La literatura tiene un poder extraordinario. Nos permite explorar vidas ajenas, despertar emociones escondidas y, sobre todo, enfrentarnos a realidades que, a menudo, pasamos por alto. Hoy quiero hablarles de Camilla Läckberg, una mujer que ha logrado fusionar todo esto con su enfoque apremiante sobre el empoderamiento femenino. Recientemente, en una rueda de prensa en Madrid, la autora presentó su nueva novela, Sueños de bronce, que cierra su trilogía sobre Faye Adelheim, una mujer que busca venganza y, de paso, se convierte en una poderosa empresaria. Pero la historia no termina ahí. Hoy, empecemos este viaje compartido.

La historia detrás de Läckberg: de economista a reina de la novela negra

Camilla Läckberg nació en Fjällbacka, Suecia, en 1974. En su juventud, sus aspiraciones eran bastante comunes, como muchas de las nuestras: «Sueño con ser escritora y trabajar desde casa en pijama». ¡Quién no ha tenido ese deseo, verdad? La realidad le superó. Con más de 39 millones de libros vendidos en 70 países, Läckberg no solo ha cumplido su sueño, sino que ha superado cualquier expectativa. Pero, ¿qué la llevó a esta increíble travesía?

Al principio, era economista. Sí, como lo oyen. Se trata de una brillante mente con una historia nada convencional. Pero su verdadero llamado llegó cuando se sintió descontenta con su vida profesional. Su primer libro, La princesa de hielo (2002), fue una explosión de creatividad que la catapultó al estrellato literario. ¿Quién puede imaginar que una novela puede cambiar toda una vida?

La presión de ser mujer en el siglo XXI

En su conversación en Madrid, Läckberg abordó un tema que resuena con muchas mujeres: la presión social para ser «las mejores». Ella misma ha dicho que «las mujeres deberíamos estar un poco más enfadadas». Y qué razón tiene. Cada vez que escucho frases como «una mujer debe ser amable, cariñosa y perfecta», se me eriza la piel. Esa expectativa de ser la mejor madre, esposa o empresaria es abrumadora.

Recuerdo un momento de mi vida, hace unos años, cuando trataba de equilibrar mi carrera con la vida personal. Tenía pequeñas voces en mi cabeza que susurraban: «Deberías trabajar más, ser más social, hacer más ejercicio». ¿Les suena familiar? El objetivo final parece ser, irónicamente, terminar exhausta y sin tiempo para uno mismo. Läckberg desafía esta narrativa. Ella insiste en que deberíamos ser «más desagradables». Y yo digo: ¡amén a eso!

Nuevas narrativas sobre la mujer

La trilogía de Faye Adelheim es un reflejo del cambio que Läckberg desea ver en las historias contemporáneas sobre mujeres. En Sueños de bronce, la protagonista es una mujer empoderada, que toma el control de su vida y busca su venganza. En un mundo literario donde las mujeres a menudo se ven atrapadas en búsquedas románticas, Läckberg se arriesga al contar la historia de muñecas rusas que, ¡sorpresa!, pueden aspirar a ser mucho más que solo el interés amoroso de alguien.

En sus propias palabras, Läckberg critica cómo muchas narrativas actuales giran en torno a mujeres que buscan un «gran amor». «Me pregunté qué había pasado con ellas y por qué ahora todo eran mujeres buscando el amor de su vida y un hombre fuerte», comenta. ¡Una reflexión que me hace pensar! Recuerdo haber leído en mis años de adolescencia sobre heroínas que conquistaban imperios y no se detenían a buscar su “media naranja”.

Las reglas invisibles

La autora también se interesa por el fenómeno de las «reglas invisibles» que enfrentan las mujeres. Según Läckberg, «se espera de nosotras que además seamos amables, cariñosas, que cuidemos a todo el mundo». ¡Qué verdad tan incómoda! La presión de ser la «mujer perfecta» a menudo puede ser aplastante, mientras que los hombres evitan estas expectativas casi mágicamente. ¿Por qué la sociedad parece castigar a las mujeres por no cumplir con estándares absurdos?

Esto me recuerda a una historia personal. Hace algún tiempo, me encontré en una reunión de trabajo donde se discutían proyectos importantes. En medio de la conversación, un compañero hizo un comentario sobre cómo «las mujeres suelen ser más organizadas». En ese momento, una parte de mí quiso estallarle en la cara con una lista de todas las veces que había demostrado ser una profesional competente sin el apoyo de los estereotipos de género. Pero decidí sonreír y pensar: “Quizá aún hay un largo camino por recorrer”.

La reinvención de Läckberg: un talento multifacético

No solo es una escritora increíble, sino que Läckberg ha demostrado ser también una empresaria consumada. Tiene su propia marca de vino y ha diseñado joyas. Durante la presentación de Sueños de bronce, compartió un dato interesante: «Estoy escribiendo un guion para una serie de televisión». ¡Increíble! Estamos hablando de una mujer que no se detiene.

Además, es guionista de series de misterio y tiene en producción una serie de Netflix titulada La cúpula de cristal, que se estrena próximamente. Cuando la escuché hablar sobre ello, se podía ver la chispa de pasión en sus ojos. Y me hizo reflexionar: ¿cuántas veces hemos dejado de lado nuestros sueños una vez que logramos algo “concreto”? Ella, sin embargo, sigue buscando maneras de expandir su creatividad y empoderar a otros.

Visibilidad y menopausia

Lo más valioso de Läckberg es su sensibilidad hacia temas que muchas veces se mantienen en la sombra. En su nuevo reality show sobre su vida, abrirá las puertas a su día a día, incluso a momentos tan íntimos como su visita al ginecólogo para hablar sobre la menopausia. «En Suecia casi no se habla de ello», lamenta. ¡Qué real! En muchas culturas, temas de salud femenina a menudo se consideran tabú.

La cultura del silencio

Recuerdo un par de discusiones en las que se mencionaban temas de salud relacionados con las mujeres. Como una conversación despreocupada en la biblioteca donde un grupo de amigas discutía sobre sus experiencias, una amiga mencionó su decisión de no tener hijos y sentir que estaba rompiendo la norma. Esa experiencia, aunque válida, se sentía solitaria en un mundo donde la maternidad es a menudo celebrada como la máxima realización de una mujer.

La decisión de Läckberg de abordar la menopausia con apertura es crucial. Nos recuerda que las mujeres en todas las etapas de vida merecen ser escuchadas y valoradas. Quizás haya una lección profunda allí: nuestra salud es tan individual como colectivo. Compartir esas experiencias podría hacer que más mujeres se sientan apoyadas en sus viajes personales.

Reflexiones finales

Entonces, ¿qué podemos aprender de la vida y carrera de Camilla Läckberg? En primer lugar, que los sueños son posibles si estamos dispuestas a luchar por ellos. En segundo lugar, que se puede y se debe hablar abiertamente de temas que son tabú. Y, finalmente, que es imperativo que las mujeres se empoderen entre sí, rompiendo esas «reglas invisibles» que nos limitan.

Sueños de bronce no solo es una historia de venganza, sino un testimonio de fuerza y resiliencia femenina. Al cerrar la trilogía de Faye Adelheim, Läckberg deja un guiño a todas nosotras: es hora de ser más desagradables y cuestionar las normas que nos han sido impuestas.

Así que, ¿te atreves a alzar la voz y desafiar las expectativas? La literatura puede ser el primer paso, pero es lo que hacemos después lo que realmente contará. ¡Es hora de dejar de ser los personajes secundarios y convertirnos en las heroínas de nuestras propias historias!