La era del turismo espacial ya está aquí y todo gracias a voladores intrépidos como Jesús Calleja, el carismático presentador y aventurero español. Sí, lo han oído bien. ¡Este tipo se llevará su energía contagiosa y su sentido de la aventura a la estratosfera! El pasado 10 de febrero de 2025, se anunció que Calleja tendrá un asiento reservado en el cohete New Shepard de Blue Origin, la empresa aeroespacial fundada por Jeff Bezos. Este artículo profundiza en el emocionante viaje que está a punto de emprender, cómo se prepara para la experiencia y qué significa este evento para el turismo espacial en general.

El fascinante mundo del turismo espacial

Antes de sumergirnos en los detalles del viaje de Calleja, vale la pena detenerse un momento a reflexionar sobre el turismo espacial. Sí, estamos hablando de pagar sumas astronómicas para ver la Tierra desde el espacio y sentir la ingravidez. ¿Quién lo diría? Tal vez hace solo unas décadas, la idea de vacacionar en el espacio parecía una locura digna de una película de ciencia ficción. Pero aquí estamos, viendo a una personalidad televisiva española preparándose para vivir esa experiencia.

Seamos honestos, ¿quién no ha soñado alguna vez con ser un astronauta? Recuerdo que, cuando era niño, solía hacer mis propias «misiones espaciales» en el patio trasero de mi casa. Utilizaba una caja de cartón como mi nave espacial y la imaginación, como combustible. ¡Quién diría que esos sueños infantiles se están convirtiendo en realidad para un grupo selecto de personas!

El lanzamiento: lo que sabemos

Aunque la fecha exacta del lanzamiento de Calleja aún no ha sido anunciada, se prevé que tenga lugar en una futura misión de New Shepard, presumiblemente la NS-30, que aún tiene que ser confirmada. El cohete despegará desde Texas, y una vez en el aire, Calleja junto a sus cinco compañeros disfrutarán de unos 3-4 minutos de microgravedad. Mientras la cápsula flote en el espacio, mientras contemplan las magníficas vistas de nuestro planeta. Eso, sin duda, será un momento que quedará grabado en su memoria.

Imaginen la escena: Calleja mirando por la ventana y, en ese preciso momento, decidiendo que ha llegado el momento perfecto para grabar un saludo para su programa. «¡Hola, amigos! ¡Desde el espacio! ¡Parece que no hay señal aquí tampoco!», bromea mientras se ríe de su propia broma. Aunque, seamos sinceros, en un lugar donde no hay Wi-Fi, me imagino que es una libertad muy refrescante.

El tercer español en el espacio

Con este viaje, Calleja se convertirá en el tercer español que logra cruzar la línea de Kármán, a 100 kilómetros sobre el nivel del mar. Antes de él, Michael López-Alegría y Pedro Duque ya habían dejado huella en este fascinante campo. No puedo evitar sentir un poco de envidia, pero también la emoción de ser testigo de un capítulo tan emocionante en la historia del turismo espacial español.

Desde luego, hay una gran cantidad de astronautas españoles en la actualidad, aunque todavía no todos han tenido la oportunidad de viajar al espacio. Por ejemplo, Pablo Álvarez, de la ESA, tiene previsto volar en una misión antes de 2030, y Sara García, otra astronauta de reserva, podría unirse a él en un viaje más cercano.

Los costos del espacio: ¿vale la pena?

Hablemos del dinero, porque, seamos sinceros, el turismo espacial no es para los débiles de bolsillo. Aunque el costo exacto del asiento de Calleja no ha sido revelado, se rumorea que puede rondar los 1,25 millones de dólares por pasajero, según un pago que se filtró de MoonDAO, una organización que busca “descentralizar el acceso al espacio”.

Esto plantea una pregunta interesante: ¿está justificado gastar tanto dinero en un viaje de apenas 11 minutos al espacio? Algunos podrían pensar que es un capricho, un lujo solo para los más ricos. Pero también es cierto que para algunos, este tipo de experiencias no tienen precio. Yo diría que si alguna vez tengo un par de millones de dólares de sobra, una escapada espacial podría estar en mi lista.

Aun así, y aunque la aventura suene impresionante, lo cierto es que el viaje de Calleja no se paga solo. Con la producción del documental «Calleja en el espacio» coproducido por Mediaset España y transmitido a través de Amazon Prime Video, los patrocinadores juegan un papel crucial en la financiación de la misión. Así que, tal vez Calleja no esté haciendo un agujero en su bolsillo, sino que está apostando por la visibilidad y el reconocimiento. ¡Eso es un negocio hecho en el espacio!

La experiencia de Calleja: preparación y entrenamiento

¿Se imaginan a Calleja preparándose para el viaje? Estoy seguro de que, durante su entrenamiento, no solo estuvo haciendo ejercicios físicos y aprendiendo sobre las cápsulas espaciales, sino también intimando con instrucciones complejas. Espero que haya pasado por una fase de «¿qué pasa si te da un ataque de risa en el espacio?» porque, por el bien de su entorno, eso sería problemático. ¿Cuántas personas se pueden sacar selfies en microgravedad mientras tratan de no atragantarse con su propia risa?

Lo cierto es que los astronautas pasan por un riguroso entrenamiento para adaptarse a la ingravidez y las condiciones del espacio. La salud mental y física es una prioridad absoluta. Por cada segundo que Calleja pase en el espacio, hay meses de preparación detrás. Y eso es algo que debemos reconocer y admirar.

¿Por qué es importante este viaje?

El viaje de Calleja representa un gran paso para el turismo espacial. Marca la transición de la exploración espacial de ser un privilegio exclusivo de astronautas entrenados a una experiencia más accesible para el público en general. En un mundo donde más personas anhelan aventuras memorables, Calleja tiene la oportunidad de inspirar a una nueva generación a mirar hacia las estrellas (¡y hacia abajo, claro!).

Las iniciativas como estas son una clara señal de que el espacio está comenzando a democratizarse. Lo que antes pertenecía únicamente a instituciones como la NASA ahora puede ser de acceso común (si hablas de cantidad de dinero, claro). Elegantes cohetes y cápsulas están romanceando la idea de que cualquiera, con suficiente dinero, puede convertirse en «astronauta por un día».

El futuro del turismo espacial

Hablando del futuro, ¿cómo se verá el turismo espacial dentro de una década? Si todo sigue su curso, podríamos ver una serie de nuevas misiones donde celebridades, deportistas y hasta tú sí, tú, que estás leyendo esto, podrías tener la oportunidad de volar a la estratosfera. Imagínate llegar a casa después de un viaje intergaláctico y ser el alma de la fiesta. «¿Sabes qué? Mientras tú estabas en la oficina, yo estuve en el espacio. ¡Sin Wi-Fi, pero el servicio estaba fuera de este mundo!»

Sin embargo, todavía hay desafíos por delante. Desde la sostenibilidad de estos viajes hasta la necesidad de garantizar la seguridad de los pasajeros. Aún no hemos encontrado la solución al problema del espacio que huela bien (aunque estoy seguro de que hay un equipo de ingenieros en eso), pero lo que está claro es que el deseo humano de explorar es insaciable.

Concluyendo nuestra aventura

Jesús Calleja está a punto de vivir una de las experiencias más emocionantes de su vida, y nosotros seremos testigos de ello, gracias a su documental. A medida que el cohete New Shepard se propulse hacia el espacio, también estaremos viendo cómo el turismo espacial se redefine y evoluciona frente a nuestros ojos. Quién sabe, tal vez un día, tú, el lector, podrías ser uno de los afortunados en experimentar esa vista. Mientras tanto, celebremos a Calleja, quien lleva nuestras esperanzas y sueños hacia la frontera del universo.

Así que la pregunta permanece en el aire: ¿quién será el próximo loco aventurero que se atreva a seguir sus pasos? En un futuro no muy lejano, podríamos todos estar viviendo nuestras aventuras cósmicas mientras tratamos de recordar cómo me voy a ver en cero gravedad. La emoción está en el aire; después de todo, el espacio, al igual que la vida, siempre tiene lugar para una buena risa.