A veces, una simple aplicación puede tener un gran impacto en comunidades enteras. ¿Quién lo diría? Ramón Pradera, periodista y amante de la vida en los pueblos, ha decidido poner su corazón (y un poco de tecnología) en una iniciativa que, más allá de conectar a las personas, busca revitalizar la vida rural en España. Con esto en mente, ha creado ‘Cora’, una aplicación diseñada como un Tinder de amor y amistad, pero con un enfoque muy particular: la reconexión entre el mundo urbano y rural.
La despoblación: un fenómeno que requiere nuestra atención
Antes de sumergirnos más en el mundo de ‘Cora’, merece la pena hacerse una pregunta: ¿por qué la despoblación de los pueblos es un problema tan acuciante en España? En lugares como Castilla y León, muchos pueblos vacíos y abandonados cuentan historias de antaño que se han perdido en el tiempo. Recuerdo que mi abuela siempre hablaba de las ferias del pueblo al que solía ir en verano. Hoy en día, esas ferias a menudo se celebran, pero con una audiencia cada vez más reducida.
La realidad es que un 40% de la población urbana se ha planteado alguna vez dejar la ciudad y mudarse a un pueblo, pero el miedo a lo desconocido y la falta de información son enormes barreras. La pandemia aceleró este sentimiento: muchos urbanitas comenzaron a mirar los pueblos con otros ojos. ¿Podría ser ‘Cora’ la herramienta que los ayude a dar ese salto?
‘Cora’: el nuevo Tinder rural
La app ‘Cora’ no es solo para solteros en busca de amor, aunque la mayoría de la atención se centra ahí. Ramón Pradera nos da una lección: el amor no tiene que ser solo romántico. La soledad, sobre todo en los pueblos pequeños, es un tema sensible. ¿Cuántas veces hemos escuchado que «todo se siente más vacío» una vez que vuelves del bullicio de la ciudad? A través de ‘Cora’, se busca crear un espacio donde tanto los habitantes rurales como los urbanitas puedan conectar, charlar sobre la última serie de Netflix o compartir el último chisme de su barbería.
Además, la aplicación promete unir a solteros que, en un pueblo de 1,200 habitantes, a menudo se encuentran con un círculo social limitado. Como diría mi amigo, «¡no hay suficientes peces en el mar!» (y ciertamente, no son muchos los peces que se queden en los estanques de los pueblos).
La ‘Coravan’: llevando el mensaje a cada rincón
Para dar a conocer ‘Cora’, Ramón ha emprendido un viaje en su furgoneta, la ‘Coravan’ (sí, el nombre lo dice todo), haciendo paradas en diferentes provincias de España. De hecho, la primera parada fue en Castrojeriz, Burgos, un lugar con más pueblos que habitantes de la ciudad, imagínate. La idea es simple: acercar a la gente la posibilidad de buscar amor y amistad a través de esta nueva plataforma.
Al igual que cuando decides irte de viaje en carretera, hay una emoción y un nivel de incertidumbre que invaden a los viajeros, ¿verdad? La ‘Coravan’ es una oportunidad para que las personas experimenten ese mismo entusiasmo al imaginar un futuro feliz en el campo.
¿Cómo funciona la app?
Decir que ‘Cora’ es «sencilla e intuitiva» tal vez suene muy publicitario, pero la verdad es que Pradera ha tenido en cuenta que muchos de los usuarios pueden ser personas mayores. Al fin y al cabo, todos queremos un poco de felicidad y alegría en nuestras vidas. Con un par de clics, los usuarios pueden conectar y compartir intereses, ya sea el amor por las plantas, la pasión por la caza de setas o el gusto por las fiestas del pueblo.
Y no se limita a solteros, como mencionamos antes: está diseñada para combatir la soledad entre la gente del pueblo. A quien no le gustaría tener alguien con quien compartir un café, un buen día de pesca o simplemente observar el atardecer en el campo. Sería como uno de esos frases inspiracionales que ves en Instagram, pero en la vida real.
Ventajas de la vida rural
¿Te has preguntado por qué deberías considerar mudarte a un pueblo? Hay varias razones, y ‘Cora’ no solo es una herramienta para conectar, también es una puerta a un estilo de vida diferente. La vida rural no es solo menos estrés; también puedes encontrar casas por 250 euros al mes. ¡Dímelo a mí! Cuando siento que la ciudad se me viene encima, a veces solo anhelo esos días en que mi familia se reunía en el pueblo, cocinando con ingredientes frescos directamente del mercado local.
Además, hay un sentido de comunidad que a menudo se pierde en las ciudades. Tienes más chances de conocer a tus vecinos y crear lazos significativos. ¿Cuándo fue la última vez que tuviste esa conversación significativa con el vecino de al lado en tu apartamento? Es cierto, no podemos ignorar que no todo es perfecto (hay mosquitos, por ejemplo), pero las alegrías parecen multiplicarse en un espacio más pequeño donde la vida sucede a un ritmo distinto.
La importancia de la conexión emocional
Finalmente, volviendo al amor y la relación humana, la capacidad de ‘Cora’ para conectar a personas en busca de una segunda oportunidad en la vida es lo que realmente brilla. Hay un valor inherente en el deseo humano de pertenecer y ser amado. A veces, las historias que escuchamos no son sobre una persona que se mudó al campo y vivió feliz para siempre. Son sobre aquellas personas que encontraron amor y amistad en los lugares más inesperados. Y ¿quién no busca eso?
Como Ramón Pradera señala, la despoblación no debe ser un «término marketiniano» negativo. En lugar de eso, debemos considerar la España de las oportunidades, donde cada pequeño pueblo tiene mucho que ofrecer.
¿Es realmente ‘Cora’ la solución?
El tiempo lo dirá; no tengo una bola de cristal, ni energía del amor en forma de rayos láser, pero los primeros meses de vida de ‘Cora’ han indicado que la app ha resonado con muchos. De hecho, ¡ya ha registrado 1.000 usuarios en solo una semana! Su objetivo es llegar a 10.000 antes de fin de mes.
Así que la pregunta que queda es: ¿puede el amor y la amistad realmente ser el motor que revitalice nuestros pueblos? Desde esta humilde trinchera, tengo esperanzas. Los pueblos no son solo lugares; son comunidades llenas de historias, cultura y, lo más importante, gente.
Como cualquiera que ha vivido en un pueblo o ha pasado un tiempo en él puede decir, el amor de una buena comunidad, de conexiones auténticas, es, en última instancia, lo que todos buscamos.
En conclusión, si sientes un llamado hacia el mundo rural o simplemente quieres hacer amigos en tu área, ¿por qué no darle una oportunidad a ‘Cora’? La vida en el campo puede ser más emocionante de lo que piensas, y quién sabe, tal vez encuentres ese amor que has estado buscando… entre setas y paisajes cavados por el tiempo.
Después de todo, cada “match” tiene su propia historia, y la tuya podría estar a solo un clic de distancia.