La industria del turismo ha tenido que reinventarse a lo largo de los años. Desde viajes en barco a comunidades nómadas, el deseo de una experiencia única siempre ha estado presente. Hoy, mientras escribo unas líneas en mi acogedor rincón, reflexiono sobre una tendencia que ha empezado a acaparar la atención de los jet-setters: las branded residences, un híbrido entre mansiones de lujo y hoteles de cinco estrellas que están capturando el corazón (y el bolsillo) de los millonarios. Pero, ¿realmente representan esta nueva forma de alojamiento lo que todos los ricos y famosos han estado buscando?

¿Qué son exactamente las branded residences?

Imagina ser dueño de una propiedad de lujo que no solo es una casa, sino también un acceso directo a los servicios de un hotel de alta gama. Exacto, eso es lo que ofrecen las branded residences. Estoy hablando de más que una simple piscina o un servicio de limpieza; aquí tenemos piscinas privadas, spas, cocineros de alta cocina y, en algunos casos, hasta seguridad personalizada. Estas propiedades, que han visto un auge en EE.UU. y ahora también en España, son gestionadas por marcas reconocidas que llevan su imagen de lujo a un nuevo nivel.

Lo fascinante de estas propiedades es que combinan la exclusividad de una mansión con la comodidad de un hotel. Recuerdo cuando visité un resort en el Caribe; una noche, después de un día de sol y mar, el chef del hotel hizo una cena privada en nuestra villa. ¡Y eso fue solo un atisbo de lo que estas branded residences pueden ofrecer!

Un nuevo enfoque a la multipropiedad

Lo interesante de las branded residences es que son la evolución de la multipropiedad. En lugar de compartir un apartamento que necesitaba su propia estandarización, ahora puedes tener una casa que es verdaderamente tuya. Puedes usarla, rentarla a través de la marca y quizás hasta alquilarla a tus amigos más cercanos (con los que, sinceramente, te gustaría tener un tiempo lejos de su entrada trasera). Este modelo les permite a los propietarios disfrutar de una inversión de alto valor mientras generan ingresos adicionales. ¡Un win-win, si te lo digo yo!

La arquitectura de la exclusividad: tipos de branded residences

Estos refugios de lujo no vienen en un solo modelo. Hay diversas configuraciones a considerar, que pueden ir desde estar dentro del edificio de un hotel hasta ubicaciones que están completamente fuera del recinto hotelero.

  1. Residencias dentro del hotel: Comparte áreas comunes, y vive la experiencia de estar en un hotel de lujo, pero con la ventaja de contar con tu propio espacio privado.

  2. Residencias segregadas dentro del complejo: Tener tu propia villa dentro del ámbito del hotel, pero con un poco más de independencia.

  3. Residencias cercanas: Ubicadas en las proximidades del hotel, puedes disfrutar de los servicios del resort sin estar físicamente dentro de él.

  4. Ubicaciones totalmente independientes: Imagina una casa a la que puedes escapar y estar rodeado de la naturaleza, mientras aún tienes acceso a esos servicios de lujo. El sueño de cualquier amante de la privacidad.

¿Por qué ahora? La rentabilidad en el mundo inmobiliario de lujo

La tendencia de las branded residences ha estado creciendo en todo el mundo, especialmente en lugares como Mallorca y la Costa del Sol. ¿Qué está desenfrenando esta locura? Para muchos, se trata de rentabilizar la adquisición de propiedades en mercados inmobiliarios cada vez más tensionados. Con la popularidad de las casas de vacaciones en constante crecimiento, ¿por qué no unirse a la fiesta?

Las cadenas hoteleras son astutas; han comenzado a ver que las branded residences no solo les proporcionan un flujo de ingresos, sino que les permiten tener un pie en algunas de las ubicaciones más codiciadas del mundo. Este modelo les permite acceder a propiedades residenciales que de otra manera serían demasiado complicadas o costosas para desarrollar como un proyecto hotelero tradicional. ¿Y quién lo hace mejor que empresas como Four Seasons? Con su último proyecto en Mallorca, que involucra una inversión de 350 millones de euros, se han establecido como pioneros en esta tendencia.

La entrada de celebrities y empresarios en el juego

Con nombres como Rafa Nadal y el empresario Abel Matutes invirtiendo en la construcción de varias branded residences, el interés por este tipo de propiedades solo aumenta. ¡Imagina cómo sería una cena en casa de Nadal! Una escalofriante evidencia de que el lujo y la exclusividad están al alcance de aquellos que pueden pagarlo. Pero por otra parte, también plantea preguntas curiosas, como: ¿un famoso tiene menos problemas si puede cenar con un chef personal que si tiene que hacer su propia pasta?

Además, sería justo aclarar en este punto que, aunque estos alojamientos parecen estar destinados solo para la élite, en realidad representan una opción más inclusiva para quienes buscan calidad en sus vacaciones.

Más allá de la costa: destinos inesperados

A pesar de que las costas siempre han sido destinos populares, las branded residences no se limitan a la línea de la playa. Four Seasons, por ejemplo, intentó un enfoque en el proyecto Canalejas en Madrid, donde vendieron 22 apartamentos de marca por precios que desearíamos poder alcanzar algún día (sí, esos que rondaron hasta los 11 millones de euros, si tan solo tuviéramos al menos un billete de lotería ganador).

Esto nos demuestra que mientras las vistas al mar son innegablemente atractivas, hay una creciente demanda de experiencias de lujo en otras áreas. ¿Por qué no deleitarse en el bullicio de una ciudad centrohuge, en lugar de una mañana tranquila en la playa?

¿Y tú, estarías dispuesto a unirte a esta tendencia?

Reflexionando sobre todo esto, me pregunto: ¿realmente estas branded residences representan el futuro del turismo de lujo? Para aquellos que tienen el poder adquisitivo, probablemente sí. Su acceso a servicios de calidad y a ubicaciones exclusivas es difícil de resistir. Pero para el resto de nosotros, quizás se trata de mirar los precios de Airbnb y soñar con la posibilidad de unas vacaciones que bordean la opulencia.

En última instancia, la pregunta persiste: ¿es este un estilo de vida que todos anhelan, o es solo un espectáculo visual para alimentar nuestros deseos más superficiales? ¡Como si alguien pudiera hacerle un “corte” a la realidad!

Conclusión: del lujo a la necesidad

El concepto de branded residences ciertamente está marcando una nueva era en el turismo de lujo. Como cualquier tendencia, tiene sus pros y sus contras. Pero lo que es indudable es que ha encontrado una manera de intersecar entre la comodidad, la exclusividad y la oportunidad financiera. Si un día decides tomar el tren hacia el lujo y sumergirte en esta experiencia de estilo de vida, quizás solo necesitarías recordar que tu nuevo hogar es solo un lugar… al final del día, los recuerdos son lo que realmente cuentan.

Así que, ¿te animas a hacer las maletas y probar esta nueva forma de vivir el lujo? O tal vez prefieras quedarte con el buen viejo Airbnb. ¡Dale a tus sueños el espacio que merecen y no olvides traer tu protección solar, ya sea en la playa o en la ciudad!