En un mundo donde los vídeos son el lenguaje más hablado en internet, OpenAI acaba de sacudir el mercado con el lanzamiento de Sora, su nueva herramienta de inteligencia artificial diseñada para crear vídeos a partir de texto. Anunciada a principios de 2024, finalmente está disponible en 155 países (lamentablemente, nadie de la Unión Europea puede disfrutarla todavía, ¡vaya faena!). Así que, ponte cómodo, porque en este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre Sora, sus características, restricciones y lo que podrías esperar al respecto.

¿Qué es Sora y cómo funciona?

Sora es una plataforma de inteligencia artificial generativa que permite a los usuarios crear vídeos usando solo texto. ¿Te imaginas poder convertir tus ideas en vídeos atractivos y visuales? Sora promete ofrecer esa posibilidad, aunque estará limitada por ciertas restricciones.

La primera gran característica de Sora es su interfaz web, lo que significa que no necesitarás descargar ningún software. Solo tendrás que visitarla en sora.com, iniciar sesión con tu cuenta de OpenAI y… ¡voilà! Ya puedes comenzar a crear.

El usuario puede elegir varias opciones para sus vídeos, como la resolución (hasta 1080p), y diferentes relaciones de aspecto (pantalla ancha, vertical, horizontal y cuadrada). Esto es algo que realmente se agradece, sobre todo en un mundo donde cada vez se consumen más contenidos en dispositivos móviles.

Requisitos y precios: ¿Listo para abrir la billetera?

Aquí viene la parte un poco amarga. Para acceder a Sora, necesitas una cuenta de ChatGPT Plus (20 dólares al mes) o ChatGPT Pro (200 dólares al mes). Así que, si pensabas que podrías probar Sora de manera gratuita, piénsalo de nuevo. Como dirían en mi pueblo: “el que no arriesga no gana”, pero también es verdad que a veces hay que aflojar la mosca para tener acceso a las cosas buenas de la vida.

Limitaciones para los usuarios

Los usuarios de ChatGPT Plus pueden generar hasta 50 vídeos a 480p, una resolución que, seamos honestos, suena un poco rudimentaria a estas alturas. Si te pones serio con el contenido audiovisual, querrás optar por el plan Pro, que ofrece 10 veces más uso y mayores resoluciones. Pero, que no cunda el pánico, OpenAI ha indicado que podría implementar opciones personalizadas para usuarios que necesiten un uso más intensivo de Sora. Es como si te dijeran que en un futuro habrá un “Sora Deluxe” o algo por el estilo. ¡Estemos atentos a eso!

Una experiencia limitada para los europeos

Ahora, vamos a lo jugoso: ¿cuándo podrá disfrutar Sora la gente en España y el resto de la UE? La respuesta corta es: aún no. En el momento de redactar este artículo, la página de Sora mostraba un cartelito que decía «Coming soon» (próximamente) pero, ahora han añadido el letrero de «No disponible en España». Aunque hay un puñado de países europeos, como Noruega, Islandia y Liechtenstein, que ya pueden acceder, el resto de la UE se queda en la espera.

La razón de este retraso es que OpenAI está lidiando con “normativas de contenido local” que requieren controles de cumplimiento adicionales. Así que, por el momento, la comunidad europea se queda fuera de la fiesta. Pero hey, al menos podemos ver cómo otros se divierten por ahora, ¿no?

¿Qué tal es la calidad de los vídeos generados?

Una de las preguntas más importantes es: ¿qué tal se ven los vídeos creados con Sora? Desde ya te digo que OpenAI ha advertido que esta primera versión de Sora “cometerá errores”. Así que si esperabas que los vídeos fueran comparables a los de películas de Hollywood, mejor que bajes un poco esas expectativas.

Sin embargo, el potencial es asombroso. Imagínate escribir un guion imaginario y verlo transformarse en un vídeo creativo ante tus ojos. Aunque, por otro lado, como con todas las tecnologías nuevas, probablemente habrá algunos bugs y situaciones de “¡Ay, Dios mío, eso no era lo que quería!” a los que tendrás que acostumbrarte.

Otras herramientas de IA en el horizonte

Y aquí es donde se pone interesante. Si tienes la mirada puesta en herramientas de creación de contenido, es bueno tener en cuenta que OpenAI no es la única en la carrera. Google ya se ha adelantado y ha lanzado su propio generador de vídeos que podría ser un competidor feroz. ¿Quién ganará la carrera? Solo el tiempo lo dirá, pero será fascinante seguir la batalla entre estas titanes.

Conclusiones finales: La promesa y los retos de Sora

Para resumir, Sora por sí solo es un avance impresionante en la creación de contenido digital. Te permite crear vídeos a partir de texto de manera sencilla, lo que puede abrir una multitud de oportunidades para creadores, educadores y marketeros por igual. Sin embargo, hay que tener en cuenta su coste y las limitaciones geográficas que aún persisten, especialmente en Europa.

Si estás dispuesto a invertir la cantidad necesaria para acceder a la herramienta y alivianar tu cartera (un pequeño pago por el riesgo de convertirte en un creador de contenido), Sora puede ser una opción interesante para agregar a tu repertorio de herramientas digitales.

¡Ahora que conoces todos los detalles sobre Sora, no puedo evitar preguntarte: ¿te atreverías a sacar todo ese potencial creativo que llevas dentro? O mejor aún, ¿será que alguna vez podré acceder a ella y hacer unos vídeos locos de viajes y aventuras? Solo el tiempo lo dirá. Así que mantente al tanto y, mientras tanto, ¡sigue creando!