caos en un hogar acogedor. ¡Ahora a organizarse!