En un giro que ha dejado a muchos con la mirada fija en la política valenciana, Marián Cano García ha sido nombrada consejera valenciana de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, sustituyendo a Nuria Montes. Este cambio no es solo burocrático; representa una renovación en un sector que ha enfrentado desafíos monumentales, especialmente tras los estragos causados por la DANA. ¿Qué podemos esperar de esta nueva figura en el Consell?

Un nuevo rostro en el Consell

La llegada de Marián Cano a la consejería no es solo una cuestión de gustos políticos; es un movimiento estratégico en un momento en que la reconstrucción del sector industrial es vital. Con daños estimados en 10.000 millones de euros tras los eventos climáticos recientes, su nombramiento viene con una enorme responsabilidad. Y, sinceramente, cuando escuché por primera vez la noticia, no pude evitar sentir un leve cosquilleo de esperanza. ¿Podría ser esta la oportunidad que necesita la Comunidad Valenciana?

Cano no es una desconocida en el ámbito empresarial; su trayectoria ha estado marcada por su implicación en la industria del calzado, un sector fundamental en la economía valenciana. Desde licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid hasta presidenta ejecutiva de AVECAL, su compromiso con el sector es innegable. ¿Acaso hay alguien mejor preparado para asumir este reto?

El legado de Nuria Montes

No podemos hablar del nombramiento de Cano sin mencionar a Nuria Montes, la ahora exconsejera. Su gestión estuvo marcada por una serie de controversias, sobre todo durante la crisis de la DANA. Las declaraciones de Montes en ese momento no hicieron más que encender críticas sobre su manejo y empatia hacia las víctimas. Es irónico, ¿verdad? La figura de un consejero tiene que ser un pilar de apoyo, y no un dardo lanzado en medio del caos. Por lo tanto, el cese de Montes se siente como un movimiento necesario, aunque algo tardío.

Mazón ha decidido no hacer un cambio drástico en la dirección del Consell, sino más bien un ajuste fino. La estrategia parece ser clara: traer a personas que traigan conocimiento y hambre de acción. Y Mariana Cano, con su experiencia, está aquí para ello.

Un desafío monumental: reconstrucción industrial

Como mencionamos, la reconstrucción del sector industrial es una de las principales prioridades para Cano. ¿Por dónde empezar? Bueno, uno podría pensar que lo más sencillo sería reparar los daños y volver a lo anterior. Sin embargo, como muchos de nosotros hemos aprendido en la vida, a veces es necesario desmantelar lo que se ha roto para construir algo mejor. La oportunidad de innovar y avanzar está en camino, y Cano parece estar haciendo sonar las campanas de la renovación.

La política de la Comunidad Valenciana debe enfocarse, no solo en la recuperación, sino en el futuro. En este sentido, ¿qué rol jugará la innovación en la reconstrucción? Este aspecto es fundamental. La tecnología debe ser una aliada en la reformulación del sector.

La experiencia que cuenta

Marián Cano tiene un currículum impecable. Desde sus inicios en la Asociación de Industriales del Calzado de Elche (AICE) hasta la presidencia interina de la FICE, su carrera es una caja de herramientas repleta de experiencia valiosa. Además, su reciente ingreso en el Comité Ejecutivo de la Cámara de Alicante demuestra que su voz es escuchada en los círculos que cuentan.

Su vida en el sector del calzado no es solo números; hay un trasfondo humano. Recuerdo cuando, en mis días de universitario, estaba tan ansioso por entrar al mundo laboral que tomé un trabajo temporal en una fábrica de zapatos. Nunca olvidaré la sensación de ver cómo las manos expertas de los trabajadores transformaban simples piezas de cuero en algo tan esencial como un zapato. Imagina la satisfacción de ver tu trabajo finalizado, ¿verdad? Por eso, Cano tiene un papel crucial para asegurar que la mano de obra local se potencie.

Un nuevo enfoque en turismo y comercio

La consejería también abarca el turismo, un sector que ha demostrado ser un motor económico fundamental en la Comunidad Valenciana. Las estrategias post-pandemia son esenciales, y Cano y su equipo deberán ser astutos para atraer a los turistas nuevamente. Aquí es donde entra en juego un enfoque más innovador y sostenible.

El turismo de calidad será fundamental. ¿Cuántas veces hemos escuchado la frase «no todo lo que brilla es oro»? Esta podría ser la mantra para la nueva era turística. Con un mayor enfoque en la experiencia del visitante, la calidad debe prevalecer sobre la cantidad. Y no puedo evitar preguntarme: ¿realmente estamos preparados para el regreso de las multitudes? La experiencia de una playa serena puede ser tan mágica como una saturada, dependiendo de cómo abordemos las cosas.

Construyendo puentes con las empresas locales

Los vínculos con las empresas locales serán indispensables. En este sentido, la nueva consejera deberá facilitar un diálogo abierto y colaborativo. Los pequeños negocios a menudo enfrentan obstáculos que pueden ser completamente invisibles para las grandes corporaciones. Pero, como he aprendido en mi tiempo escribiendo, “el diablo está en los detalles”.

Una estrategia eficaz puede incluir programas de apoyo, así como recursos de innovación que permitan a las empresas crecer y adaptarse. ¿No sería genial ver a más pequeños emprendedores encontrar su voz en esta era post-COVID-19? Por supuesto, esto no solo benefician a las empresas; revitalizan comunidades y crean un tejido social más fuerte.

¿Qué puede esperar el ciudadano?

El ciudadano medio de la Comunidad Valenciana puede preguntarse, lógicamente: ¿qué hay para mí en todo esto? Después de todo, la política puede parecer a menudo un laberinto en el que es difícil encontrar un camino claro. Pero, si Cano cumple con su misión, podemos esperar más inversión en los sectores que nos afectan directamente, como la educación, la vivienda y, por supuesto, el empleo.

Una mejoría en las infraestructuras podría ser parte del plan, facilitando el transporte y mejorando el acceso a los comercios y empresas locales. Pero, ojo, siempre es prudente mantener una pizca de escepticismo. Las promesas son solo eso, promesas, hasta que se demuestran con acciones contundentes.

Un futuro brillante, pero desafiante

Como cierre, me parece fundamental recordar que el camino hacia la renovación y la reconstrucción no será fácil. Marián Cano García asumirá una gran carga, y aunque su experiencia es impresionante, no hay garantias de éxito. Las críticas seguramente surgirán, como en cada acción política. Pero si hay algo que he aprendido es que, incluso en tiempos oscuros, hay espacio para la esperanza y la innovación.

En definitiva, creo que los cambios en el Consell son un paso hacia el futuro. La historia tiene un modo peculiar de repetir sus lecciones, y nos toca a todos estar atentos y apoyar el progreso. ¿Quién dijo que la política no podía ser emocionante? Bueno, esta puede ser una montaña rusa de emociones, y, además, siempre habrá una buena cantidad de humor sutil que seguiré aportando en mis escritos.

Así que, amigos, no olvidemos seguir de cerca cómo se desarrolla esta aventura. Después de todo, la política tiene el potencial de afectar nuestras vidas de maneras que a menudo no esperamos. ¿Estamos listos para esta nueva etapa en la Comunidad Valenciana? ¡Eso solo el tiempo lo dirá!