El mundo del deporte ha visto cómo en los últimos años se han forjado auténticos héroes y heroínas, y uno de estos superhéroes modernos es Verdeliss, la atleta navarra Estefanía Unzu. Con su sobrenombre, esta madre de ocho hijos, influencer y runner se ha propuesto un desafío que, a primera vista, podría asustar hasta al más valiente: correr siete maratones en siete continentes en un período de solo siete días. Si esto no te deja pensando, es posible que debas revisar la definición de locura en tu diccionario. Pero, ¿es esto realmente inspirador o es un ejemplo de imprudencia extrema? Vamos a desglosar este fenómeno y entender las implicaciones de tales objetivos deportivos en la salud y la motivación.
La hazaña de Verdeliss: un reto titánico
La historia de Verdeliss no es solo la de una atleta, sino la de una madre que decidió llevar su amor por el running al siguiente nivel. En 2023, ya había completado 12 maratones en 12 meses, y su récord de 25 maratones y 2 ultras de 100 kilómetros en 2022 la llevó a recibir el título de Guinness World Record. Sí, el Guinness, ese libro gordo que parece que solo sirve para conquistar récords absurdos pero que, a su manera, también valida hazañas impresionantes. ¿Alguna vez te has planteado qué pasaría si dedicaras todo tu tiempo a correr? Te aseguro que, después de ver a Verdeliss, probablemente dejes de pensar que una maratón es tarea fácil.
Un entrenamiento de otro planeta
Verdeliss ha comentado que su éxito se debe a la mezcla entre su fortaleza mental y su deseo de superarse. “No era tirar de piernas ni de cabeza, era pensar que me podía superar a mí misma y tirar de corazón”, declaró tras una de sus carreras, mientras otros se cuestionaban cómo era posible que alguien se pasara la última carrera vomitando y aún así terminara. Aquí es donde entra la famosa frase «los límites los ponemos nosotros». Aparentemente, Verdeliss se ha tomado esto muy en serio. Pero, ¿realmente todos deberíamos emularla?
No, antes de que te pongas las zapatillas y salgas corriendo hacia la maratón más cercana, déjame informarte: no es tan sencillo.
¿Qué dicen los expertos sobre el running extremo?
En una entrevista con diversas entrenadoras y especialistas en maratones, se resaltó que, aunque los desafíos son buenos para poner a prueba nuestras capacidades, hay que tener un equilibrio. Según Candela Pérez, creadora del club de corredoras The Ginger, “Lo de Verdeliss es estratosférico. No todo el mundo lo puede hacer”. Ella no incentivaría a sus entrenadas a seguir este camino. Aquí va una advertencia clara: corre, pero no en exceso.
Los expertos coinciden en que la idea de que un desafío extremo es motivador puede llevarte a sobrecargar tu cuerpo. En un mundo donde el “más es mejor” parece ser la regla, el peligro de sobreentrenamiento y las lesiones aumentan.
¿Cuántos kilómetros son demasiados?
Una pregunta interesante, sin duda. Hay quienes dicen que todo depende de tu experiencia previa, genética y, francamente, tu locura. La regularidad en el ejercicio es sin duda lo más importante, pero cuando tus objetivos se asemejan a una película de acción, deberías pausar la cinta. ¿Es una maratón? Genial. ¿Siete maratones? Ya me parece que estamos saltando a la siguiente película de Misión Imposible.
Todo esto plantea otro dilema. Vamos a ser sinceros: correr es una actividad que puede brindarte grandes beneficios, tanto físicos como mentales. Pero, ¿dónde está la línea entre disfrutarlo y desgastarlo? Tal como dijo Andrea de Ayala, entrenadora y maratoniana, “el deporte por salud es muy diferente al deporte competitivo extremo.” Entonces, antes de que pienses en igualar el récord de Verdeliss, pregúntate: ¿Es esto saludable?
El peligro de los extremos
Lo cierto es que mirar a Verdeliss correr puede inspirar a muchos, y también hacer que otros deseen replicar su hazaña. Pero como han señalado los expertos, y no soy yo quien lo dice, los extremos no son buenos. Quizá es hora de replantearte tus objetivos: ¿verdaderamente quieres correr por salud o simplemente estás buscando la validación que da el récord de algún libro famoso?
El impacto físico y emocional del sobreentrenamiento
Rendir al máximo en cada carrera y esperar lo mismo de nuestro cuerpo puede provocarles una mala jugada. «Las personas que practican el running como hobby no deberían volverse locas con sus referentes en redes sociales», advierte Andrea, porque lo que vemos en Internet puede distorsionar nuestra percepción de lo que es posible. No olvides que la mayoría de los atletas de esta magnitud tienen múltiples años de preparación y una capacidad realmente excepcional. Tu tía Ana, que corre los domingos en el parque, NO debe aspirar a semejante nivel.
Los físicos y psicólogos están de acuerdo: la presión por «romper límites» o «batir récords» puede volverse contraproducente. En realidad, la importancia de la salud y el bienestar mental debe permanecer en primer plano. En mi experiencia personal, no hay nada más gratificante que disfrutar del proceso de correr sin la presión de alcanzar un nuevo récord cada semana.
La voz del atleta
No podemos hablar del fenómeno del running extremo sin mencionar a otros atletas que han reflexionado sobre la hazaña de Verdeliss. Sergio Turull, conocido como Pitufollow, también opina al respecto: “Correr siete maratones en una semana no es fácil para nadie”. En su opinión, la historia de Verdeliss no solo tiene un impacto en ella, sino que puede inspirar a otros a tomar el camino del deporte.
¿Cuántas personas en el mundo no se han sentido motivadas al ver algo impresionante? Esa es la magia del deporte. Pero no olvidemos que inspirar no es lo mismo que emular.
¡Vamos al grano! ¿Cómo determinar cuántas carreras hacer?
Si alguna vez te has encontrado pensando en inscribirte en cinco carreras en un mes o en un maratón de 100 kilómetros, aquí hay un consejo de oro: siempre pregúntate esto: “¿Por qué estoy haciendo esto?” A veces, la búsqueda de validación externa o la presión social pueden nublar tus metas y acabar haciéndote olvidar el verdadero propósito que es disfrutar del deporte.
Determinar un número seguro de carreras depende de ti y de tu nivel de condición física, pero al final del día, es esencial tomas decisiones alineadas con tu bienestar. Los saludables y valiosos deben reflejar tus propios intereses y valores, no los de los demás.
Reflexiones finales
Verdeliss es sin duda un fenómeno, una atleta excepcional en todos los sentidos, pero eso no significa que todos debamos querer ser como ella. Encuentra tu propia medida y disfruta del proceso. Correr no debería ser solo acerca de los récords, sino de sentirte bien contigo mismo y cuidar de tu salud. Después de todo, la vida se trata de eso: encontrar ese equilibrio entre alcanzar nuevas metas y ser amable contigo mismo.
Así que la próxima vez que veas a alguien corriendo por las calles, piensa en esto: ¿es su reto realmente saludable? O simplemente están persiguiendo un sueño que podría salirse de control. La metáfora de la vida es correr a tu propio ritmo y no comparar tu camino con el de otros. Al final del día, lo que importa es que disfrutes cada paso. ¡Hasta la próxima y a correr con precaución!