Si eres un amante de los libros y te gusta la música, entonces prepárate para marcar tu calendario. Bookstock 2024, el festival que ha logrado unir estas dos pasiones, regresa con más fuerza que nunca. ¿Quién puede resistirse a la idea de sumergirse en un mar de páginas mientras el sonido de melodías cautivadoras envuelve el ambiente? Desde su primera edición en 2016, Bookstock se ha convertido en un referente para bibliófilos y melómanos por igual. ¿Te imaginas un lugar donde puedas charlar sobre tus obras literarias favoritas y disfrutar de conciertos en vivo al mismo tiempo? Suena como un sueño, ¿verdad?

En este artículo, profundizaremos en lo que puedes esperar de la edición 2024. Desde las presentaciones de autores consagrados hasta las conversaciones donde la literatura se entrelaza con la música, esta cita literaria-teatral tiene algo para todos. Y si te quedas con ganas de más, también te compartiré algunas anécdotas personales que, prometo, no te dejarán indiferente.

¿Qué es Bookstock?

Bookstock es esa rareza encantadora que sólo aparece en el horizonte cada cierto tiempo. Se trata de un festival independiente que combina ** literatura y música** en un entorno festivo. Imagina esto: tú, sentado en una amplia silla de lectura, un café en mano y un libro que aún tienes que abrir, mientras ves cómo la música llena el aire. Para mí, este evento es como un soplo de aire fresco en un mundo donde los títulos nuevos parecen acumularse en las estanterías de las librerías, eclipsando esos tesoros olvidados que sólo esperan ser redescubiertos.

Cuando fui a Bookstock el año pasado, recuerdo que había un autor, no diré su nombre para no avergonzarlo, cuyo libro estaba constantemente en mi lista de «tengo que leer». Al final del evento y tras un par de intervenciones, me atreví a acercarme a él. Quiero decir, ¿qué puede salir mal? Fue una de las mejores decisiones que tomé. Conversar con un autor al que has admirado puede ser tanto emocionante como aterrador. Pero una vez que te lanzas, es como entrar a una dimensión paralela.

Agenda Bookstock 2024: Un vistazo a las presentaciones

El festival se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre de 2024 y la agenda promete ser tan emocionante que podrías necesitar un plan de emergencia solo para decidir a qué presentación asistir. Aquí te dejo un resumen de los eventos que no querrás perderte.

Viernes, 4 de octubre

  • 17:00 Inauguración de la exposición «Instrucciones para escribir el siglo 21»: ¿Qué tiene que ver la escritura con el siglo 21? Bueno, nada menos que la crónica de nuestro tiempo.

  • 17:45 Presentación de «Medianenas & Milhombres» de Eloy Fernández Porta: Una opotunidad para escuchar a uno de los grandes en acción, y si tienes suerte, tal vez consigas que firmara tu copia.

  • 20:00 Conversación sobre «La memoria de Europa en sus libros»: Un tema profundo y sin duda relevante en este mundo acelerado.

  • 21:00 Concierto de Verano Cruel: La música siempre es un buen cierre para un día repleto de literatura. ¡Prepárate para dejarte llevar!

Sábado, 5 de octubre

El sábado se llena de presentaciones que variedad en sus temáticas, desde obras gráficas hasta debates que estimularán tu mente:

  • 11:30 Charla sobre la obra literaria de Nicolás Martínez Cerezo: ¿Te gusta el misterio? Este autor tiene historias que lo prometen.

  • 13:15 Mesa redonda «Los diez años de Salamandra Graphic»: No solo un aniversario; un recorrido por una década de historias visuales que han impactado a varios.

  • 17:45 Presentación «Entre mujeres» de Coradino Vega: La voz femenina está al alza, ¡y es más que merecido!

  • 21:30 Concierto de Chencho Fernández: Prepárate para una noche de emociones musicales.

Domingo, 6 de octubre

Y llega el último día de Bookstock, ¡pero eso no significa que debas irte a casa!

  • 11:00 Presentación de «Sudando lágrimas» de Daniel Fernández Lafuente: Un título intrigante, definitivamente uno para reflexionar.

  • 12:30 Mesa redonda «Los treinta años de Galaxia Gutenberg»: Un homenaje a tres décadas de literatura y exploración.

  • 13:30 Presentación «Que no se olvide» de Marina Velasco: Una invitación a recordar nuestras historias compartidas.

La experiencia Bookstock: Más allá de los libros

Lo que realmente distingue a Bookstock es la experiencia compartida. Cada evento es una oportunidad para conectarte con otros amantes de la literatura y la música. Pero no todo es sobre los autores y las presentaciones; también hay un componente social que no se puede subestimar.

Recuerdo una vez que estaba en un debate sobre la literatura contemporánea y me senté junto a una chica que, a primera vista, parecía más interesada en su café que en los libros. No obstante, el suspense de la conversación atrajo a ambos, y al final del evento nos encontramos debatiendo acaloradamente sobre nuestros libros favoritos. A veces, las conexiones más especiales brotan de los lugares más inesperados.

Humor en los libros

Y ya que hablamos de conexiones, hay algo que siempre me saca una sonrisa: las anécdotas que se producen en estos eventos. No olvidaré una vez en que un autor, al presentar su libro, olvidó por completo el título de su propio trabajo. Su reacción fue tan genuina que todos nos echamos a reír. En lugar de incomodarse, se unió a la risa. ¡Eso es lo que quiero llamar “comunidad literaria”!

Reflexiones sobre la literatura en la actualidad

Bookstock no solo es una celebración de lo que ha sido la literatura, sino también un semillero de ideas y reflexiones sobre lo que está por venir. El mundo está cambiando a un ritmo rápido, y la literatura tiene que adaptarse a esos cambios. ¿Cómo se refleja esto en el trabajo de los autores actuales? En un evento como este, se presentan muchas perspectivas diferentes, lo que resulta en una rica diversidad de ideas.

Además, cada año hay más voces emergentes que están listas para ser escuchadas. Contra la marea del consumismo literario, la lucha por el reconocimiento de obras complejas y menos comerciales es un camino largo, pero eventos como Bookstock son el trampolín perfecto para darles visibilidad. ¿No es emocionante pensar en las historias que aún no han sido contadas?

Conclusión: ¿Estás listo para Bookstock 2024?

Así que ahí lo tienes: Bookstock 2024 se perfila como un evento vibrante y lleno de creatividad, y yo no puedo esperar. Si alguna vez te has sentido perdido en un mar de recomendaciones literarias, este festival es una brújula que puede guiarte hacia esos libros que te estaban esperando en una esquina oscura de la librería.

La pregunta es, ¿te atreverás a sumergirte en esta experiencia única? Las palabras no son solo para leer; son para compartir, para debatir y para disfrutar. Así que coge tus mejores amigos, un bloc donde puedas anotar tus libros favoritos y prepárate para vivir una experiencia literaria inigualable. Nos vemos en Bookstock, y quién sabe, tal vez nos unamos para comentar sobre ese libro que, con suerte, no habremos olvidado.