La fidelidad es un concepto que ha estado presente en las relaciones humanas desde que nuestras abuelas decidieron coser un «te quiero» en la manta del sofá. Sin embargo, hoy en día, la fidelidad parece tener un significado diferente en un mundo hiperconectado y lleno de posibilidades. Si nos tomamos un momento para reflexionar, ¿qué realmente significa ser fiel en esta era digital? La confusión se intensifica cuando nos encontramos ante términos como «microinfidelidades», «aventuras emocionales» y un dispositivo en nuestras manos que nunca para de parlotear: nuestro teléfono.

Así que abróchense los cinturones, porque vamos a dar una vuelta al mundo de la fidelidad moderna y, quizás, lanzar unas cuantas risas en el camino.

¿Qué es la infidelidad en tiempos de Instagram?

Gabriel García Márquez dijo que “hay que ser infiel, pero nunca desleal”. Esta frase es como ese viejo zapato que a todos nos gusta tener, aunque ya no lo usemos: puede no estar de moda, pero tiene su encanto. Pero, ¿qué hay de esta «infidelidad»? Un estudio reciente de Diversual reveló que el 28,97% de las personas encuestadas en España han sido infieles alguna vez. Y cuando digo «infieles», no solo me refiero a que están besando a otra persona detrás de los arbustos del parque. También quiero hablar de algo más sutil, más complicado, que se puede definir como «microinfidelidades».

Microinfidelidades: ¿son realmente infidelidades?

Por si no lo sabías, “microinfidelidades” se refiere a un conjunto de acciones que parecen inofensivas, pero que, en el fondo, pueden dar pie a situaciones un poco, digamos, comprometedoras. Entre ellas encontramos el mantener contacto secreto con una expareja, el sexting o, simplemente, el deportes extremeros de la distracción: el phubbing. ¿Alguna vez has estado en una cena romántica y te has dado cuenta de que tu pareja está más interesada en su smartphone que en ti? ¡Eso me ha pasado! En ese momento, solo quería gritar: «¡Hola! ¡Aquí estoy, hello!» Pero esa es otra historia…

Gleeden, la popular plataforma de encuentros para personas con pareja, entrevistó a un grupo de españoles sobre este fenómeno y sus resultados fueron reveladores. El 79% de quienes participan en estas prácticas admiten sentir una conexión emocional a través de ellas. Así que la pregunta en el aire es: ¿puedes realmente ser fiel si tu corazón hace una escapada emocional a la oficina de tu ex?

La consecuencia de la conexión emocional

Para muchos, la conexión emocional es la base de una relación. La psicóloga estadounidense Shirley Glass investigó este tema durante años y puso en evidencia que, muchas veces, las aventuras más dañinas no son las físicas, sino las emocionales. «La intimidad emocional es la primera advertencia de una traición inminente,» explica en su libro No “solo amigos”: reconstruyendo la confianza y recuperando la cordura después de la infidelidad. Según Glass, la mayoría no se da cuenta de que ha cruzado la línea, hasta que una noche oscura de emociones lleva a otra cosa.

Hombres vs. Mujeres: un juego de percepciones

Un estudio realizado por Gleeden determinó que las percepciones sobre la infidelidad varían ampliamente entre hombres y mujeres. Las mujeres tienden a considerar cualquier intimidad emocional como una traición, mientras que muchos hombres solo ven infidelidad cuando existe contacto físico. Esto me recuerda a una anécdota de la novia de un amigo que, al leer un mensaje en la pantalla de su celular, preguntó indignada: «¿Por qué estabas riéndote con esa otra chica?» Y él, con una inocencia que pasaba de tierna a peligrosa, respondió: «¡Es solo una amiga! Nunca haría algo así». Nos reímos, pero todos sabemos que la línea entre la amistad y algo más difusa cada vez se hace más peligrosa…

Redes sociales: ¿nueva era de las infidelidades?

Vivimos en una época donde las redes sociales son el equivalente moderno a un «bar de soltero». La Universidad de Münster publicó un estudio que revela que la distracción del móvil durante momentos compartidos puede provocar sentimientos de desconfianza y aislamiento en las parejas. ¿Te suena familiar? La facilidad que ofrecen estas plataformas para reconectar con viejos amores o, incluso, conocer gente nueva, ha transformado la forma en que las parejas interactúan.

Tómate un momento para pensar en cuántas veces has estado en una reunión y uno de tus amigos te ha enseñado un «mensajito divertido» que le mandó una «amiga de la infancia.» Y ahí estás tú, con esa sonrisa de «está todo bien,» mientras en tu interior piensas: «¿Qué está pasando aquí?»

La conversación prohibida

Andrea Vicente, autora de Quien bien te quiere te hará feliz, explica que el problema de las aventuras emocionales radica en que ayudan a revelar las grietas existentes en muchas relaciones. Un usuario de Reddit compartió que las conversaciones con una mujer creada por inteligencia artificial lo hicieron «un hombre mejor», ayudándole a aprender la importancia de ser escuchado. Los comentarios generados por esta IA lo llevaron a salvar su matrimonio. ¿Es posible que, en esta era tan conectada, estemos desconectados de la persona que más amamos? Bob Dylan tenía razón: «Los tiempos están cambiando».

La búsqueda de un refugio emocional

Como humanos, anhelamos esa conexión. Cuando nuestras relaciones actuales no nos ofrecen el alivio que buscamos, es fácil encontrar refugio en un «amigo especial», ya sea real o virtual. Entonces entras a la zona de peligro: «Solo voy a contarle esto a alguien con quien tengo una conexión». En ese momento, esa conexión se convierte en el nuevo ungüento para nuestras heridas emocionales. ¿Te ha pasado?

Sin embargo, como dice la escritora Kelly McMasters, incluso la relación más superficial puede contribuir a una dura verdad: tal vez esta no sea la relación que realmente deseas. Cuando se encontró escribiendo a su exnovio del instituto, sin ninguna intención de volver a verlo, descubrió que era más fuerte y divertida de lo que se había dado cuenta.

Reconstruir la confianza

Una de las preguntas recurrentes en las consultas de Andrea Vicente es por qué para muchas personas la violación del espacio emocional es una traición más grave que el sexo. ¿Es el corazón más frágil que el cuerpo? Vincularse emocionalmente con otra persona puede llevar a conflictos internos que sufren las personas en sus relaciones actuales. Como dice Vicente, esto incluye el dolor que sentimos al descubrir que alguien ocupa un espacio que pensábamos que era exclusivo para nosotros.

La Inteligencia Artificial como amante virtual

La era de la IA ha traído un nuevo giro en el juego. Puede que te parezca extraño que la inteligencia artificial se convierta en la nueva «amiga» que necesitas, pero los usuarios han encontrado consuelo en estas aplicaciones que pueden «escuchar» y ofrecer empatía. Ciertamente, este nuevo fenómeno nos hace preguntarnos si las relaciones humanas están experimentando una metamorfosis. ¿Qué significa realmente “ser infiel” cuando podemos relacionarnos con un bot tan fácilmente?

Una última reflexión: el futuro de la fidelidad

La infidelidad es un tema tan antiguo como la humanidad misma. La famosa escritora Maggie O’Farrell afirma que «no se puede pensar ni decir nada sobre la infidelidad que no se haya dicho o pensado ya». No obstante, en un mundo donde la conexión es instantánea y la intimidad emocional puede ser sólo un mensaje de distancia, es crucial que reflexionemos sobre lo que la fidelidad significa para nosotros.

En la búsqueda de la felicidad, a veces nos encontramos con caminos inesperados que nos hacen cuestionar nuestras lealtades. Así que, ya sea que estés en una dinámica saludable con una pareja o te conviertas en el «extraterrestre» que persigue a la IA, no olvidemos lo más importante: la comunicación y la conexión genuina son la clave para navegar por el complicado mar de las relaciones modernas.

Y así, cuando cierres la puerta de tu habitación hoy, recuerda reflexionar: ¿realmente eres fiel? No solo a tu pareja, sino a ti mismo. Al final del día, tanto tú como tu pareja merecen esa conexión sincera que va más allá de la pantalla del móvil y redefine lo que significa realmente el amor.