La noticia de que una delegación de Tragsa ha vuelto a la Comunidad Valenciana tras las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un recordatorio poderoso de que, a veces, la vida nos lanza desafíos que parecen insuperables. Desde que la catástrofe asoló diversos municipios, los organismos encargados de la gestión de crisis han tenido que activar todos sus recursos y crear nuevas estrategias para ayudar a los damnificados.

¡Pero un momento! Antes de profundizar en esta apasionante historia de superación, hablemos un poco sobre qué es Tragsa y qué papel juega en este complicado rompecabezas.

¿Qué es Tragsa y por qué es crucial en esta crisis?

Tragsa es un ente público cuya función principal es ser un medio propio del Estado. Si alguna vez hiciste un trabajo en equipo en el colegio, sabes que hay alguien que se encarga de repartir las tareas (y a veces también de hacer un poco de trampa para ganar). Bueno, algo así es lo que hace Tragsa: asume mandatos de la Administración pública para gestionar una variedad de proyectos que van desde la restauración de ecosistemas hasta el apoyo en situaciones de emergencia.

Recientemente, este organismo se ha visto abrumado con un número creciente de encargos, que, como dicen algunos de sus competidores del sector privado, son un poco exagerados. En realidad, el Tribunal de Cuentas emitió un informe que destacaba cómo Tragsa había sido objeto de “excesos de encargos” en los últimos años. Para ponerle números a esta novela, en 2020, recibió 1.096 encargos por un total de 903 millones de euros; en 2021, esa cifra saltó a 1.370 por 1.205 millones, y en 2022, la cifra se disparó nuevamente a 1.671 mandatos por casi 1.650 millones de euros. Y el drama no se detiene: esto se traduce en que su plantilla, de aproximadamente 12,000 empleados en 2017, se ha más que duplicado a cerca de 26,000 para finales de 2024.

¿Un poco abrumador, verdad?

La estructura puesta en marcha para la reconstrucción

Con este contexto, el reciente lanzamiento del Mecanismo Nacional de Respuesta y Reconstrucción frente a la DANA (MENRRED) no es un simple cambio de nombre en un organigrama. Esta nueva subdirección tiene como objetivo abordar los problemas causados por la DANA, que sorprendió a muchos y provocó pérdidas y daños en comunidades enteras.

Jesús Casas, el presidente de Tragsa, ha tomado al toro por los cuernos y ha reorganizado la estructura interna de la empresa. Pero aquí es donde las cosas se ponen interesantes: el reclutamiento actual está dividido entre promover entre los empleados existentes y captar personal externo. La primera parte busca personal con experiencia, mientras que el resto sigue en un proceso más “tradicional”.

Esto me recuerda a mis días como coordinador de proyectos; siempre era un desafío ascender rápidamente y conseguir que todos estuvieran en la misma página cuando las cosas se complicaban. Me imagino que Paloma López, la responsable de la Dirección de Coordinación y Acciones Institucionales, debe tener una agenda tan apretada como la que tenía yo en épocas de cierre de proyectos. ¡No se lo envidio!

La situación actual en la Comunidad Valenciana

Los efectos de la DANA no son fáciles de pasar por alto. Muchas familias han perdido sus hogares y sus pertenencias, y la comunidad enfrenta un camino largo hacia la recuperación. La respuesta rápida y efectiva es esencial en este momento crucial. Las brigadas de Tragsa están en el terreno, implementando soluciones y asistiendo en la reconstrucción de infraestructuras de manera inmediata. Pero, ¿cuántos de nosotros realmente podemos entender la magnitud del impacto que estas inundaciones han tenido en esas comunidades?

Así que, si te has preguntado alguna vez qué se necesita para trabajar en este tipo de situaciones, la realidad es que requiere de una paciencia y dedicación casi sobrehumanas. El personal de Tragsa ha estado trabajando sin descanso, desplazándose a diferentes lugares, y aunque pueda parecer desesperante a veces, es esta dedicación la que puede ayudar a esas comunidades a levantarse nuevamente.

Desafíos en el camino

Sin embargo, no todo es un paseo por el parque. El informe del Tribunal de Cuentas sirvió como un llamado de atención. Con los mandatos creciendo desmesuradamente, hay una presión constante para cumplir con las expectativas. Aquí es donde entran en juego los principios fundamentales de competencia, igualdad y mérito. La selección de nuevos talentos para formar parte de este magno proyecto no solo es un requisito logístico, sino también una oportunidad para brindar empleos a personas que, de otra manera, podrían haber permanecido en el limbo laboral.

Un toque de humor en tiempos serios

Y hablemos claro, a veces, tener sentido del humor en estas situaciones es crucial. Recuerdo una charla que di una vez a un grupo de nuevos reclutas, donde intenté hacer una broma sobre lo importante que es “ir al grano” cuando estás lidiando con emergencias; lo que no sabía es que el chiste nunca había sido tan apropiado porque estábamos tratando con un problema de inundación.

Hacer reír a las personas durante tiempos difíciles, aunque sea durante un parpadeo, puede proporcionar esa chispa de esperanza que todos tanto necesitamos.

¿Por qué debería importarte?

Pero, volviendo a nuestra pregunta original: ¿por qué deberías preocuparte por lo que está sucediendo con Tragsa y la DANA en la Comunidad Valenciana? La respuesta es simple: el manejo efectivo de emergencias y la reconstrucción no solo afectan a las áreas directamente impactadas, sino que también influyen en todos nosotros. Al final del día, la resiliencia de una comunidad puede servir de ejemplo para otras, y al mismo tiempo, la preparación de los organismos públicos nos protege a todos.

También plantea un punto interesante sobre el papel de las empresas públicas y privadas en la gestión de crisis. Un buen equilibrio puede ser la clave para que situaciones como esta se manejen de la mejor manera posible. ¿Has notado cómo en muchas ocasiones las empresas privadas tienen que colaborar con organismos públicos para llevar a cabo proyectos de gran envergadura? Es un poco como el famoso dicho “una mano lava la otra”, y en este caso, todos hemos aprendido a sobrevivir.

Conclusiones finales

Si hay algo que se puede sacar de la experiencia con la DANA y el trabajo de Tragsa, es la importancia de la colaboración entre diversas entidades, el talento humano y la dedicación de aquellos que no temen entrar en la batalla para asistir a quienes lo necesitan. La buena noticia es que estas historias de resistencia, no sólo son sobre dolor o pérdida, sino también sobre la esperanza, la reconstrucción y la unidad que se forma en momentos difíciles.

Como ciudadanos, debemos mantener una mentalidad abierta hacia este tipo de eventos y entender que nuestra participación, aunque sea indirecta, es fundamental para ayudar a aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Tal vez, después de todo, la siguiente vez que leas sobre una tragedia, recordarás la historia detrás de ella y lo que representa para aquellos que están ahí reparando el daño: no sólo viven en su comunidad, sino que son la comunidad.

Antes de concluir, me gustaría dejarte con una pregunta: ¿qué harías tú para ayudar a alguien en su momento más difícil? Ésta es una cuestión que todos deberíamos considerar, porque nunca sabemos cuándo se nos presentará la oportunidad de hacer una diferencia. ¡Quién diría que una DANA podría llevar a tanta reflexión!

Y con eso, espero que hayas disfrutado del recorrido a través del trabajo de Tragsa y la recuperación tras la DANA. La historia no termina aquí; de hecho, acabamos de comenzar a ver cómo se reconstruyen vidas y comunidades, una acción a la vez.