La escena energética en España ha sido, como diría un amigo mío, un «caos encantador». En este mundo, donde cada día parece haber menos energía, y aún así más luces que apagar, los gigantes del sector como Endesa y Naturgy han presentado sus resultados más recientes, y vaya que tienen mucho que contar. Así que, ¿por qué no nos adentramos en el núcleo de esta interesante narrativa, repleta de números, estrategias y algo de drama eléctrico?

Endesa: los grandes jugadores del suministro eléctrico en España

Comencemos con Endesa, que ha anunciado que ya tiene comprometidos 15 teravatios hora (TWh) para el suministro a centros de datos en España. Sí, 15 TWh, lo que representa un 11% del consumo eléctrico previsto por el Gobierno para 2030. Parece que los centros de datos están de moda, ¡y no solo porque el Facebook de tu abuela necesita más espacio para sus fotos de gatos!

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, parece estar convencido de que la demanda eléctrica está recuperando su forma. Suena optimista, ¿no? Esto podría ser un indicativo de que las cosas están mejorando, o tal vez está simplemente revisando esa serie de Netflix que todos decían que no podía perderse. Pero, ¡un momento! A medida que se intensifica la demanda, ¿también aumenta la presión sobre las infraestructuras eléctricas?

Las alianzas y las inversiones

En el evento donde Bogas presentó los resultados hasta septiembre, mencionó que están manteniendo conversaciones con los usuarios finales y los intermediarios. Lo que me hace pensar que tienen más conexiones que un fanático de los reality shows en Twitter. En abril, hizo hincapié en que muchos data centers están replanteando su llegada a España debido a la falta de red, cosa que podría hacer que quiebre el sueño de muchos inversionistas.

¿Pero, realmente se están quedando atrás en el ámbito de la infraestructura? Irlanda, con su modelo de negocio, ha logrado que los centros de datos representen el 20% de su demanda eléctrica. Mientras tanto, España se queda a un mero 0,2%. Me pregunto, ¿será que el clima del norte también le da un empujoncito a esos impresionantes servidores?

En términos de inversión, Bogas señala que se necesita «prácticamente el doble» de la inversión actual en redes. Lo que me lleva a la conclusión irremediable de que, si queremos atraer a esos centros de datos, esto va a costar un buen dinero. En lo que respecta a infraestructuras, cada euro cuenta, incluso si de vez en cuando estás tentado de usarlo para comprar esa cafetera de última generación.

Energía renovable y sostenibilidad

La compañía ha logrado operar 10.100 megavatios (MW) de potencia renovable en la Península, ¡un incremento de 800 MW respecto al año anterior! Las energías renovables son un tema crucial hoy en día, y visto lo que está ocurriendo en el mundo, lo que se necesita ahora son más acciones y menos palabras.

Sobre las centrales nucleares, Bogas estaba claro. “Es lo que tenemos ahora», pero también menciona que está en contra de cerrarlas y que «harán lo que el Gobierno marque». Es un tema candente en España, y aunque hay muchos segmentos de la población que preferirían ver un apogeo de energías renovables, parece que mantener las nucleares es una conversación inevitable.

Naturgy: la nueva era de la adaptación energética

Por otro lado, llegó la hora de Naturgy. En un período donde otros podrían haber sucumbido, la empresa no solo se mantuvo a flote, sino que ha ganado la friolera de 1.580 millones hasta septiembre. Y ni hablar del Ebitda que alcanzó 4.292 millones. Es como si estuvieran diciendo: «¿Crisis? ¿Qué crisis?» mientras toman su café por la mañana.

Estrategias adaptadas a un nuevo mercado

Francisco Reynés, el presidente de Naturgy, ha afirmado que estos resultados demuestran la capacidad de la compañía para adaptarse. En el sector energético, eso es como decir que un pez se ha adaptado a nadar en aguas heladas. Confiando en que el trilema energético (acceso, sostenibilidad y precios) se resuelva, Naturgy ha asegurado que superará las expectativas del consenso de mercado.

Hay que admitírselo: enfrentar la caída de los precios de la energía tanto a nivel nacional como internacional puede resultar un verdadero rompecabezas. La compañía ha decidido dejar de publicar resultados trimestrales para centrarse en los semestrales y presentará un nuevo plan estratégico en febrero de 2025. Me pregunto si habrán lanzado una bola de cristal para prever lo que sucederá en su camino.

Pequeñas reflexiones sobre el futuro del sector

Entonces, ¿qué podemos aprender de estos datos? La competencia en el sector energético se está intensificando. Cada vez más, la necesidad de adaptar las infraestructuras y aumentar la inversión es evidente. Al final del día, los consumidores quieren un suministro fiable y asequible. Y, por otro lado, los proveedores quieren asegurarse de que están a la vanguardia en sostenibilidad y eficiencia.

No obstante, el tema de las energías nucleares sigue siendo polémico. Algunos argumentan que son necesarias para satisfacer la creciente demanda, mientras que otros consideran fundamental un cambio radical hacia las renovables. ¿Podemos tener lo mejor de ambos mundos, o debemos elegir uno?

La mirada hacia el futuro

En conclusión, tanto Endesa como Naturgy tienen visiones interesantes que podrían dictar el futuro del suministro eléctrico en España. Quizás deberíamos sentarnos y observar cómo se desarrolla el juego, mientras tanto, sigamos tomando nuestro café sin preocuparnos demasiado por el consumo energético, al menos hasta que nuestra wifi comience a flaquear.

En la vida real y en el sector energético, siempre hay altibajos. No obstante, con nombres como Endesa y Naturgy armando su estrategia, es probable que se mantengan firmes ante lo que depara nuestra luminosa (o no tan luminosa) era eléctrica. Al final del día, la energía es un tema que nos toca a todos, y la forma en que se resuelva puede tener impactos más allá del simple encendido de nuestras luces.

Así que, ¿estás listo para seguir el camino de la energía renovable, o prefieres un poco de historia nuclear con tu té? Mientras tanto, me quedo aquí, esperando a ver qué grandes cambios nos depararán las estrategias de estos gigantes del sector eléctrico. Después de todo, ¡un poco de energía nunca viene mal!