La cuarentena ha derivado en un sinfín de preguntas existenciales para muchos de nosotros, como si realmente existen fantasmas o si nos estamos convirtiendo en la versión adulta de un personaje de Los Simpsons, obsesionado por lo que no puede ver. Sin embargo, hay un tema que ha comenzado a surgir con mayor frecuencia en conversaciones, libros y —por supuesto— en los podcasts de crecimiento personal: la vida después de la muerte. En este contexto, la psiquiatra Marian Rojas Estapé ha compartido su perspectiva en una reciente entrevista en El Arte de Mejorar. A continuación, vamos a sumergirnos en esta fascinante discusión y explorar lo que realmente dice esta doctora sobre la existencia de algo más allá de nuestra vida terrenal.

El camino a la espiritualidad: ¿qué nos dice Marian Rojas?

Marian Rojas no es una desconocida en el ámbito de la psiquiatría. Criada en una familia que se dedicó a la salud mental —su padre es el renombrado psiquiatra Enrique Rojas—, está en un punto de su carrera donde la ciencia y la espiritualidad a menudo se cruzan. ¿Y qué puede ser más intrigante que hablar sobre el más allá? En su entrevista, ella declara abiertamente que sí, que cree en la vida después de la muerte. Y no lo dice solo por decir, sino que respalda su afirmación con experiencias personales y profesionales que ha vivido a lo largo de su carrera.

Uno de los momentos más conmovedores que comparte es sobre el duelo. A menudo, nuestras filosofías personales y creencias se ponen a prueba cuando la muerte de un ser querido toca nuestras vidas. Marian lo expresa de manera conmovedora: «he escuchado en muchas ocasiones una frase que dice: ‘Toda filosofía nace al borde de la muerte'». ¿No es cierto que en esos momentos de dolor profundo, comenzamos realmente a cuestionarnos quiénes somos y por qué estamos aquí?

Conexiones más allá de este plano: experiencias cercanas a la muerte

Si hay algo que aprovecha Marian en su entrevista es la sorprendente evidencia anecdótica de quienes han experimentado lo que se conoce como Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Estas experiencias, a menudo descritas como momentos que cambian la vida, se convierten en hilo conductor de su discurso sobre la vida después de la muerte.

Ella menciona a personas que, tras vivir situaciones límite, han narrado experiencias que trascienden lo que la sociedad normalmente considera como vida o muerte. Una de las preguntas que flotan en el aire es: ¿qué pasa cuando nuestro sistema nervioso se acerca al umbral entre la vida y la muerte? La psicología ha abordado este fenómeno desde la óptica de la ciencia, pero Chispas de la experiencia humana comienzan a brillar incluso en la oscuridad de lo desconocido.

Un relato personal que roza lo paranormal

Rojas también comparte un relato personal que le ha llevado a creer firmemente en algo más allá de esta vida. Ella habla de un episodio en su vida en el Bronx, donde fue víctima de un atraco. En medio de la tensión, sintió la presencia y la protección de su hermano fallecido. ¿Cuántas veces hemos oído historias de seres queridos que regresan en momentos de necesidad? A veces esas conexiones no son más que pequeños consuelos cósmicos… o tal vez son códigos secretos que nos envían desde algún rincón del universo.

Te cuento que esta historia me recordaba a la vez que perdí a un amigo cercano. Durante una noche estrellada, escuché su música favorita sonando de manera inexplicable en el bar donde solíamos pasar las noches. ¿Coincidencia? ¿Una broma del destino? No puedo evitar preguntarme si, de alguna manera, él estaba allí, guiándome, como una sutil señal de que su espíritu permanecía.

La ciencia frente a la espiritualidad: un debate necesario

Siempre existe esa resistencia a unir ciencia con espiritualidad, como si defender la idea de un después pudiera hacerlos menos científicos. Marian Rojas defiende una posición mucho más inclusiva: es posible coexistir. A veces, en nuestra búsqueda de respuestas, disminuimos la posibilidad de que la psicología pueda coexistir con creencias más profundas y personales sobre lo que nos espera después de esta vida.

Las Experiencias Cercanas a la Muerte, tal como se han documentado en distintas investigaciones, apuntan a patrones que podrían sugerir que la conciencia no se limita al cuerpo físico. Sin embargo, como en la mayoría de los ámbitos de la vida, los escépticos, con sus batas de laboratorio, están armados con argumentos que a menudo hacen eco en la comunidad científica.

Así que, ¿es posible que haya un espacio para ambos mundos? Muchos terapeutas y psiquiatras están comenzando a abrirse a la idea de que, en lugar de ser incompatibles, la ciencia y la espiritualidad pueden nutrirse mutuamente. ¿Por qué limitar nuestra comprensión de la existencia a lo que podemos medir y observar?

Testimonios impactantes: lo que dicen las personas que regresaron

Una de las partes más fascinantes de la discusión sobre la vida después de la muerte son los testimonios de quienes han pasado por ECM. Personas que han regresado a la vida después de haber «visto la luz» y casi haber cruzado al otro lado, suelen compartir narrativas sobre amor incondicional y paz inexplicable.

Algunos relatos incluyen visitas a un jardín brillante lleno de flores, mientras que otros mencionan la sensación de estar en una sala de espera intergaláctica donde se les permite elegir si regresar o no. Lo que parece evidente en todos estos cuentos es que lo que están describiendo se siente como un viaje transformador. Para aquellos de nosotros que vivimos en el mundo material y a menudo ansioso, estas historias pueden inspirar una sensación de esperanza y curiosidad.

¿Podemos estar tranquilos ante lo desconocido?

Cuando se trata de la vida después de la muerte, la verdad es que todos tenemos nuestras creencias personales, a menudo moldeadas por experiencias de vida, cultura, educación, y, sí, incluso el Netflix que veamos (esa nueva serie sobre cuentos de horror realmente puede influir en cómo vemos estos temas). La conversación que ha iniciado Marian Rojas nos invita a cuestionar nuestras propias creencias.

De alguna manera, es como ese viejo amigo que vino de visita y tomó una copa de vino contigo. Al principio, te sientes incómodo, pero a medida que pasa el tiempo, las risas fluyen y comienzas a abrirte sobre tus propios temores y gratitudes. Es esencial reconocer que la incertidumbre nos rodea y que eso es parte de lo que significa ser humano.

¿Acaso podemos vivir una vida plena sabiendo que lo que está más allá de la frontera de la muerte sigue siendo un misterio? Tal vez sí. Tal vez la clave se encuentre en aceptar la incertidumbre y vivir en el presente.

Reflexiones finales: la vida es un misterio en sí misma

Entonces, cuando te sientas a reflexionar sobre la vida después de la muerte, recuerda que este es un tema profundamente personal. Al igual que en la famosa novela de Kafka, en la que la vida es un laberinto, encontraremos confusión, luces brillantes, sombras alargadas y, sobre todo, una variedad de caminos por los que podemos ir.

Si la psiquiatra Marian Rojas Estapé ha aprendido algo en su andar, es que las conexiones humanas son eternas. Ya sea a través de la ciencia, el amor o esas experiencias místicas que a veces no podemos explicar, todos estamos, de alguna manera, buscando nuestro lugar en el tejido de la existencia.

Así que la próxima vez que estés en una conversación sobre este tema, siéntete libre de sacar el tema de «la vida después de la muerte». No solo podría abrir la puerta a un diálogo profundo, sino que también podrías encontrar que otros comparten sus propios relatos, sus propias dudas y, quizás, su propia experiencia cercana a la muerte.

La muerte siempre ha sido un ganó y perdido, y aunque haya más preguntas que respuestas, el viaje sigue siendo increíblemente hermoso. ¿Tú qué piensas? ¿Crees que hay algo más esperando al final del camino? Tal vez, en lugar de enfocarnos en el qué, deberíamos preguntarnos: ¿cómo queremos vivir mientras estamos aquí?