En el fascinante mundo del cómic, donde la tinta y el papel se entrelazan para contar historias que resuenan en nuestras emociones, encontramos figuras destacadas que, con su talento y creatividad, nos abren las puertas a universos inexplorados. Una de estas brillantes creadoras es Laura Pérez, una ilustradora y autora de cómic que ha sabido plasmar en sus obras una visión única y profunda de la realidad que nos rodea. Recientemente, ha lanzado su libro Nocturnos (2024), un cierre simbólico a un ciclo de historias que se adentran en lo oculto y lo misterioso. En este artículo, exploraremos su trayectoria, las temáticas que aborda y la magia que esconde su nueva obra.
Un viaje por el mundo del cómic: La trayectoria de Laura Pérez
Laura nacida en Valencia en 1983, se ha convertido en una de las autoras más destacadas de su generación. Con una carrera marcada por la creatividad y la innovación, su trabajo ha ido más allá de las páginas de cómics. La ilustradora también ha colaborado en diversos proyectos, convirtiéndose en una mente creativa detrás de contenidos visuales de gran renombre. Su participación en la famosa serie Solo asesinatos en el edificio le valió una nominación a los Emmy de 2022, un reconocimiento que no hace más que subrayar su creciente importancia en el panorama artístico actual.
Imagina que eres un niño en una tienda de dulces. Esa es la sensación que se experimenta al ver la trayectoria de Laura: un torbellino de colores, texturas y sentimientos listos para ser explorados. Desde su primera novela gráfica, Náufragos (2016), que recibió el Premio Fnac/Salamandra, ha mantenido la consistencia en la calidad de su trabajo. Su colaboración con la editorial Astiberri ha dado vida a obras que abordan lo inconsciente, lo oscuro y lo onírico. De hecho, sus libros Ocultos (2019) y Tótem (2021) han dejado una fuerte huella en el lector, haciéndolos reflexionar sobre los themes de la vida y la muerte.
Nocturnos: un nuevo amanecer en el ciclo de Laura Pérez
Con el lanzamiento de Nocturnos, Laura finaliza un ciclo que nos lleva a explorar la noche no solo como un momento del día, sino como una metáfora de lo desconocido. En esta obra, que está interconectada con sus dos trabajos anteriores, ella opta por su recurso característico: llevar a los lectores en un viaje a través de narrativas sutilmente misteriosas. La autora describe la noche como un lugar donde lo inexplicable se hace presente, donde los sueños y el subconsciente juegan un papel esencial.
Así, ¿qué nos quiere contar Laura a través de este nuevo libro? En primer lugar, ella ha decidido enfocarse en un personaje poco convencional: la noche. Puede parecer raro, pero en una conversación entre amigos, siempre hay un aventurero que propone un juego: ¿quién de ustedes podría hablar sobre la noche como si fuera una persona? Y ahí es donde Laura brilla: utiliza el simbolismo y la imaginación para atraer al lector hacia un mundo intrigante.
Sewn as a storyteller: un enfoque innovador
Los cómics no siempre son una simple narración de eventos; son una experiencia visual y emocional. Al igual que un buen plato de comida—imagina un risotto de trufa—, tienen múltiples capas que se entrelazan para crear un resultado delicioso. Laura ha sabido tejer historias que fomentan la conexión entre lo tangible y lo etéreo, invitando al lector a enredarse en las tramas, como un hilo que lo lleva a diferentes destinos.
En Nocturnos, Laura introduce un animal nocturno que acompaña a la noche y que permite ver la vida de varias personas a través de pequeños fragmentos de sus existencias durante …¿adivinas? ¡La noche! Es un enfoque que cambia drásticamente nuestra proyección de la oscuridad, transformando la noche en una experiencia visceral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tu vida si solo existieras durante el anochecer? ¿Qué narrativas serían posibles?
La investigación detrás de la creación
Uno de los aspectos más fascinantes sobre el proceso creativo de Laura es su dedicación a la investigación meticulosa. Ella reconoce que, aunque gran parte de lo que estudia no termina en el libro, el simple hecho de profundizar en un tema le proporciona una herramienta invaluable para dar vida a sus historias. Laura alimenta su contenido con curiosidad y pasión, lo que resulta en una calidad que resuena en todo lo que hace. ¿No resulta inspirador ver a alguien tan comprometido con su arte? Me recuerda a esos días universitarios en los que pasabas horas en la biblioteca buscando el libro perfecto, solo para encontrar un par de líneas que cambiaban tu perspectiva. Al final, cada pequeño detalle cuenta.
Pérez menciona que ella observa la noche como un lugar lleno de misterios, temas atávicos y lo sobrenatural. Estos elementos, que parecen estar al alcance pero, al mismo tiempo, son completamente inalcanzables, forman parte de nuestra existencia cotidiana. ¿El miedo a la muerte? Ese es un tema recurrente en nuestras vidas, igual que el deseo de comprender lo oculto. Desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días, el ser humano ha transformado sus temores en historias. Laura, en su enfoque, busca re-contextualizarlos, haciéndonos reflexionar sin proponer soluciones definitivas.
La soledad y el descubrimiento personal
Uno de los temas más profundos que aparecen en Nocturnos es la importancia de la soledad. Laura comparte que la «buena soledad» es fundamental para el autodescubrimiento. En un mundo donde la conexión instantánea se ha vuelto la norma, ¿habíamos olvidado el valor de estar solos con nosotros mismos? Muchas veces, la ansiedad social nos abrumba y buscamos aplicar filtros a nuestras vidas, como si fueramos fotografías perfectas. Sin embargo, la soledad bien llevada puede convertirse en una fuente de riqueza personal y creatividad.
La autora ha experimentado esto de primera mano, y a menudo habla de su necesidad de encerrarse en espacios propicios para la concentración. Recuerda un momento en particular cuando se alojó en la Residencia de Estudiantes de Madrid para trabajar en Nocturnos. Desapareciendo del ruido cotidiano, se sumergió en un entorno que favorecía la paz mental y la claridad. ¿Te gustaría probar una experiencia así? Imagínate habitando en una cueva de ideas durante unos días, como un monje moderno dedicado a la creación.
Reflexiones finales: el futuro de Laura Pérez
Con la publicación de Nocturnos, Laura cierra un ciclo, pero como toda artista creativa, su mente no se detiene. Ella ya está inmersa en nuevos proyectos, explorando territorios narrativos diferentes, aunque aún no ha revelado muchos detalles. Ay, la expectación… Similar a abrir un regalo antes de la época navideña, se siente esa emoción no resuelta.
Al final del día, el arte de Laura Pérez es una celebración de la exploración. Hay algo innegablemente atractivo en la forma en que convierte la introspección en historias que pueden resonar con cada uno de nosotros. Cuando cerramos su libro, no solo nos quedamos con una historia sobre la noche; sino que también nos confrontamos con nuestras propias realidades. La soledad, la muerte, los sueños y el misterio son componentes que, aunque incómodos, nos enriquecen y nos hacen más humanos.
Así que, ¿qué significa la noche para ti? ¿Es un refugio o un espacio donde los miedos emergen? Quizás la verdadera respuesta resida en cómo cada uno elige enfrentarse a sus propios Nocturnos. Después de todo, todos tenemos una historia que contar; y, quizás, lo único que necesitamos es un poco de oscuridad para encontrarla.