La Nochebuena ya está aquí, y con ella, ese fenómeno bastante peculiar que ocurre cada diciembre: nos metemos en un agujero de gusano televisivo que nos permite vivir en un bucle espaciotemporal. Es como si, cada 24 de diciembre, el reloj se detuviera y nos viéramos obligados a sintonizar lo mismo de siempre. Pero, ¿qué nos atrapa en esta rutina? Para muchos, la televisión se convierte en un acompañante de fondo mientras disfrutamos de una cena rodeados de seres queridos, pero, seamos honestos, ¿quién no ha hecho un zapping furtivo entre platos?
En este artículo, exploraremos toda la programación que nos ofrecen los canales españoles para Nochebuena y reflexionaremos sobre por qué repetimos este ritual año tras año. ¡Acompáñame en este viaje musical, cómico y, sobre todo, nostálgico!
La tradición de Telepasión: más de tres décadas de risas y música
Comencemos nuestro recorrido en La 1, donde la estrella de la noche es el archiconocido Telepasión. Este año, los presentadores serán Patricia Conde y Aitor Albizua, quienes repiten la fórmula mágica de hacer reír y cantar a más de 120 participantes. Si no sabes qué esperar, ¡prepárate para la locura! La trama gira en torno a una cena familiar que se complica más que un rompecabezas de mil piezas. No hace falta ser un matemático para darse cuenta de que la clave aquí no es la historia, sino los momentos hilarantes y las reversiones musicales que nos hacen cantar a todo pulmón en la mesa (porque en el fondo, todos deseamos ser los siguientes Estopa, aunque solo sepamos cantar en la ducha).
Este formato ha conseguido lo que pocos logran: unir a varias generaciones frente al televisor. Recuerdo una Nochebuena en la que todos en casa reíamos a carcajadas mientras intentábamos descifrar qué parte de la actuación era en serio y cuál en broma. ¿Te has sentido así alguna vez? El hecho de que este espíritu de improvisación y diversión sobreviva después de 34 años es un testimonio de la fuerza de la tradición televisiva española.
Las Galas Musicales: Un Viaje a través del Tiempo
Después de Telepasión, llegará una serie de galas musicales que nos recordarán algunos de los mejores momentos de la música española. La primera tendrá como protagonistas a Estopa, celebrando sus 25 años de carrera, y luego nos encontraremos con Rosario, quien seguramente nos hará bailar con su nuevo disco. ¿A quién no le gustaría disfrutar de un festín musical acompañando a artistas que han formado parte de nuestras vidas? ¡Es casi como un viaje a través del tiempo!
Pero, aquí entre nos, ¿no es un poco triste que, en lugar de sorprendernos con nuevos talentos o innovaciones musicales, volvamos a lo conocido? Quizás la respuesta se encuentre en que, a veces, lo familiar es un refugio en tiempos inciertos. Lo cierto es que, incluso en la repetición, siempre hay algo nuevo que descubrir: un acorde, un guiño a otro artista, una improvisación que surja de la chispa del momento.
Humor y más humor: la oferta de La 2
Si hay algo que abunda en Nochebuena, es el humor. La 2 no se queda atrás con su cita habitual de Cómo nos reímos, que promete hacernos reír a carcajadas. Si bien muchos de nosotros ya hemos visto estos especiales una y otra vez, la nostalgia de revivir actuaciones de grandes del humor siempre atrae a la audiencia.
Quiero tomarme un momento aquí para reflexionar sobre la importancia del humor durante las festividades. No solo hace que las veladas sean más agradables, sino que también nos ayuda a lidiar con la locura que a veces puede surgir en reuniones familiares. Desde discusiones sobre política hasta la eterna comparación de las habilidades culinarias, un buen chiste puede ser la salvación. ¿No crees que todos necesitamos un poco de risa después de amar salir de la «zona de confort»?
Además de eso, la combinación de Late Xou y su especial de Navidad dirigido por Marc Giró ofrece risas y un poco de música. ¿Quién puede resistirse a la voz de Rigoberta Bandini o una conversación con Ana Belén y Karla Sofía Gascón? Nos hacen sentir que estamos compartiendo la mesa con amigos, incluso si esos amigos son celebridades que nunca conoceremos.
Recopilatorios en Antena 3: ¿la misma historia de siempre?
Antena 3 es, sin duda, el campeón de los recopilatorios. Aunque algunos critiquen esta falta de originalidad, debo admitir que, en cierto punto, es como reencontrarte con un viejo amigo que siempre tiene las mismas historias, pero que, secretamente, disfrutas escuchar otra vez. La programación de Lo mejor de cada casa es una mezcla de diversión e imágenes impactantes. A veces me pregunto, en medio de las risas, si no es un intento de recordarnos cómo van las cosas, para que no nos olvidemos de lo que ha pasado en el último año.
Y, por supuesto, siempre está la sección de Tu cara me suena, donde los artistas nos sorprenden imitando a otros. Aunque sepas que lo has visto antes, hay una especie de emoción al ver quién se atreverá a imitar a quién esta vez. Es un recordatorio de lo efímero y maravilloso que es el arte de la interpretación.
El especial de Nochebuena de Cuatro: amor y chistes
¿Y qué tal al otro lado de la pantalla? Cuatro ofrece su especial de First Dates, que, aunque parezca una simple cita, se transforma con un toque invernal. Carlos Sobera nos lleva a una cabaña de invierno llena de regalos, evocando momentos icónicos de la historia del programa. Personalmente, nunca he entendido del todo el concepto de este programa, pero debo admitir que la idea de ver a diferentes parejas intentándolo mientras compartimos un plato de turrón puede ser entretenido, ¿verdad?
La mezcla de comedia y romance es siempre una combinación ganadora. Tal vez al ver las citas de los demás, podamos sentirnos un poco mejor sobre nuestras propias vidas amorosas, ¿no crees? Porque, al final del día, el amor es un campo lleno de hazañas cómicas.
El cine de la Nochebuena en La Sexta
Los cinéfilos no se sentirán menospreciados esto Nochebuena, ya que La Sexta ofrece la película Mula, protagonizada y dirigida por Clint Eastwood. La historia de un octogenario que, por conveniencia, se convierte en traficante de drogas, puede parecer un poco sombría, pero ¿quién puede resistirse a una actuación magistral de Eastwood? Dado que estamos en una época de reflexión, la idea de un hombre mayor enfrentándose a sus elecciones realmente invita a cuestionarnos sobre nuestro propio camino en la vida.
El cine también puede ser una forma de escape. Y, aunque a veces las películas pueden hacer que las celebraciones en familia sean un poco tensas (¡Hola, tíos que discuten sobre qué película ver!), el cine nos conecta de maneras que no siempre entendemos.
Opciones alternativas: un alivio para quienes huyen del bucle
Para aquellos de nosotros que olvidamos que hay un mundo más allá de los canales principales, hay alternativas en plataformas de streaming. Regresamos a recordar viejos clásicos como Luz de luna con Bruce Willis y Cybill Shepherd o la serie que repasa la vida de Jesús de Nazaret, The Chosen. Además, series como La que se avecina y Aída nos ofrecen el tipo de comedia que solo los españoles saben hacer con tanto amor y cariño.
La realidad es que hay muchas maneras de disfrutar de Nochebuena. Ya sea incluso haciendo zapping entre el discurso del Rey y las actuaciones de nuestros artistas favoritos, lo importante es disfrutar la noche como se quiera, ¿verdad? Y si en el camino encontramos un poco de magia entre las repeticiones, ¡perfecto!
Conclusiones: el lazo entre tradición y modernidad
La televisión en Nochebuena es un espacio lleno de memorias. A medida que nos llegan estos especiales y repeticiones, recordar lo vivido se convierte en una forma de celebrar el hoy. A través de la música, el humor y las historias que vemos cada año, nos conectamos más con los que nos rodean.
Así que la próxima vez que te encuentres sumergido en un agujero de gusano televisivo mientras disfrutas de unas copiosas raciones de marisco y turrón, recuerda que no estás solo. Todos estamos ahí, riendo y disfrutando de estas tradiciones, esperando recordar por qué elegimos mirar lo mismo cada año. ¿Es el humor lo que nos une? ¿La música? Quizás, en el fondo, es el simple hecho de compartir momentos con quienes amamos. ¡Feliz Nochebuena a todos!