La riqueza es un tema que siempre despierta curiosidad, ya sea por envidia, admiración o simplemente por el morbo de saber qué se siente estar en la cima. No voy a juzgar a nadie, pero seamos honestos: ver la lista de las personas más ricas siempre genera esa chispa de interés, como cuando tu amigo hace un truco de magia y te preguntas “¿cómo lo hizo?” Hoy vamos a explorar la XIX lista de los 200 más ricos de España publicada por El Mundo, donde descubrimos quiénes son estos magnates que parecen vivir en una realidad paralela.

¿Cómo se mide la riqueza?

Antes de sumergirnos en los nombres y las cifras impresionantes, es crucial entender cómo se mide la riqueza. El Mundo ha utilizado datos del Registro Mercantil y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para estimar el patrimonio de estas personas. La metodología no es sencilla, y el proceso es similar a armar un rompecabezas: cada pieza, desde acciones hasta propiedades, se debe evaluar en su conjunto.

¿Qué hay de nuevo en la lista?

Según el Global Wealth Report 2024 de UBS, el número de millonarios en España ha seguido creciendo desde 2020. Es como si nuestro país se convirtiera en un imán de riquezas, con cada vez más personas con más de un millón de euros para invertir. Pero al mismo tiempo, el 7% de la población es más pobre desde 2008. Curioso, ¿no? Dos realidades que coexisten, como si fueran dos lados de una misma moneda.

El rey de la moda y los ladrillos: Amancio Ortega

Para nadie es sorpresa encontrar a Amancio Ortega en la cúspide de la lista. Con una fortuna estimada en unos 118.945 millones de euros, el fundador de Inditex no solo es el más rico de España, sino que ocupa el noveno lugar en la lista mundial. Su historia es fascinante: empezó vendiendo batas en La Coruña y ahora controla prácticamente el imperio de Zara. ¿Te imaginas lo que debe ser despertarte y saber que una marca de ropa que tú fundaste es un fenómeno global?

Una parte interesante de la riqueza de Ortega proviene de su enfoque en la inversión inmobiliaria. Todo el dinero que genera de Inditex lo reinvierte en su empresa de inversiones, Pontegadea, que promete ser un titán en el sector. Es casi como si dijera, “prefiero ladrillos a ropa” —y vaya que ha funcionado.

Familias frente a individualistas

A medida que bajamos en la lista, la presencia de las grandes familias empresariales se hace cada vez más evidente. Esta es una diferencia notable respecto a Estados Unidos, donde es común ver figuras solitarias acaparando las riquezas. En España, las familias se agrupan como si estuvieran en una especie de «cacería de millonarios», federándose entre ellas para asegurar que su legado continúe.

Por ejemplo, la segunda posición es ocupada por Rafael del Pino Calvo-Sotelo y familia, que suma más de 14.350 millones de euros gracias a Ferrovial. ¿Alguna vez has sentido que deberías seguir el legado familiar? Lo que está claro es que el poder de las familias ricas en España es considerable, y no parece que vayan a ceder su trono pronto.

El supermagnetismo de los supermercados: Juan Roig

Nadie en España se sorprende al ver a Juan Roig de Mercadona en la lista. Con una fortuna combinada de 12.245 millones de euros, su capacidad para hacer crecer su negocio es admirable. A menudo me pregunto, ¿qué es lo que hace a ciertos negocios tan exitosos? ¿Estará Roig usando alguna fórmula mágica para el éxito? ¿Una pizca de lógica empresarial y un chorrito de carisma?

Si alguna vez has hecho la fila para entrar a Mercadona, sabrás que es como asistir a un concierto de rock: la gente está emocionada pero disciplinada, dispuesta a llevar lo que sea, siempre que esté a buen precio. Así que felicidades, Juan, el show sigue en pie.

La vida detrás del lujo: Sandra Ortega Mera

La hija de Amancio Ortega, Sandra Ortega Mera, ocupa el cuarto lugar con una fortuna de 9.375 millones de euros. Sin embargo, no es la atención sobre su riqueza lo que le define. Es fascinante cómo su vida está más relacionada con la responsabilidad de manejar la herencia familiar que con llevar el peso de la empresa. Era de esperar que, siendo la segunda mayor accionista de Inditex, se dedicara a invertir como si estuvieramos hablando de planificar unas vacaciones en la playa.

Sandra ha volcado sus intereses en inversiones en el sector inmobiliario a través de Rosp Corunna, y es un gran recordatorio de que el dinero no solo crea riqueza, sino también oportunidades de hacer algo grande, sin importar que no lideres Soldados de Fortuna como tu padre.

Coca-Cola y la corona de Daurella

La familia Daurella, que ha manejado la gigante Coca-Cola Europacific Partners en España, muestra cómo el legado familiar puede fusionarse con grandes corporaciones. Sol Daurella, la actual presidenta, es el brillo detrás de un imperio que parece no detenerse. Su fortuna combinada se estima en 9.375 millones de euros. ¡Eso sí que son burbujas de felicidad!

Es impresionante cómo las decisiones de una persona pueden influir en la dirección de una empresa, que no solo embotella refrescos, sino que también crea empleos y mueve economías locales. A veces pienso que detrás de cada buena botella de Coca-Cola, hay un individuo como Sol que se asegura de que cada burbuja cuente.

Más allá de los nombres: el impacto en la sociedad

Al mirar la lista, considero el impacto social que tienen estas personas en la economía española. No solo tienen el deber de acumular dinero, sino que también son responsables de cómo se distribuye. La riqueza genera oportunidades, pero también puede crear desigualdades.

Es un dilema fascinante: ¿deberían los más ricos compartir su fortuna de manera más activa? Algunos de estos ricos son conocidos por sus esfuerzos filantrópicos. Pero es un camino angosto, y uno que muchas veces es criticado por el hecho de que se ve como una solución a problemas que ellos, en parte, han contribuido a crear.

Reflexiones finales: ¿A dónde va la riqueza?

Lo que sabemos con certeza es que la riqueza en España está en manos de unos pocos, mientras que muchos luchan por subsistir. Mirando más allá del número, me pongo a pensar en nuestras propias vidas y recursos. ¿No nos gustaría ver creados espacios donde la riqueza se distribuya de una manera más lógica y equitativa? Ahí es donde entramos nosotros, en la búsqueda de un futuro mejor.

Así que, ¿quién sabe? Tal vez en la próxima lista de los más ricos de España, pueda haber nuevas caras. Nuevas ideas. Nuevas maneras de hacer las cosas. Pero hasta entonces, dejemos que estos titanes de la riqueza sigan liderando el camino, mientras nosotros, los meros mortales, soñamos con nuestras propias ambiciones. Después de todo, quien sabe, tal vez alguno de nosotros sea el próximo gran empresario, y si no, al menos podemos reírnos de la ironía de todo esto: a veces, la vida es como un estante de Mercadona, repleto de sorpresas.


Espero que hayas disfrutado este viaje a través del mapa de la riqueza en España. Claro, siempre será importante recordar que detrás de cada número hay historias, sueños y realidades que merecen ser contadas. ¡Hasta la próxima!