En los últimos años, hemos visto cómo Goiko Grill, la famosa cadena de hamburgueserías española fundada por el carismático Andoni Goicoechea, ha emprendido un viaje fascinante en el mundo gastronómico. Supongo que muchos de ustedes han disfrutado de sus suculentas hamburguesas en alguna ocasión, pero ¿qué pasaría si les dijera que el pollo ha entrado al juego como el nuevo rey de la carta? Así es, amigos. Preparemos nuestros paladares porque el pollo ha dejado de ser el “plato de acompañamiento” y ha tomado un asiento en la mesa principal.

Un vistazo al cambio: ¿por qué el pollo?

Primero, aclaremos un poco el terreno. Goiko ha estado atravesando un periodo complicado en sus números, con pérdidas que alcanzarían los 181,000 euros en 2023 y 5.1 millones en 2022. Un pequeño bache en su camino de delicioso éxito. Pero, como en cualquier buena historia, aquí viene la parte emocionante: la introducción de hamburguesas de pollo.

La cadena ha pasado a ofrecer más opciones de pollo, como es el caso de las hamburguesas La Muslona y La Chicken Amore. Este enfoque no solo habla de la evolución de su menú, sino que también refleja cambios más amplios en los hábitos de consumo. ¿Quién necesita más razones para comer pollo, además de lo sabroso que es? Bueno, hay razones como el coste y la sostenibilidad, pero no sigamos con esto que ya suena a charla de un viernes en la noche, con un par de cervezas en la mano.

La inspiración detrás del cambio

Es interesante notar que Goiko Grill no está solo en este viaje. Han decidido emular a McDonald’s, que ha tenido un éxito sin precedentes con su McCrispy. ¿Ese envoltorio crujiente sonando bajo el fuego del aceite? Es música para los oídos de los fanáticos. Joe Erlinger, el presidente de McDonald’s en EE.UU., declaró que la tendencia más importante en la industria alimentaria está relacionada con el consumo de pollo. Esto no es solo un «me gusta» en las redes sociales; es un movimiento de fondo.

Ambas cadenas, aunque diferentes en estilo, están respondiendo a un cambio en las preferencias de los consumidores. Hoy en día, muchos de nosotros estamos inclinándonos hacia el pollo; ya sea por razones de salud, sostenibilidad y, por supuesto, el factor económico. ¿Quién no busca ahorrar unos euros en la comida hoy en día?

Datos duros: ¿por qué el pollo es el favorito?

Ya hemos mencionado que el pollo es más barato. Una afirmación sencilla, pero poderosa. Según el cofundador del gabinete gastronómico Ansón+Bonet, Miguel Bonet, el coste de materia prima del pollo suele estar entre el 20% y 25% del precio final de venta, mientras que el de la ternera puede oscilar entre el 30% y 35%. Es decir, a la larga, el pollo le da un margen de beneficio más amplio a los restauradores.

Imaginen un momento divertidísimo entre amigos, donde todos se pelean por el último trozo de pollo en la mesa. Si solo hubieran traído ternera, no sólo habría menos, sino que probablemente los conflictos habrían alcanzado un nuevo nivel de intensidad. Lo que quiero decir es que, a nivel empresarial, el pollo no solo es sabroso, sino también un arma secreta en la cocina.

Creciendo hacia la sostenibilidad

El gasto en alimentación ha calado hondo entre las preocupaciones de los consumidores. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que la carne de pollo será la más consumida del mundo en 2030, sobrepasando incluso a la de cerdo. Esto no solo se relaciona con el precio; mucho tiene que ver con el aumento de la conciencia ecológica. El pollo tiene una de las huellas de carbono más bajas, y el cambio climático nos está recordando la importancia de nuestras elecciones alimentarias. Vaya, ¡es hora de que empecemos a pensar en las vacas y el futuro del planeta!

La responsable de la Experiencia del Cliente en Baya, Chiara Gullo, afirmó que «en unos años va a ser muy difícil tener en la carta muchos productos de vacuno porque el consumo de carne es un tema delicado». ¿Alguna vez han probado una hamburguesa vegana? Es un mundo nuevo que sigue creciendo. Y la buena noticia es que Goiko se ha movido en esta dirección también, añadiendo opciones veganas a su menú.

Preguntas al aire: ¿qué sigue para Goiko?

Es innegable que estamos viviendo un momento crucial en el mundo de la alimentación. Pero entonces, ¿qué sigue para Goiko y otras cadenas de hamburgueserías? Si no adaptan su menú a esta tendencia del pollo y la sostenibilidad, ¿están condenadas al fracaso? Es un dilema que muchas marcas deben resolver.

Una burbuja de creatividad

La respuesta puede no ser tan sencilla. Así como hemos visto el florecimiento de las hamburguesas de pollo, ¿quién dice que no surgirán otras tendencias? Tal vez tendríamos hamburguesas de insectos de granja en un futuro no muy lejano. En este punto, las posibilidades son infinitas, siempre y cuando los chefs y empresarios mantengan un ojo en lo que los clientes realmente quieren.

Al final del día, todos estamos buscando más que una simple opción en el menú. Buscamos experiencias, algo que nos haga reír y disfrutar del momento. En el caso de Goiko, parece que han encontrado su camino con el pollo, pero habrá que estar atento a cómo evolucionan sus estrategias.

Conclusiones finales: el pollo ha llegado para quedarse

Y ahí lo tienen, amigos. La crisis ha llevado a Goiko Grill a un lugar donde el pollo es la estrella. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias y los cambios en la conducta del consumidor puede ser el ingrediente secreto que los llevará de regreso a la rentabilidad.

Mientras nos reunimos con amigos y familia para disfrutar de un buen pollo a la parrilla —aunque siempre con esa chispa de buena compañía—, no olvidemos que detrás de cada bocado hay historias de esfuerzo y una capacidad admirable para adaptarse.

Así que, la próxima vez que sientas esa punzada de hambre al pensar en una hamburguesa, piensa en el Goiko y su nuevo giro hacia el pollo. Ellos están apostando por lo que el futuro del menú les trae. ¡Salud y buen provecho! 🍔🐔