La renta, ese monstruo de mil cabezas que nos acecha cada año, aparece de nuevo para poner a prueba nuestro conocimiento sobre las normas fiscales. Si eres pensionista en España, la campaña de IRPF 2024 está a la vuelta de la esquina y es momento de aclarar algunas dudas, porque vamos a ser sinceros: el tema del IRPF puede ser tan confuso como intentar entender a tu suegro durante una cena familiar.

¿Qué tipos de pensiones hay y quién debe declarar?

Antes de dejar que la pereza te supere y te pongas a procrastinar con algún maratón de series, es esencial que sepas que no todos los pensionistas tienen que presentar la declaración de la Renta. ¿Cuáles son las pensiones exentas?

Pensiones exentas

  • Incapacidad permanente absoluta y gran invalidez. Según el artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, estas personas respiran más tranquilas al no estar obligadas a presentar la declaración.
  • Incapacidades del régimen de Clases Pasivas también quedan fuera del radar de Hacienda. Si no sabes qué son, no te preocupes, ¡yo tampoco!

Y entonces te preguntas, ¿quién sí debe hacer la declaración? Ahí vamos.

Obligaciones para los pensionistas

Según la Ley 35/2022, cualquier pensionista que gane más de 22.000 euros brutos al año tendrá que rendir cuentas a Hacienda. Pero hay más: si tienes ingresos de dos pagadores distintos que exceden los 1.500 euros a partir del segundo pagador, también tendrás que presentar la declaración. ¡Vaya lío! Es como hacer malabares con tres pelotas al mismo tiempo.

¿Y qué pasa si tengo menos de 22.000 euros?

Si tu pensión es inferior a los 15.000 euros anuales, es probable que pienses que estás a salvo. Pero recuerda, si recibes ingresos por alquiler que superan los 1.000 euros, darás un paso adelante en la hoja de cálculo de la Renta. Así que, ¡ojo!

Casos poco comunes pero importantes

La vida es complicada, y a veces más aún si formas parte de una unidad familiar que percibe el Ingreso Mínimo Vital. En estos casos, incluso el ingreso bajo puede sumarte al listado de aquellos que deben presentar la Renta. Al final, es como un juego de Tetris donde las piezas no encajan como debieran.

Las ganancias patrimoniales y sus restricciones

Ahora que sabemos quién debe declarar, hablemos de las ganancias patrimoniales. En este punto, las cosas se ponen interesantes. Algunos pensionistas están exentos de pagar IRPF al vender su vivienda habitual si son mayores de 65 años y han residido en ella durante los últimos tres años. ¿Confuso? Todo lo contrario, ¡una bendición!

Exenciones específicas

  • Ventas de viviendas de nula propiedad: Si no eres el propietario de la vivienda, pero tienes el usufructo, estás exento, aunque la plusvalía municipal sigue presente como un invitado no deseado.
  • Bienes patrimoniales y rentas vitalicias: Si vendes un bien que no es tu vivienda habitual pero lo usas para un seguro de renta vitalicia, también podrías estar en el lado bueno.
  • Hipotecas inversas: ¡Sí, has leído bien! Si eres mayor de 65 años, las hipotecas inversas no tributan.

Herramientas para no perderse en el camino

Ahora que ya tenemos algo de claridad, es momento de hablar de las herramientas que necesitas para no perderte en el camino de la Renta. En tiempos de internet, hay una auténtica nube de recursos para ayudarte. Desde el simulador de la Agencia Tributaria hasta tutoriales que explican paso a paso cómo declarar, recuerda mirar antes de sumergirte en esta aventura.

Te toca a ti, ¿cómo lo ves?

Con tantos escenarios haciendo malabares en tu cabeza, puede que te preguntes, “¿y esto no podría ser un poco más fácil?” La respuesta es que, a veces, simplemente no hay forma de salir limpio sin ensuciarse un poco las manos. Es como intentar montar un mueble de IKEA sin instrucciones. ¡Buena suerte!

Rollo de confesiones

Debo confesar que he estado ahí, frente a mi pantalla, tratando de entender qué demonios significan todas estas multas y números. ¡Fue como estudiar para un examen de matemáticas que llegué tarde a presentar! Pero lo importante es que no eres el único. Esta lucha es conjunta, y lo mejor que podemos hacer es mantenernos informados.

Pensando en ello, ¿no crees que es un poco gracioso cómo nos prometieron que crecer sería más fácil? En realidad, solo nos dieron más papeles que firmar. Pero bueno, ese es otro tema para otra ocasión.

Un futuro esperanzador: Qué esperar

Con el año en curso, es natural preguntarse cómo se verán las próximas campañas de IRPF. La buena noticia es que algunos cambios podrían beneficiar a los pensionistas en los próximos años. A medida que el gobierno sigue buscando formas de aliviar la carga fiscal, tal vez, solo tal vez, también reciba algo de alivio.

¿Qué cambiará en la campaña de 2025?

Vale, si estamos aquí para tener una conversación honesta sobre esto, también hay que mencionar que algunos límites van a subir. Para 2025, el límite de ingresos junto a otro pagador ascenderá a 2.500 euros. Recuerda que siempre deberías consultar con un profesional si te sientes confundido. No todos sabemos de finanzas, y como bien dice el refrán, “más sabe el diablo por viejo que por diablo”.

Conclusión: ¡Entusiasmo y optimismo!

Así que, antes de que la ansiedad por la próxima campaña de Renta te consuma, recuerda que no estás solo en esto. Los pensionistas tienen derecho a una serie de exenciones y límite de ingresos que pueden aligerar la carga. Este es un momento de informarse, preguntar y, sobre todo, reírse un poco de la locura que es nuestro sistema tributario.

La verdad es que la vida ya es lo suficientemente complicada como para dejar que los números nos abrumen. Con un poco de conocimiento y humor, podemos enfrentar cualquier desafío, incluso esa llamada de Hacienda al final del año. Al final del día, recuerda que lo importante es aprovechar al máximo lo que nos ofrecen esos cheques de pensiones. ¡Mucho ánimo y feliz declaración!