¿Qué tal, amigos? Espero que estén teniendo un día tan brillante como el sol en la Costa del Sol (o al menos eso diría cualquier influencer en Instagram). Hoy vamos a hablar de algo que promete revolucionar nuestra percepción sobre el Gobierno español: el nuevo documental Cuatro estaciones, producido por The Pool y Secuoya Studios, que llega este domingo a los suscriptores Premium de EL PAÍS.

¿Por qué este documental tiene tanta expectación?

Imaginen por un momento que están sirviendo café en la sala de reuniones donde se toman las decisiones que afectan a toda la nación. Ahora, déjenme aclarar, no estoy hablando de un servicio de catering, sino de las personas que, muchas veces en la penumbra, trabajan para que todo funcione como un reloj suizo, y a menudo pasan desapercibidos. Cuatro estaciones se adentra en este fascinante mundo, revelando no solo la vida pública de los altos funcionarios, sino también la de aquellos que, sin el glamour de los titulares, hacen que el engranaje gubernamental no se detenga.

Un documental “maldito”

No sé ustedes, pero la palabra “maldito” siempre me hace pensar en películas de terror o en ese último pedazo de pizza que se queda en la caja, tentador, pero con una sombra de duda. Este documental había tenido un camino tortuoso y había sido catalogado como “maldito”, ya que nadie se atrevió a emitirlo… hasta ahora. Dirigido por Curro Sánchez Varela, la serie pretende desmitificar la vida dentro de La Moncloa, mostrando no solo los grandes momentos de la política, sino también las historias personales de los funcionarios que allí trabajan.

¿De qué trata realmente Cuatro estaciones?

El documental está dividido en cuatro episodios, cada uno con una temática estacional que muestra un hito relevante en la vida interna del Gobierno español. Vamos a desmenuzarlo un poco más.

Primavera: Reconocimiento en el Consejo Europeo

La primavera trae consigo flores y frescura, pero para el equipo del presidente, fue un período de arduo trabajo. Durante esta estación, los asesores del Gobierno tuvieron que hacer malabares para lograr que el Consejo Europeo reconociera la “excepción ibérica” que permitiría a España y Portugal limitar los precios del gas tras la invasión de Ucrania por Rusia.

Aquí, los protagonistas son los asesores, esos héroes anónimos que parecen salir de una película de acción, pero que en realidad están lidiando con la burocracia. ¿Alguna vez han intentado negociar con alguien en una reunión? ¡Es un mundo de habilidades sociales donde hasta la empatía podría considerarse un superpoder!

Verano: La Cumbre de la OTAN

El verano, sin dudas, suena a sol y playa, pero para el equipo de La Moncloa fue sinónimo de organización frágil. La Cumbre de la OTAN en Madrid fue un verdadero gigantesco rompecabezas. Imaginemos a los organizadores cansados, con café en mano y listas interminables, viendo cómo los líderes mundiales se reúnen en un lugar donde, si pones mal la decoración, podrías provocar una nueva crisis internacional. Además de la logística, los operativos de seguridad fueron, sin duda, uno de los puntos más críticos.

Me imagino a esos agentes de seguridad pasando tanto tiempo preparando detalles y medidas que podrían estar haciendo entrenamiento físico en su lugar. “Sí, hoy voy a hacer una sentadilla para estar en forma, pero primero, cómo voy a asegurar que el presidente no se convierta en un meme viral.”

Otoño: La COP 27

El otoño, la estación en la que los árboles nos regalan unos hermosos paisajes y donde descubrimos que realmente estamos acumulando más suéteres de los que usaremos. Durante este trimestre, los espectadores podrán ver cómo se organizó la COP 27 en Egipto. Aquí, la entonces ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, fue la estrella.

Donde todos vemos un evento internacional lleno de pompa y circunstancia, el equipo de trabajo lidió con las cuestiones detrás de bambalinas. Desde lograr que los líderes reconozcan la importancia de las políticas ecológicas, hasta asegurarse de que las galletas para el coffee break fueran ecológicas. ¿A quién no le gustaría estar en un evento internacional solo para contar que se sirvieron croissants orgánicos?

Invierno: Negociaciones presupuestarias

Y, por supuesto, el invierno es el tiempo de la nieve, la calidez en casa… y negociaciones presupuestarias. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, muestra su lado más negociador mientras pelea por los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Aquí el drama se intensifica y vemos que tras cada cifra hay pasión, y también un montón de estrés.

Imaginen a los ministros como jugadores de ajedrez en una partida de vida o muerte. “Tú moverás los 500 millones para educación, pero yo necesito que me devuelvas un par de millones de salud”. ¿Y la tensión? No, eso no vendría en un paquete, pero seguramente alguien lo siente en el ambiente.

Inside La Moncloa: un vistazo personal

Lo que hace que Cuatro estaciones sea realmente interesante no son solo los eventos que se destacan, sino las historias humanas detrás de ellos. Los funcionarios anónimos comparten su camino hasta llegar a La Moncloa. Desde el cetrero que garantiza la seguridad del espacio aéreo, hasta el cocinero que ha pasado décadas allí, todos tienen una historia fascinante que contar.

¿Alguna vez has tenido un trabajo tan absorbente que es difícil separarte de él? Estos empleados se sumergen en la cultura de La Moncloa, y muchas veces, esto conlleva sacrificios. Una secretaria que admite que tiene que dejar de lado momentos con su familia porque, “bueno, en la política no hay descanso” es una realidad con la que muchos pueden identificarse. Es aquí cuando el documental se humaniza, presentando no solo los desafíos profesionales, sino el costo emocional que esto implica.

¿Quiénes son los que trabajan detrás?

Uno de mis momentos favoritos será escuchar historias sobre aquellos que manejan las cartas que las personas envían al Gobierno. De alguna manera, hay algo entrañable en saber que tus palabras pueden llegar a las manos de alguien dentro de un edificio de poder. ¿Cuántas cartas de amor sobre el clima habrá llegado? Ah, la imaginación puede volar.

¿Dónde verlo?

La primera entrega de Cuatro estaciones se lanzará este próximo domingo, 20 de octubre, y, ¡ay! los afortunados suscriptores Premium de EL PAÍS tendrán acceso exclusivo a este contenido. La suscripción Premium, que se puso en marcha a comienzos de este año, no solo ofrece un vistazo a este emocionante documental, sino también acceso a otros beneficios, correspondientes a sus respectivos boletines y hasta The New York Times. ¡Nada mal!

Conclusión

Así que, amigos, si alguna vez les ha gustado un poco del behind the scenes sobre la política y lo que realmente implica trabajar en el centro del poder en España, marquen el 20 de octubre en su calendario. Cuatro estaciones será una ventana fascinante que no solo nos hará reír, reflexionar y quizás hasta sentir un poco de nostalgia, sino que también nos dará un nuevo respeto por aquellos que, a menudo, se quedan en las sombras.

Antes de terminar, les dejo con una pregunta: ¿qué otra historia de la vida política les gustaría conocer? Porque, sinceramente, siempre hay más de una historia que contar en un lugar como La Moncloa. ¡A suscribirse y que empiece la función!