El café no es solo una bebida; es toda una experiencia cultural que, en manos de los verdaderos artistas, puede convertirse en un espectáculo sensorial. Y si hablamos de artistas del café, hay que mencionar, sin duda, a Morgan Eckroth, una barista que ha ganado notoriedad tanto en el mundo físico de las cafeterías como en el vasto universo digital de las redes sociales. Desde que se coronó campeona del Campeonato de Baristas de Estados Unidos en 2022 y obtuvo el segundo lugar en el Mundial, ha llegado a ser una voz influyente en el sector del café. ¡Y de qué manera!

En este artículo, nos sumergiremos en la trayectoria de esta joven barista convertida en ícono y exploraremos cómo su filosofía de la experimentación en la preparación del café está cambiando la forma en que bebemos una de las bebidas más consumidas en el mundo. Así que, si estás list@ para una taza bien cargada de conocimientos, ¡acomódate y disfruta!

La historia detrás de la taza

Morgan Eckroth nació en 1998 en Oregón, EE.UU., un estado que, sin duda, podría considerarse un paraíso cafetero. Con solo 16 años se enamoró del café. Es curioso cómo las pequeñas decisiones pueden marcar un camino. ¿Quién diría que un simple sorbo en una cafetería podría llevar a alguien a convertirse en la reina del café? En su caso, no solo fue cuestión de amor a primera vista, sino también de un deseo de aprender, observar y, sobre todo, experimentar.

Imagina estar asomado a la barra de una cafetería, viendo cómo un barista mezcla café y leche con la destreza de un maestro cervecero. Eso la inspiró a querer ser parte de ese mundo. También debemos tener en cuenta que Morgan no solo se limitó a trabajar detrás del mostrador; comprendió la importancia del marketing y las redes sociales en el ámbito del café, y así, comenzó a crear contenido para TikTok que ahora fácilmente llega a más de ocho millones de seguidores.

¿Y quién no querría compartir su amor por el café? En un mundo que a menudo parece estar al borde del caos, el café es un refugio, un ritual. Pero, ¿por qué no llevar esa experiencia a un nivel superior?

CoffeeFest: el festival que está cambiando el juego

Del 15 al 17 de febrero, Madrid se convirtió en el epicentro del café con la celebración de CoffeeFest. Para Morgan, fue la oportunidad perfecta para llevar su pasión y su experiencia a una audiencia más amplia. En un mundo donde las competencias pueden ser ferozmente competitivas, ser invitada a estas citas es un marcado reconocimiento de su talento.

En el evento, no solo participó, sino que también ofreció una charla titulada «Servir café a través de las redes sociales», destacando la relevancia de tener una presencia digital que aporte valor a los seguidores. En un momento en que cada vez más marcas buscan destacar en un océano de competencia, la habilidad de conectar genuinamente con el consumidor es más importante que nunca. ¿Quién no ha hecho scroll por su feed de Instagram y sentido el deseo inmediato de probar una bebida solo porque se veía increíble?

La mezcla de tradición y vanguardismo

Morgan Eckroth refleja la tensión entre la tradición y la innovación en el mundo del café. Si bien respeta las técnicas tradicionales de preparación de café, su enfoque hacia la experimentación la distingue. Le gusta desafiar lo establecido, como cuando hizo una bebida usando claras de huevo y jugo de manzana. Recuerdo la primera vez que jugué con un ingrediente que no estaba en mi lista de “café típico”. Me sentí un poco como un científico loco. ¿Te imaginas? ¡Eso fue algo que no pensarías en la cafetería de la esquina!

Hablando de su método, Morgan dice: «La filosofía detrás de todas las bebidas que preparo es mostrar el café de una manera nueva e interesante, no encubrirlo.» Es fácil perderse en el abismo de las opiniones de los puristas, pero, a veces, hay que romper algunas reglas para crear algo realmente excepcional.

En su día a día, Morgan es más fan de un cortado o un capuchino clásico, aunque admite que tiene debilidad por esos cafés con notas tropicales. Si alguna vez probaste un café con un toque afrutado, sabes de lo que habla. Pero el verdadero valor está en su habilidad para mostrar que el café puede tener casi cualquier sabor. Y, claro, eso es algo que todos debemos aprender: cada café tiene su historia y su propio espectro de sabores.

¿Recuerdas cuando hiciste ese primer café en casa? Probablemente dejaste la cocina como un campo de batalla. Todos hemos estado allí, ¿verdad? Aquel día, conocí a un viejo amigo llamado “café aguado”, y fue toda una experiencia.

El error común que comete el bebedor de café

Uno de los errores más comunes que cometemos al preparar café en casa es depender demasiado de los dispositivos en lugar de centrarnos en la técnica. Hay tantas máquinas y gadgets prometiendo convertirte en un barista profesional en pocos pasos, que parece que hemos olvidado la verdadera esencia del arte de hacer café. Morgan sostiene que “es mejor invertir tiempo en comprender el proceso de elaboración antes que gastar dinero en todos los accesorios”.

Personalmente, creo que esto se aplica a muchas áreas de nuestra vida. ¿Quién no ha comprado la última tecnología, esperando que nos haga mejores en lo que hacemos? En mi caso, nunca llegué a hacer pan digno de Instagram a pesar de haber comprado la máquina para hacerlo.

Las tendencias que están revolucionando el café

Hablando de tendencias, Morgan ha notado que las bebidas de autor y las experiencias de café a medida están en auge. Este enfoque de cafeterías al estilo omakase, donde se ofrecen experiencias personalizadas similares a las que encuentras en un restaurante japonés, está comenzando a florecer. ¡Piensa en eso! Saber que podrías llegar a una cafetería y que el barista, como un verdadero artista, elabore algo único solo para ti, es una idea emocionante.

Las redes sociales también están jugando un papel fundamental en esta revolución. Imagina poder mostrar tu café a amigos y seguidores con ese arte latte perfecto. Sin embargo, es esencial recordar que detrás de cada foto filtrada hay un barista que ha dedicado su tiempo y pasión a perfeccionar su técnica.

Morgan, con su enfoque fresco y auténtico, es un claro ejemplo de cómo la comunidad del café está cambiando. Así que, la próxima vez que te sientas tentado por un café con claras de huevo o tapas de plátano, no dudes en experimentar. Pero, ¿realmente quieres hacer café como un barista profesional en casa? ¿O prefieres dejarlo en manos de un experto como Morgan?

Un llamado a la comunidad del café

La comunidad del café es como un gran abrazo acogedor, donde todos están invitados a compartir su amor por esta bebida icónica. En un mundo que se siente a menudo dividido, el café sirve como un punto de unión, donde las personas pueden sentarse y disfrutar de una buena conversación.

Morgan nos alienta a explorar esas diferencias y a no tener miedo de experimentar. En esta época de sobrecarga de información, es importante recordar que cada uno de nosotros puede contribuir a la conversación. Si tienes la oportunidad de visitar un CoffeeFest, no dudes en hacerlo. Allí encontrarás una diversidad de sabores, culturas y, por supuesto, pasiones que redefinen lo que significa el café.

Conclusión: el café es un viaje

Como hemos visto, Morgan Eckroth no es solo una barista, sino una auténtica embajadora del café. Con su dedicación a la experimentación, su pasión por compartir el arte del café en las redes sociales, y su deseo por romper esquemas, se ha ganado un lugar especial entre los amantes del café de todo el mundo.

Así que, la próxima vez que te prepares una taza en casa, recuerda las sabias palabras de Morgan: ¡no dependas solo de los gadgets! Evalúa la técnica. Piensa más allá del sabor que estás acostumbrado y permite que tu paladar explore ese amplio espectro de sabores que el café tiene para ofrecer.

¿Y quién sabe? Tal vez encuentres tu nueva bebida favorita en un café o, mejor aún, creen la próxima gran tendencia de café desde tu propia cocina. ¿Listo para experimentar?