¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si un día todos los enfermeros y enfermeras decidieran hacer una pausa? Suena como el guion de una comedia, pero la realidad es que el déficit de personal de enfermería en España está más cerca de ser una tragedia que un chiste. En el último informe del Consejo General de Enfermería (CGE), presentada por Diego Ayuso, se expone la grave situación que atraviesa la profesión, y no es precisamente para reír.
¿Por qué hay escasez de enfermeros en España?
Según los datos presentados, España cuenta actualmente con 345.000 enfermeras, de las cuales el 77% trabaja en hospitales y apenas el 19% en Atención Primaria. La situación es, y lo digo sin rodeos, alarmante. La ratio de enfermeras por habitante en nuestro país es de 6,3 por cada mil habitantes, una cifra que nos deja a la cola de Europa. En comparación, la media de la Unión Europea es de 8,83, y hay regiones como Navarra que superan los 8,87. Entonces, ¿por qué seguimos hablando de este tema como si no fuera urgente?
Escasez de plazas en universidades
Diego Ayuso no es el único en plantear la urgente necesidad de aumentar el número de plazas en las universidades. Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera, sugiere que las plazas deberían al menos duplicarse. Pero aquí es donde me entra una risa nerviosa, porque duplicar suena bonito, pero ¿quién va a pagar eso? ¡Es como decir que voy a duplicar mis ingresos sin trabajar más! Un objetivo admirable, pero poco realista sin inversión.
Aquí es donde entra el desafío de las instituciones educativas y el gobierno. Para cubrir la demanda de enfermeras, tendríamos que ver un esfuerzo concertado desde las universidades y el Ministerio de Sanidad.
Un país envejecido necesita más enfermeras
La situación se complica aún más cuando consideras el envejecimiento de la población en España. Las proyecciones demográficas indican que el número de personas mayores va en aumento, y, sinceramente, necesitamos más manos (bien entrenadas) para atenderlas. La demanda de enfermeras geriátricas es cada vez más crítica, y el dato de que solo se ofertan 92 plazas para esta especialidad en el próximo examen EIR me deja sin palabras. ¿Cómo se puede ser tan miope?
La fuga de talento en la profesión
Pero la historia no termina aquí. ¡Vayamos a la cuestión más preocupante! El informe también destaca una alarmante fuga de talento. ¿Sabías que en 2023, 1.473 enfermeras formadas en España solicitaron certificados para ejercer en el extranjero? Es como si nuestras mejores y más brillantes mentes decidieran hacer las maletas para irse a lugares con mejores condiciones laborales. A veces me pregunto si deberíamos poner un “se busca” en la propia frontera.
Según el informe, muchos eligen países como Noruega, Estados Unidos y Reino Unido. No puedo evitar sentir una punzada de celos. ¿Quién no querría trabajar en un lugar donde las condiciones son óptimas, el respeto es genuino y dónde, probablemente, no te toque lidiar con un paciente que te lanza un “¡tienes que ayudarme!” en el pasillo?
La violencia hacia los sanitarios: una preocupación creciente
Pero si creías que todo era color de rosa en el mundo de la salud, piénsalo de nuevo. En 2023, se registraron más de 14,700 ataques a sanitarios en España, un 16% de los cuales fueron físicos. Es triste y desalentador saber que, en un sector donde la compasión y el cuidado son la norma, hay quienes deciden agredir a aquellos que están ahí para ayudarles. Y la mayoría de estos ataques ocurren en Atención Primaria. ¿Qué lleva a alguien a atacar a la persona que lo está cuidando? ¡Ah, el misterio humano!
Una solución a la vista: invertir en la nueva generación
Entonces, ¿qué se puede hacer? Para empezar, es hora de invertir de manera sustancial en educación y formación para enfermeras. Aumentar la inversión permitirá no solo incrementar el número de plazas universitarias, sino también mejorar las condiciones laborales. ¿Quién no querría trabajar en un entorno donde se valora el esfuerzo y las habilidades?
Además, se necesita más que sólo inversión. Es esencial que quienes ya están en el sector sean escuchados. La voz de los enfermeros debe resonar más fuerte que nunca, creando un diálogo sobre sus necesidades e inquietudes. Las políticas deben reflejar requisitos reales y no simplemente ser buenas intenciones.
Experimenta con el reclutamiento internacional
Una alternativa que podría servir es mirar hacia el exterior. Si hay enfermeras en el extranjero dispuestas a venir a España, que se les facilite el proceso. Después de todo, no deberíamos cerrarle la puerta a la diversidad que estas profesionales pueden ofrecer.
Un futuro incierto
Así que aquí estamos, en un punto crítico. La enfermería en España enfrenta desafíos que requieren atención inmediata. Si no hacemos algo pronto, la situación podría convertirse en una crisis de salud pública. Y aunque la situación actual podría parecer desesperanzadora, no todo está perdido.
Podemos ser parte de la conversación para cambiar la narrativa sobre la enfermería en España. ¿Qué papel jugarás tú en esto? ¿Compartirás esta información? ¿Visitarás un hospital para entender lo que hacen los enfermeros? Hay mucho que podemos hacer desde la sociedad civil.
En conclusión
La escasez de enfermeras es un tema que debemos abordar con urgencia. Con el aumento de la demanda de atención médica, el envejecimiento de la población y la creciente fuga de talento, el panorama es desalentador. Sin embargo, a través de una mayor inversión en educación, mejores condiciones laborales y un enfoque inclusivo en el reclutamiento, podemos cambiar esta situación.
Es hora de priorizar la formación y el bienestar de nuestros profesionales de la salud. Porque sin ellos, ¿qué nos queda? Solo un ejército de médicos y pacientes perdidos. La enfermería no debe ser un segundo plano en la agenda de la salud pública; debe ser el foco.
Así que, la próxima vez que veas a un enfermero o enfermera, recuérdalo: son héroes que a menudo trabajan en la sombra. Y si eres uno de ellos, este artículo es un recordatorio de que no estás solo.
¡Alza tu voz, porque lo que está en juego es demasiado importante!