La diabetes tipo 1 es una de esas enfermedades que, aunque no ocupa titulares de noticias como otras, afecta profundamente a muchas familias. En Canarias, sin embargo, este tema se ha vuelto especialmente relevante, ya que la incidencia de esta enfermedad autoinmune en la población infantil es una de las más altas no solo de España, sino de toda Europa. Según recientes estudios, la tasa se sitúa entre 30 y 35 casos por cada 100.000 niños y niñas al año, prácticamente el doble que la media nacional que se encuentra en 17/100.000. Pero, ¿por qué ocurre esto?

Las raíces de la diabetes tipo 1 en Canarias

Como si de un rompecabezas se tratara, los expertos han comenzado a montar las piezas para entender por qué los niños y niñas canarios tienen una mayor predisposición a desarrollar diabetes tipo 1. A medida que empiezan a salir a la luz nuevas investigaciones, el endocrino pediátrico Yeray Nóvoa, junto a un equipo de otros trece especialistas, ha propuesto una hipótesis interesante: la influencia de la carga genética norteafricana.

Recuerda cuando en el colegio nos enseñaban sobre la mezcla de culturas en la historia de Canarias. Pues bien, esa mezcla no ha sido solo social, sino también genética. Un estudio publicado en la revista BMC Pediatrics señala que la mezcla histórica de europeos, norteafricanos y africanos subsaharianos ha dejado una huella que podría tener implicaciones en la salud de los canarios.

De hecho, un artículo de Scientific Reports ha cifrado entre un 17% y un 23% la horquilla de ascendencia norteafricana presente en el ADN de la población canaria actual. Así, las islas se convierten en un crisol de influencias genéticas. Pero, ¿qué significa esto para el desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 1?

Un enfoque genético y ambiental

La diabetes tipo 1 no sigue el clásico patrón de herencia. Es una de esas enfermedades que se presentan como un rompecabezas genético donde todo influye, desde factores ambientales hasta predisposiciones hereditarias. Durante un estudio que involucró a 309 niños diagnosticados con diabetes tipo 1 y a 222 niños sin diagnóstico, se encontró que la mayoría de los genes relacionados con la diabetes se asocian al sistema inmune.

La región genómica HLA es crucial en este estudio, ya que representa hasta el 50% del riesgo genético de desarrollar diabetes tipo 1. No obstante, es importante destacar que, dentro de esta misma región, hay genes que pueden proteger frente a la enfermedad. Según el estudio, la población infantil de Gran Canaria presenta una baja prevalencia de moléculas protectoras, lo que indica un potencial aumento en el riesgo de esta enfermedad.

¿Alguna vez te has preguntado por qué pasamos tantas veces por alto las diferencias en poblaciones tan cercanas? La cercanía geográfica no siempre implica similitudes en la salud. Este es el caso de la diabetes tipo 1 en Canarias. La mezcla de diversas ascendencias puede traer consigo ciertas vulnerabilidades. Como dice el refrán: «El que mucho abarca poco aprieta», y aquí se aplica perfectamente.

El papel de los factores ambientales

No todo en la diabetes tipo 1 es una cuestión de genética. También entran en juego los factores ambientales. Desde la alimentación, la exposición a ciertos virus y la falta de vitamina D, hasta experiencias vitales, todos estos elementos crean un cóctel que puede desencadenar la enfermedad. Aquí es donde entra el popular concepto de la «teoría de la higiene». Este principio sugiere que un entorno excesivamente limpio podría afectar el desarrollo del sistema inmune y, en consecuencia, predisponer a las personas a enfermedades autoinmunes.

Por ejemplo, si has viajado a un país en desarrollo y has notado que los niños juegan en la tierra y tienen menos atención médica, puede que te sorprendas al saber que algunas de esas condiciones podrían, en teoría, proteger el sistema inmune en lugar de debilitarlo. El sistema inmunológico se vuelve más robusto al enfrentarse a una variedad de patógenos, reduciendo así la incidencia de enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1. ¿Increíble, no?

Incidencia en otras poblaciones

Según el estudio de Nóvoa, otros lugares como Argelia, Túnez, y algunas regiones de la península arábiga también muestran altas incidencias de diabetes tipo 1. Hay algo que suena como un eco en la historia genética entre estas regiones y Canarias. En última instancia, lo que se sugiere es que la tuberculosis genética se ha traspasado a través de generaciones, afectando la salud de la población actual. Como dice el viejo adagio: «La historia siempre se repite».

La búsqueda de tratamientos y prevención

Hoy en día, la forma en que entendemos y tratamos la diabetes tipo 1 ha cambiado drásticamente. Los avances en la detección temprana están permitiendo a los médicos manejar la enfermedad de manera más eficaz. Si logramos detectar la actividad autoinmune antes de que la diabetes aparezca en su totalidad, tenemos la posibilidad de retrasar su aparición hasta tres años. ¿Te imaginas tener tres años más de tranquilidad antes de tener que lidiar con inyecciones de insulina y monitoreo constante de la glucosa?

Como afirma Nóvoa: «Nosotros no estamos curando la diabetes tipo 1; lo que estamos haciendo es que las personas con diabetes puedan sobrevivir, eso sí, cada vez con mayor calidad de vida». En ese sentido, se están explorando estrategias como el cribado poblacional, que tiene como objetivo detectar a aquellas personas con predisposición a desarrollar diabetes tipo 1. Esto podría ser un gran avance, no solo para la isla, sino para la comunidad médica mundial.

Conclusión: Un camino por recorrer

En la búsqueda de respuesta a la alta incidencia de diabetes tipo 1 en Canarias, lo único que podemos afirmar es que este es un fenómeno multifacético. La combinación de factores genéticos, ambientales, y conductuales crean un repertorio de influencias que pueden ser un desafío para las familias, pero también una oportunidad para los investigadores. Cada nuevo estudio que se publica no solo aporta respuesta, sino que también plantea nuevas preguntas.

Así que, mientras que navegamos por estas aguas llenas de incertidumbre, es esencial mantener la mente abierta. ¿Quién sabe qué descubrimientos nos deparará el futuro? Quizás dentro de unos años, no solo tengamos una mejor comprensión de la diabetes tipo 1 en Canarias, sino que también se presenten nuevas formas de abordarla. Mientras tanto, hagamos un llamado a todos: si conoces a alguien afectado por esta enfermedad, no dudes en ofrecer tu apoyo. Después de todo, cada pequeño gesto cuenta.

Como dice alguien en Twitter: «En la vida, no son los problemas los que nos definen, sino cómo los enfrentamos». Así que, adelante, Canarias, sigamos explorando y buscando respuestas juntos. ¡A por ello!