El café, esa pequeña dosis de alegría líquida que nos salva de las garras de la mañana, está sufriendo una tormenta perfecta. Si pensabas que el café podría ser la única cosa en tu vida que se mantendría asequible, permíteme decirte que la realidad está golpeando la puerta de tu cafetería favorita con precios más altos que nunca. Pero, ¿realmente sabes qué se encuentra detrás de este repentino aumento en el precio de tu bebida favorita? ¡Sigue leyendo y descubre por qué tu próximo latte podría costarte un brazo y una pierna (bueno, tal vez solo un brazo)!
Aumento de precios: la inusual historia detrás del café
Desde hace unos meses, los precios del café han estado subiendo como un cohete. Quiero decir, ¿quién podría imaginar que esa siesta de café que tanto amamos llegaría con una etiqueta de precio más alta? Y aunque no se trata solo de una experiencia personal, ¡anímate! Sí, en verdad parece que el mundo del café está lidiando con cambios de precios el equivalente a una montaña rusa.
Un análisis profundo de la situación global
Julián Marcilla, el CEO de Dibar y un entusiasta del café en todo su esplendor, habla sobre esta realidad con una maldición en los labios: «El café ha estado caro desde hace mucho tiempo, sobre todo los arábica». Y yo aquí tratando de recordar si de verdad es más caro o si simplemente estoy usando más azúcar en mis cafés últimamente. Lo que está claro, según Marcilla, es que el precio no solo ha subido por el tipo de café, sino por toda una cadena de factores interrelacionados que han afectado su costo.
En esta mezcla, el impacto de la pandemia de COVID-19 fue el que encendió la mecha. Si alguno de ustedes se siente frustrado por la subida de precios, aquí hay una pequeña culpa que depositar en las arrugadas manos de un virus. Pero lo que realmente hace que la situación sea aún más intensa son los factores geopolíticos: desde conflictos en Medio Oriente hasta problemas en el suministro de café verde de países productores en África y el Sudeste Asiático, las tensiones globales han añadido un toque de picante a la mezcla.
¿Por qué los precios del café son más altos?
Una de las preguntas que me hago (y tú quizás también) es ¿por qué exactamente los precios del café han subido tanto? Aquí hay algunas razones que podría resumir en una lista rápida:
- Costos de producción: La producción de café se ha vuelto más cara debido a los costos de la materia prima y el aumento de los precios de los fletes. ¡No es fácil llevar esos granos de tu amante de los cultivos a tu taza!
-
Condiciones climáticas: Los cambios climáticos han afectado severamente la producción en países como Brasil, donde la sequía ha causado estragos. Imagina estar en tu cocina, listo para preparar un espresso, solo para descubrir que no hay café disponible. Un verdadero desastre, ¿verdad?
-
Cambios en el consumo: Países como China, que históricamente preferían las infusiones, han cambiado sus hábitos y ahora buscan café. ¿Puedes imaginar lo que sucede cuando millones de personas deciden que el café es mucho más emocionante que el té?
Los directores hablan: Lo que los expertos dicen
Andrés Alonso, director de Compras de Candelas, también se suma al análisis y señala que el problema del aumento de precios ha estado en el horizonte desde principios de 2021. Sinceramente, a veces me pregunto si ellos tienen un cristal mágico que les permite ver el futuro. Sin embargo, lo que mencionan es bastante cierto: el encarecimiento ha hecho que los consumidores del café tengan que hacer malabares para seguir disfrutando de su bebida.
Marcilla se refiere a la situación como «histórica», y no porque esté esperando que suceda algo grandioso como la creación de un nuevo tipo de café, sino porque realmente lo es. La presión del clima, las tensiones geopolíticas y la creciente demanda en mercados emergentes han creado un cóctel que amenaza con eclipsar el sabor de nuestro café matutino. ¿Recuerdas esos días de café a bajo precio? Los añoraremos.
¿Quién paga por el café?
La pregunta del millón es: ¿quién paga realmente por esta subida de precios? Marcilla deja muy claro que «al final, el consumidor es quien debe asumir el costo». ¡Ajá! Si pensabas que los productores del café estaban escondiendo algo, aquí tienes la respuesta. Los amantes del café en el mundo tienen que prepararse para poder costear este hobby tan apreciado.
Ah, cómo se siente esa sensación de culpa cada vez que pido un café caro. Me acuerdo de la última vez que salí con mis amigos y, en lugar de usar mi crédito para un café, terminé pagando más por la cuenta al final. La verdad es que en la cadena de suministro del café, cada uno está tratando de reducir costos para no subir los precios, pero ya es hora de que pasemos facturas.
El lado positivo: el café nunca será un lujo
Una de las cosas que más me gusta de escuchar a Marcilla es su optimismo. A pesar de los cambios de precios, afirma que el café siempre seguirá siendo un producto accesible. Así que, aunque estemos hablando de aumentos en los precios, todavía no estamos en la era donde el café se convertirá en un artículo de lujo como un bolso de diseñador o una cena en un restaurante de cinco estrellas.
¿Pero cómo puede ser esto posible? La razón principal se debe al muchos pequeños productores y empresas familiares que son capaces de aguantar cambios de precio, aunque esto pueda ser un verdadero acto de equilibrio para ellos. Ellos se están adaptando de manera inteligente para asegurarse de que no pierden clientes, o más importante aún, su esencia en la industria.
En mi experiencia, esa es una luz brillante al final del túnel. ¿Te imaginas que algún día tu café se convirtiera en un lujo al que solo pudieras acceder en ocasiones especiales? ¿Te imaginas un mundo donde no puedas disfrutar de un cappuccino por la mañana? Me da escalofríos solo de pensarlo.
El futuro del café frente a un panorama incierto
Pero aquí está la pregunta: ¿qué nos depara el futuro en lo que respecta al precio del café? A medida que las tensiones geopolíticas continúan y el clima se torna cada vez más errático, ¡es una batalla campal! Algunos expertos consideran que podemos esperar un cierto aumento durante los próximos meses, pero no al nivel de que los cafés de barrio se conviertan en algo exclusivo.
Los supermercados y las empresas de distribución jugarán un papel importante en la estrategia de precios, ya que todavía hay una demanda sustancial. ¿Por qué terminar dando más de lo que realmente es necesario?
Reflexión final: el café de hoy y mañana
Así que ahí lo tenemos, aficionados al café: el mundo está cambiando, y nuestro café también. Pero no te preocupes, siempre habrá formas de disfrutarlo. Quizás pienses en hacer una pausa en esa parada habitual en la cafetería y empezar a experimentar con tu propia máquina de café en casa (ten cuidado con esa máquina de espresso, ¡es como tener una mascota exótica!). O bien, siempre puedes usar esa tarjeta de descuento en el café, si tienes una, claro.
Lo único en lo que realmente quiero que pienses es en lo que significa el café para ti. Al final del día, ¿no es eso lo que realmente importa? Así que levanta tu taza y brindo por esos momentos de conexión que el café nos da. ¿Es más caro? Yes. ¿Vale la pena? Definitivamente. ¡Salud! ☕