El reciente anuncio del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sobre la creación de una nueva Conselleria de Emergencias e Interior ha sido un claro indicador de que, tras la catástrofe de la DANA del 29 de octubre, hay más que solo reconstruir infraestructuras y volver a la normalidad. La situación puede recordarte a cuando, de niño, construías un castillo de arena en la playa y, de repente, una ola lo arruinaba. Al principio te enojabas, ¿verdad? Pero luego, con un poco de creatividad, empezabas a hacer uno aún mejor. ¿Podrá Mazón hacer lo mismo con la Comunitat Valenciana?

La nueva estructura: un cambio necesario

Durante su comparecencia en las Cortes Valencianas, Mazón subrayó que la nueva conselleria se creará con un objetivo claro: proteger y velar por la seguridad de los valencianos. Esta afirmación podría viajar como una poderosa palabra clave en los títulos de los periódicos locales, pero la verdadera pregunta es: ¿esto realmente solucionará los problemas que enfrentan los ciudadanos? La nueva Conselleria tiene la misión de coordinar la recuperación tanto social como económica en la región. Es genial, pero a veces me pregunto si simplemente tenemos mucha burocracia y mucha charla. ¿Te suena familiar? ¿No sería más sencillo si simplemente todos nos juntaramos a tomar un café y resolverlo?

Además, la nueva Vicepresidencia para la Recuperación Económica y Social promete ser el “corazón de nuestra estrategia de recuperación”, como mencionó Mazón. Sin embargo, la historia nos enseña que el corazón a menudo puede verse un poco débil ante los primeros signos de problemas. Habrá que ver cómo se traduce eso en acciones concretas.

¿Por qué una nueva estructura?

“Desde las emergencias sanitarias hasta las catástrofes naturales”, así define Mazón las responsabilidades de la nueva consellería. Es fundamental que se adopten medidas preventivas en este terreno. Los tiempos que corren demandan agilidad. Y, seamos sinceros, no hay nada más angustiante que necesitar una respuesta rápida y ver cómo la burocracia se mueve al ritmo de un caracol. ¿Quién no ha estado en esa situación, esperando una respuesta importante?

Mazón ha enfatizado que la estructura será “dinámica, moderna y eficiente”. Un poco de optimismo nunca está de más, pero permíteme un momento para recordar que incluso la más avanzada de las máquinas necesita un buen taller para funcionar correctamente. ¿Tendremos el taller adecuado? ¿O esta nueva estructura es solo un “parche” en el plan?

El plazo para solicitar ayudas: un desafío monumental

Al hablar de las ayudas solicitadas al Gobierno de España, que ascienden a más de 31.000 millones de euros, es digno de notar que Mazón es consciente de que este monto no es solo un número que se dice a la ligera. Según él, representa “la puerta que falta a una casa” y el “vehículo que falta para poder ir a trabajar”. Esa es una forma efectiva de ilustrar la situación crítica.

Sin embargo, ¿es realmente posible que estos fondos lleguen y sobre todo, se utilicen de manera efectiva? A veces, imaginamos que el Gobierno Nacional tiene un «depósito mágico» de dinero esperando ser enviado, pero la realidad es que cada euro tiene que justificar su uso. La pregunta sigue en el aire: ¿van a ser suficientes los esfuerzos del Consell para que esa ayuda fluya de manera rápida y eficiente?

Plan de recuperación: ¿con esperanza o con dudas?

Mazón ha mencionado un plan “extraordinario y ambicioso” con 136 medidas orientadas a la recuperación económica, social, estructural y ambiental. Me encanta el optimismo, de verdad, pero me gustaría tener un euro por cada vez que escuché sobre planes ambiciosos que se quedan en solo palabras. A muchos de nosotros nos gusta una buena promesa, pero luego llega la parte en que queremos ver si esas promesas se cumplen.

Quedarme atrapado en la rutina puede ser entretenido, pero la resiliencia es lo que realmente necesitamos. Esto me recuerda a un momento en el que intenté montar en bicicleta después de una larga pausa… me caí varias veces, pero al final aprendí a mantener el equilibrio. ¿Será que las autoridades valencianas también encontrarán su equilibrio en este proceso?

La necesidad de colaboración interinstitucional

Mazón ha abogado por una colaboración entre las distintas capas de la administración, resaltando que “son las manos y los recursos de todos los que harán posible una recuperación completa y justa”. ¡Por Dios! ¿No es eso lo que todos queremos escuchar? Esa idea de que todos estamos en el mismo barco y que remamos hacia la misma dirección… sin embargo, cuando llega la realidad, muchas veces parece que algunos reman hacia el lado equivocado.

Por ejemplo, en el marco de esa colaboración, también se mencionó la necesidad de activar el PERTE de Digitalización del Agua. Ya sabemos que las tecnologías pueden hacer maravillas. Si solo en el pasado hubiésemos tenido la tecnología que tenemos ahora, probablemente habríamos anticipado muchas más crisis. Así que, ¿por qué esperar más? Con suerte, la implementación de estas tecnologías puede brindarnos mejores herramientas para hacer frente a eventos climáticos en el futuro.

Un futuro incierto, pero lleno de posibilidades

La creación de la nueva Conselleria de Emergencias es un signo de que se está tomando en serio la situación actual. Si bien hay muchos aspectos por pulir y muchos retos por superar, la voluntad de construir un futuro más resiliente para la Comunitat Valenciana es evidente. Me gusta pensar que, aunque el camino hacia la recuperación pueda estar lleno de obstáculos, también está repleto de oportunidades.

La empatía y la solidaridad son la clave cuando se trata de afrontar adversidades. Después de todo, no se trata solo de reconstruir lo que se ha perdido, sino de establecer un nuevo estándar que nos permita prevenir futuras adversidades. ¿Quién no querría vivir en un lugar donde la seguridad y la resiliencia se integren en cada decisión?

Conclusiones: hacia un futuro más seguro

En este nuevo capítulo de la historia de la Comunitat Valenciana, es crucial mantener un enfoque proactivo y colaborativo. Mientras Carlos Mazón y su equipo de trabajo se esfuerzan por implementar la sólida estructura prometida, los ciudadanos también deben involucrarse en este proceso. La recuperación se trata de todos, y cada uno de nosotros tiene un papel en la historia.

Así que, mientras se pone en marcha esta nueva política, te pregunto: ¿estás listo para hacer frente a los desafíos que se presenten? ¿Eres uno de esos valientes que se atreverá a construir, una vez más, un futuro mejor?

Porque, al final del día, lo que realmente cuenta no son solo las estructuras que se levantan, sino los corazones que se unen. Y eso, amigos, es la verdadera esencia de la verdadera recuperación.