La industria química en la Comunidad Valenciana está por vivir un cambio significativo con la reciente elección de Amaya Fernández como nueva presidenta de QUIMACOVA. Esta decisión no solo representa un cambio en la dirección de la asociación, sino que también surge en un momento difícil tras la pérdida de su querido presidente, Miguel Burdeos, un verdadero referente del sector. Sin duda, es un momento que merece ser comentado en detalle, así que prepárate para un viaje lleno de anécdotas, reflexiones y un toque de humor.

¿Quién era Miguel Burdeos?

Antes de adentrarnos en el nuevo liderazgo de Fernández, es fundamental recordar quién fue Miguel Burdeos. Durante 15 años, Burdeos no solo dirigió QUIMACOVA, sino que fue una figura clave en la transformación y crecimiento del sector químico en la región. Su liderazgo era tal que parece que cada vez que alguien mencionaba la química en Valencia, automáticamente era asociado con él. Era como el “superhéroe” del sector, siempre listo para resolver problemas y enfrentar desafíos.

Lamentablemente, su trágico fallecimiento durante la dana del 29 de octubre dejó un vacío que será difícil de llenar. Luis Roig, un amigo cercano, expresó su incredulidad con palabras que resonaron entre muchos: «No me lo creía porque decían que yo también estaba con él». Es en momentos como este cuando nos damos cuenta de que la vida puede ser tan frágil como la composición de un frasco químico.

La llegada de Amaya Fernández: Un nuevo horizonte

Amaya Fernández fue elegida de manera unánime para asumir el liderazgo de QUIMACOVA, un hecho que destaca no solo su capacidad, sino también el apoyo que ha cultivado a lo largo de su carrera. En su discurso, ella enfatizó que este nuevo cargo es un “honor” y la responsabilidad que conlleva es palpable. ¿Recuerdas cuando te ofrecieron liderar un proyecto en el trabajo y pensaste “¿Yo? No estoy preparado!”? Pues bien, imagínate multiplicado por diez. Pero Fernández está lista para llevar este reto con determinación.

Con más de 25 años de experiencia en el sector químico, Amaya no es nueva en este mundo. Ha estado en la junta directiva de QUIMACOVA desde hace una década, y es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia. Además, tiene un máster en Dirección Empresarial y Marketing, lo que pone su compromiso con la formación y la innovación por todo lo alto. Es como si dijéramos que está más que lista; es una supernova de conocimiento.

La promesa de sostenibilidad y unidad

Amaya tiene un objetivo claro: «fortalecer la unidad de la industria química y fomentar la innovación y sostenibilidad«. ¡Bravo! Pero, ¿realmente podemos esperar que cualquier sector esté alineado en un mismo camino? Es una tarea titánica, pero no imposible. En su discurso, ella también hizo un llamado a la colaboración y a hacer de QUIMACOVA un referente en el sector. Es curioso, pero de alguna manera, me hace recordar el trabajo en equipo del colegio donde siempre hay un compañero que se encarga de todo. ¡Espero que Amaya tenga a su lado un buen equipo!

Innovación y sostenibilidad: El futuro del sector químico

Uno de los puntos sobresalientes en el discurso de Amaya fue su énfasis en la innovación y la sostenibilidad. En un mundo donde el cambio climático y la sostenibilidad están en la mente de todos, la industria química debe adaptarse. Es un reto que tanto los pequeños emprendedores como las grandes corporaciones tienen que enfrentar. ¿Cómo convertir algo tan aparentemente «frío» como la química en un aliado del medio ambiente? ¡Esa es la pregunta del millón!

A nivel regional, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, también estuvo presente y resaltó que la industria química sigue siendo un sector estratégico en la Comunidad Valenciana. La colaboración entre el gobierno y QUIMACOVA es esencial, y es alentador saber que hay otros involucrados trabajando codo a codo para hacer del sector un lugar más sostenible.

La experiencia de Amaya en la industria química

La trayectoria de Amaya es impresionante y es uno de los puntos que la respaldan como la líder idónea en estos tiempos. Entre sus logros, destacan su liderazgo en el Consejo de Administración de NUNSYS, la presidencia de la Asociación Valenciana de Empresas del Plástico (AVEP) y su rol en varios comités ejecutivos. Es un poco como si fuera la “multitasker” del sector químico. ¿Alguna vez te has sentido abrumado por tantas responsabilidades que te preguntaste si tus habilidades multitarea eran un superpoder? Amaya parece tener ese “don”.

Reflexionando sobre el futuro

A medida que la industria química avanza y se transforma, es natural preguntarse: ¿qué nos depara el futuro? ¿La innovadora agenda de Amaya realmente tendrá un impacto significativo? La respuesta es, sinceramente, que solo el tiempo lo dirá. Sin embargo, en momentos de cambio, es importante recordar que cada pequeño paso cuenta. La presencia de líderes apasionados como Amaya es una buena señal de que la comunidad no se rendirá.

Es fundamental también mencionar cómo cambiarán las relaciones dentro del sector. La figura de un líder puede influir en gran medida en la moral y la cohesión de un grupo. En QUIMACOVA, se espera que Fernández lleve el legado de Burdeos al siguiente nivel, lo que requiere responsabilidad y directividad. ¿No es un poco aterrador pensar en la transparencia y responsabilidad que se espera de un líder? Puede ser, pero también es lo que hace que la tarea sea valiosa.

Conclusión: Un paso hacia adelante

La elección de Amaya Fernández como nueva presidenta de QUIMACOVA no solo es un hito para la asociación, sino también un reflejo de la resiliencia de la industria química en la Comunidad Valenciana. Aunque la sombra del fallecido Miguel Burdeos aún es fuerte, la elección de Fernández marca un nuevo comienzo. Con su vasta experiencia y compromiso por la sostenibilidad e innovación, no hay que subestimar el impacto que su liderazgo podría tener.

La industria química nunca ha sido un sector fácil de navegar, pero con líderes como Amaya en el timón, podemos esperar un camino hacia adelante que no solo mirará hacia el pasado, sino que también abrazará el futuro. ¿Quién sabe? Quizás un día hablemos sobre cómo la industria química se convirtió en el mejor amigo del medio ambiente gracias a su visión y trabajo arduo.

Si quieres seguir de cerca esta evolución en QUIMACOVA y en la industria química en general, no dudes en mantenerte informado. La próxima gran noticia podría venir en cualquier momento. Y tú, querido lector, ¿estás listo para el camino que se avecina? Después de todo, ¡la química no es solo ciencia, también es un poco de magia!